El mercado bursátil mundial ha experimentado una reacción positiva notable tras el anuncio de una tregua temporal en la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Esta noticia ha impulsado principalmente a las acciones de Amazon y Tesla, dos gigantes tecnológicos que encabezan la recuperación del conjunto conocido como los 'Magnificent 7', un grupo que agrupa a las principales empresas de tecnología con mayor peso en el mercado. La tregua comercial se traduce en un acuerdo temporal en el que ambos países han decidido reducir sustancialmente los aranceles que aplicaban en sus intercambios comerciales. Estados Unidos ha aceptado disminuir los gravámenes que llegaban hasta un 145% en ciertos productos chinos, bajándolos al 30%, mientras que China ha accedido a reducir sus represalias, bajando las tarifas del 125% al 10%. La vigencia de esta reducción está planteada para un periodo de 90 días que brinda un respiro para las negociaciones y estabiliza ciertos sectores económicos afectados por las tensiones comerciales.
Esta conciliación provisional ha sido un alivio para las compañías tecnológicas que dependen directamente de las cadenas de suministro internacionales y de las ventas en mercados clave, en particular el chino. Tesla ha sido uno de los grandes beneficiados, con un incremento del 6.8% en sus acciones, lo que llevó a que su capitalización bursátil superara la barrera histórica del billón de dólares. La importancia de China para Tesla se refleja en la alta proporción de componentes que obtiene de ese país, además de la relevancia del mercado chino para la demanda de vehículos eléctricos, segmento en el que Tesla es un líder mundial. Asimismo, Amazon experimentó un aumento del 8.
1% en el valor de sus acciones tras conocerse el acuerdo. Raymond James, una reconocida firma de análisis financiero, destacó que alrededor del 30% del total de bienes vendidos en la plataforma de Amazon provienen de China. Además, la compañía obtiene una parte significativa de sus ingresos publicitarios de anunciantes chinos que representan cerca del 14% del gasto total en publicidad dentro del sitio. Este dato resalta la interdependencia económica que el gigante del comercio electrónico mantiene con el mercado asiático y cómo las tensiones comerciales pueden afectar directamente sus operaciones y rentabilidad. Meta Platforms, antes conocida como Facebook, también registró un incremento importante, subiendo sus acciones en un 7.
9%. La compañía también se ve influenciada por la relación comercial debido al componente publicitario proveniente de China, equivalente a aproximadamente el 11% del gasto total en publicidad dentro de su ecosistema. Google y Apple no se quedan atrás en este repunte, con incrementos del 3.4% y 6.3% respectivamente.
Apple, además, tienen una elevada dependencia de China, ya que aproximadamente el 90% de sus iPhones se fabrican en ese país y representan alrededor del 17% de sus ingresos totales. Nvidia registró un salto del 5.4% en sus acciones, alcanzando su mayor valoración desde finales de febrero, con un mercado cercano a los 3 billones de dólares. DA Davidson, otro analista financiero, apunta que entre el 20% y el 40% de los clientes finales de Nvidia son empresas chinas, lo que explica la sensibilidad de la compañía ante cualquier cambio en las políticas comerciales entre ambos países. Microsoft también formó parte de la tendencia alcista, aunque con un crecimiento más moderado del 2.
4%, logrando su precio de cierre más alto en 2025 hasta la fecha. La compañía logra mantener un excelente desempeño incluso en medio de la volatilidad del mercado gracias a su diversificación y robustez financiera. El contexto de esta tregua comercial surge luego de un periodo tenso, marcado por la implementación de aranceles recíprocos impulsados durante la administración Trump. En abril pasado, la administración estadounidense anunció un plan denominado "arancel recíproco", que contemplaba impuestos del 10% sobre todas las importaciones globales, con el fin de proteger la industria nacional y equilibrar la balanza comercial. Sin embargo, esta medida se pausó por 90 días y se mantuvieron únicamente los aranceles más altos sobre las importaciones provenientes de China.
Es importante destacar que la administración estadounidense había eximido de estos aranceles a la industria electrónica, lo que incluía a la mayoría de los productos de Apple. Esta excepción tuvo un impacto relevante para la cadena de suministro tecnológica y para la estabilidad del mercado tecnológico en general. El impacto económico de esta tregua se refleja no solo en el aumento inmediato de las acciones de las siete compañías tecnológicas más influyentes del mercado estadounidense, sino también en la percepción de los inversionistas y analistas acerca de una posible mejora en el entorno global. Los expertos, como el analista Dan Ives de Wedbush, califican la noticia como "muy alcista para la industria tecnológica", ya que ayuda a aliviar las preocupaciones relacionadas con las cadenas de suministro y reduce las incertidumbres comerciales que han lastrado el mercado en meses recientes. El grupo denominado 'Magnificent 7' está compuesto por los pesos pesados tecnológicos Amazon, Meta, Nvidia, Microsoft, Apple, Tesla y Google.
Estas compañías constituyen una parte significativa de la capitalización total del mercado de valores y su desempeño influye de manera directa en el comportamiento general del sector tecnológico y del mercado accionario estadounidense. Durante el último mes previo a la tregua, el conjunto de estas siete empresas sufrió una caída acumulada de aproximadamente 2 billones de dólares en capitalización bursátil, tras el anuncio de medidas arancelarias agresivas en abril. Esta notable retracción refleja la sensibilidad del mercado a factores geopolíticos y económicos que afectan sectores clave de la producción y distribución global. Además, el acuerdo temporal abrirá un espacio para que las empresas puedan planificar mejor sus estrategias de suministro, producción y ventas, disminuyendo el riesgo de interrupciones causadas por políticas cambiantes o represalias económicas. Para Tesla, esto puede significar mayor estabilidad en la adquisición de partes y baterías esenciales, mientras que para Amazon puede asegurar la continuidad en la oferta de productos y servicios, así como mantener los ingresos publicitarios provenientes del público chino.
Por otra parte, esta tregua comercial tiene implicancias más amplias en la economía mundial, ya que China y Estados Unidos representan las dos economías más grandes y sus decisiones repercuten en las cadenas globales de valor, en los precios al consumidor y en la estabilidad económica internacional. Para los inversores, estos acontecimientos refuerzan la necesidad de monitorear de cerca los desarrollos geopolíticos y su influencia en los sectores tecnológicos, dado que las principales compañías en este ámbito están profundamente entrelazadas con la economía china. La volatilidad que podrían generar nuevas tensiones o la prórroga de acuerdos como este condicionarán la evolución de los mercados en el corto y mediano plazo. En conclusión, la tregua temporal en la guerra comercial entre Estados Unidos y China ha significado un respiro crucial para las grandes tecnológicas, con Amazon y Tesla a la cabeza de una ola de subidas significativas en el mercado accionario. Este escenario pone en evidencia la interdependencia global y cómo las decisiones políticas internacionales impactan directamente en el desempeño de las empresas y, por ende, en la economía global.
Mantener un seguimiento detallado de estas dinámicas será indispensable para entender las futuras tendencias en el sector tecnológico y en los mercados financieros a nivel mundial.