Estafas Cripto y Seguridad

Mastercard Revoluciona los Pagos con Stablecoins y Lanza la Tarjeta OKX para Integrar Cripto y Comercio Tradicional

Estafas Cripto y Seguridad
Mastercard Unveils End-to-End Stablecoin Capabilities, Will Launch Card With OKX

Mastercard amplía su presencia en el mundo de los activos digitales al implementar un sistema integral que permite pagos con stablecoins, integrando nuevas soluciones que facilitan la adopción masiva de criptomonedas en el comercio global. Además, en alianza con OKX, lanza una tarjeta que conecta las actividades de Web3 y el trading cripto con la red de comerciantes de Mastercard, potenciando la experiencia de usuarios y negocios.

En un movimiento que reafirma su compromiso con la innovación en el sector financiero, Mastercard ha revelado capacidades integrales para pagos con stablecoins, marcando un paso significativo hacia la adopción masiva de criptomonedas en transacciones cotidianas. Esta iniciativa permite que comerciantes y consumidores puedan utilizar stablecoins de manera fluida y segura, habilitando una experiencia de pago que combina lo mejor del mundo digital y el comercio tradicional. Paralelamente, Mastercard se asocia con OKX, una plataforma líder en intercambio de activos digitales, para lanzar la "OKX Card"; una tarjeta diseñada para conectar directamente las actividades de trading cripto y Web3 con la extensa red global de comerciantes afiliados a Mastercard. Esto no solo representa un puente entre finanzas descentralizadas y el mundo físico, sino que también amplía las opciones para usuarios interesados en usar activos digitales para pagos cotidianos. Las stablecoins, criptomonedas diseñadas para mantener un valor estable al estar ancladas a monedas fiduciarias como el dólar estadounidense, han experimentado un crecimiento significativo en aceptación fuera de los mercados de intercambio.

Su estabilidad comparativa las hace ideales para pagos y remesas, eliminando las fuertes fluctuaciones asociadas con otras criptomonedas como Bitcoin o Ethereum. Reconociendo este potencial, Mastercard ha desarrollado un enfoque holístico que abarca todos los elementos clave para facilitar su uso en la economía real. Esto incluye la habilitación de billeteras digitales compatibles, emisión de tarjetas específicas, liquidación directa para comerciantes y soporte para remesas en cadena, creando así un ecosistema robusto y confiable para todas las partes involucradas. La colaboración con socios estratégicos como Circle, Nuvei y Paxos es fundamental en esta estrategia. Circle, reconocido por su stablecoin USDC, permitirá que los comerciantes liquiden directamente en esta moneda, aligerando así los procesos de conversión y reduciendo costos.

Nuvei aportará infraestructura tecnológica para facilitar estas transacciones, mientras que Paxos extenderá esta funcionalidad a otras stablecoins como USDP, ampliando considerablemente el abanico de opciones para negocios y consumidores. Esta sinergia de actores especialistas reafirma el compromiso de Mastercard por ofrecer soluciones versátiles y seguras en el entorno de pagos digitales. El lanzamiento de la "OKX Card" representa un hito interesante en la intersección entre criptoactivos y métodos de pago tradicionales. La tarjeta permitirá a los usuarios vincular sus cuentas de trading en OKX y actividades relacionadas con Web3, como compras en plataformas descentralizadas y mercados NFT, con la vasta red de comercios que Mastercard soporta globalmente. Esta integración facilita que poseedores de criptomonedas puedan utilizarlas para gastos diarios sin la necesidad de convertirlas previamente a dinero fiat, simplificando la experiencia y ampliando las posibilidades de gasto en todo tipo de establecimientos.

Jorn Lambert, director de producto de Mastercard, ha enfatizado la importancia de hacer más accesible el uso de stablecoins tanto para comerciantes como para consumidores. Destacó que las ventajas que ofrece la tecnología blockchain y los activos digitales son claras para aplicaciones mainstream, pero que desbloquear todo su potencial depende de simplificar y popularizar su uso en la cadena de valor de los pagos y el comercio. Mastercard apuesta por otorgar la libertad y opciones que demandan las personas y empresas en un entorno financiero en transformación rápida, promoviendo un ecosistema más inclusivo y eficiente. Estos esfuerzos no son aislados ni improvisados. Mastercard lleva tiempo anticipándose a las tendencias y construyendo infraestructura para activos digitales.

En 2023 lanzó su Red Multi-Token (MTN), que facilita liquidaciones y redenciones en tiempo real para activos tokenizados, potenciando la interoperabilidad y rapidez en transacciones que involucren activos digitales. Además, servicios como Mastercard Crypto Credential simplifican las transferencias de activos digitales entre usuarios utilizando nombres de usuario verificados en lugar de complicadas direcciones de billetera blockchain, reduciendo la curva de aprendizaje y los errores en transacciones. Además, la incursión en activos del mundo real tokenizados se ha materializado con socios como Ondo Finance, que integran estos activos dentro de la red MTN, abriendo camino para un ecosistema financiero más diversificado y atado a bienes tangibles y transparentes. La suma de estas iniciativas posiciona a Mastercard no solo como un intermediario de pagos, sino como un facilitador integral en el futuro del dinero digital y la economía descentralizada. La combinación de stablecoins y la infraestructura de pago global de Mastercard tiene el potencial de superar barreras que históricamente han limitado la adopción cripto en pagos reales.

