En un movimiento sorprendente que ha captado la atención del mundo de las finanzas descentralizadas (DeFi), el protocolo de préstamos Sky, anteriormente conocido como Maker, ha decidido deshacerse de su exposición al Bitcoin envuelto (WBTC, por sus siglas en inglés). Esta decisión fue resultado de un voto de gobernanza que se llevó a cabo entre los miembros de la comunidad de Sky, el cual finalizó el 19 de septiembre con un abrumador 88.17% a favor de la propuesta, recogiendo un total de 95,826 MKR en apoyo. La decisión de eliminar el WBTC se produce en un momento de creciente inquietud en torno a la estabilidad y la transparencia de este activo. Según la gobernanza, solo un pequeño grupo de 13 ballenas de MKR votó, lo que ha alimentado aún más el debate sobre la representatividad y la eficacia del modelo de gobernanza de DeFi.
Aunque la mayoría se mostró claramente a favor de la medida, un 11.83% se abstuvo de votar, lo que plantea preguntas sobre la implicación de la comunidad en las decisiones críticas. La logística de la eliminación del WBTC será llevada a cabo en varias fases, siendo la primera programada para comenzar el 3 de octubre y la fase final prevista para el 28 de noviembre de este año. Este proceso implica que Sky, que actualmente tiene 61.38 millones de dólares en deudas colateralizadas respaldadas por WBTC, deberá manejar cuidadosamente su transición hacia otras formas de Bitcoin envuelto.
La preocupación por el WBTC surgió en agosto cuando BA Labs, un asesor del protocolo DeFi, expresó alarma sobre cambios recientes en la propiedad y el control del activo. En particular, los lazos con Justin Sun y sus afiliados generaron incertidumbre sobre la seguridad y la fiabilidad del WBTC. La custodia de Bitcoin detrás del WBTC es asumida por BitGo, que recientemente se asoció con BitGlobal, otra aplicación del fundador de Tron, Justin Sun. Este tipo de asociaciones han suscitado dudas entre los inversores en cuanto a los riesgos de contraparte, dados los antecedentes problemáticos de otros productos relacionados con Sun. Las reacciones dentro de la comunidad DeFi no se hicieron esperar.
Además de Sky, otros protocolos, como Aave, también han comenzado a replantearse su relación con el WBTC. De hecho, en un foro de gobernanza de Aave publicado el 18 de septiembre, se propuso reducir la exposición a este activo, citando preocupaciones similares sobre la transparencia y la confianza en la asociación de BitGo. Aunque Stani Kulechov, el fundador de Aave, aclaró que no están eliminando el WBTC, la simple propuesta de limitar la exposición apunta a un cambio significativo en cómo los protocolos DeFi están reconsiderando sus activos colaterales. En este contexto, Sky ha comenzado a explorar alternativas al WBTC. Entre estas opciones están el cbBTC de Coinbase y el tBTC de Threshold, lo que sugiere un movimiento hacia activos que podrían ofrecer mayor seguridad y confianza a los usuarios.
Esta búsqueda de alternativas es un reflejo de la inquietud generalizada en el espacio DeFi, donde la percepción de riesgo está cambiando rápidamente y las plataformas están cada vez más dispuestas a actuar para proteger a sus usuarios y su propia reputación. La comunidad de Sky ha estado observando cómo se desarrolla el panorama del WBTC, y este cambio podría tener implicaciones significativas no solo para Sky, sino también para el ecosistema DeFi en su conjunto. Al tiempo que Sky avanza con su plan de deshacerse del WBTC, queda por ver si otras plataformas seguirán su ejemplo o si considerarán que el WBTC sigue siendo un activo valioso en sus operaciones. Esta decisión también resuena con el estado vigente del WBTC en el mercado. Actualmente hay aproximadamente 152,942 WBTC en circulación, con una capitalización de mercado cercana a los 9.
6 mil millones de dólares. Esta cifra es notablemente inferior a su pico de 15.8 mil millones en noviembre de 2021, lo que indica una tendencia a la baja en la popularidad del WBTC como un activo seguro dentro del espacio DeFi. El voto de gobernanza de Sky y su resultado tienen el potencial de sentar un precedente en la forma en que se gestionan los activos colaterales en el futuro. La combinación de preocupaciones por la transparencia, la seguridad y la reputación está empujando a las plataformas DeFi a ser más cautelosas en sus decisiones sobre qué activos aceptar como colateral.
Mientras tanto, el futuro de las finanzas descentralizadas continúa evolucionando, y con ello, la forma en que los protocolos gestionan sus riesgos y activos. La historia de Sky y su decisión de eliminar el WBTC es un recordatorio de que, aunque el espacio DeFi está lleno de oportunidades, también es crucial prestar atención a los riesgos subyacentes y las relaciones entre los diversos actores dentro del ecosistema. En conclusión, la decisión del protocolo de préstamos Sky de deshacerse de su exposición al WBTC no es un caso aislado, sino parte de un movimiento más amplio dentro de la comunidad DeFi. La preocupación por la seguridad y la transparencia está llevando a los protocolos a revaluar sus activos colaterales y buscar alternativas más seguras. A medida que este panorama se desarrolla, será interesante observar cómo esta tendencia influye en la confianza y la participación de los usuarios en las plataformas DeFi y cómo estas plataformas manejen la gestión de riesgos en el futuro.
La evolución de Sky y su respuesta ante las inquietudes que rodean al WBTC podrían ser clave para entender el rumbo que tomarán las finanzas descentralizadas en los años venideros.