Entre estos desafíos se encuentran la volatilidad, las demoras en confirmaciones, costes elevados por conversiones y la falta de aceptación universal. Al crear un sistema donde los pagos en stablecoins sean tan sencillos y rápidos como los métodos tradicionales, se elimina un cuello de botella crítico para la evolución del ecosistema. Otro aspecto fundamental es el beneficio para los comerciantes. Poder recibir pagos en stablecoins elimina la exposición a volatilidad y facilita la gestión de fondos digitales. También reduce costes asociados a intermediarios y tiempos de liquidación, aspectos que tradicionalmente afectan la eficacia operativa.

La integración con plataformas globales amplía el alcance de negocios, permitiéndoles captar clientes del universo cripto y ofrecer experiencias de pago innovadoras y acordes con nuevas tendencias. Para usuarios cotidianos, la "OKX Card" representa la oportunidad de vivir una experiencia financiera híbrida donde pueden usar tanto monedas fiat como sus activos digitales en un solo instrumento, consolidando su portafolio y opciones de gasto. Esto favorece la inclusión financiera de quienes no tienen cuentas bancarias tradicionales pero poseen criptoactivos, al tiempo que potencia la usabilidad de estos activos más allá del mero intercambio. En resumen, la incursión de Mastercard en el ecosistema de stablecoins y su alianza estratégica con OKX reflejan un cambio paradigmático en la industria de pagos. Al construir una infraestructura que articula la fluidez entre criptoactivos y comercio del día a día, Mastercard está facilitando la transición hacia una economía más digital, inclusiva y eficiente.

Los consumidores y comerciantes ganan con más libertad, menos barreras y soluciones tecnológicas que integran lo mejor de ambos mundos, posicionando a las stablecoins como protagonistas en la evolución de los pagos globales. La evolución continua de estos proyectos y la adopción por parte del mercado serán claves para medir el impacto real, pero la dirección es clara: las stablecoins, impulsadas por gigantes de pagos como Mastercard, están dejando de ser un concepto exclusivo de nicho para convertirse en herramientas cotidianas que transforman el flujo del dinero a escala global. En esta dinámica de transformación, el rol de alianzas inteligentes y tecnologías robustas es indiscutible, poniendo a la empresa en una posición de liderazgo para definir el futuro del dinero digital y la economía conectada.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Is British American Tobacco Stock a Long-Term Buy?
el domingo 18 de mayo de 2025 ¿Es la Acción de British American Tobacco una Inversión a Largo Plazo? Análisis Completo y Perspectivas

Explora si la acción de British American Tobacco es una opción viable para inversores a largo plazo. Analizamos su rendimiento histórico, desafíos actuales, crecimiento en productos sin humo, y su atractivo dividendo para ayudarte a tomar una decisión informada.

Coinbase Targeting 4%-8% Returns With New Bitcoin Yield Fund
el domingo 18 de mayo de 2025 Coinbase Lanza Fondo de Rendimiento en Bitcoin con Retornos Anuales Entre 4% y 8%

Coinbase presenta un nuevo fondo de rendimiento en Bitcoin dirigido a inversores institucionales no estadounidenses, que promete generar retornos anuales del 4% al 8% mediante estrategias innovadoras como el basis trading, ofreciendo una opción con un perfil de riesgo controlado en el mundo cripto.

Cascadia Code
el domingo 18 de mayo de 2025 Cascadia Code: La Fuente Revolucionaria para Desarrolladores y Entusiastas de la Programación

Explora cómo Cascadia Code se ha convertido en una de las fuentes más populares y funcionales para programación, destacando sus características únicas, variantes, instalación y su impacto en la experiencia de codificación moderna.

Go Get Yourself a Cheap Dishwasher
el domingo 18 de mayo de 2025 Compra un Lavavajillas Económico y Ahorra sin Sacrificar Calidad

Descubre cómo elegir un lavavajillas asequible que cumpla con tus necesidades, consejos para una correcta instalación y razones por las que no siempre es necesario gastar una fortuna en electrodomésticos.

How Intel makes sure the FDIV bug never happens again
el domingo 18 de mayo de 2025 Cómo Intel Asegura que el Error FDIV Nunca Vuelva a Ocurrir: El Auge de la Verificación Formal

Explora cómo Intel transformó sus procesos de verificación de hardware tras el error FDIV, adoptando métodos avanzados de verificación formal para garantizar la precisión y confiabilidad en sus microprocesadores y evitar costosas fallas en el futuro.

One Million Chessboards
el domingo 18 de mayo de 2025 One Million Chessboards: El Fenómeno Global del Ajedrez Multijugador en Tiempo Real

Descubre cómo One Million Chessboards se ha convertido en una experiencia revolucionaria donde cada movimiento impacta a millones, transformando el tradicional juego de ajedrez en una plataforma social y estratégica a gran escala.

Show HN: NanoAgent, zero-dependency 1k-LOC AI-agent runtime
el domingo 18 de mayo de 2025 NanoAgent: La revolución de los agentes AI ligeros y sin dependencias en TypeScript

Descubre cómo NanoAgent está transformando el desarrollo de agentes de inteligencia artificial con un micro-framework en TypeScript que no necesita dependencias externas y ofrece una arquitectura limpia, segura y escalable para implementar agentes inteligentes con modelos como OpenAI u Ollama.