Aceptación Institucional

Hackers Secuestran la Cuenta de X del New York Post para Enviar Mensajes de Estafa a Usuarios de Cripto

Aceptación Institucional
 Hackers use New York Post’s X account to send scam DMs, users report

El New York Post sufrió un ataque cibernético donde hackers accedieron a su cuenta oficial en X para enviar mensajes directos fraudulentos a usuarios de criptomonedas, utilizando técnicas sofisticadas para captar víctimas y evitar ser detectados.

En un nuevo episodio alarmante dedicado a la seguridad en redes sociales y criptomonedas, la reconocida plataforma informativa New York Post ha sido víctima de un ataque cibernético que comprometió su cuenta oficial en la red social X, anteriormente conocida como Twitter. Este incidente ha puesto en alerta a la comunidad cripto, que ha reportado la recepción de mensajes directos fraudulentos supuestamente enviados desde la cuenta del medio, invitando a los usuarios a entrevistas falsas con el objetivo de estafar mediante engaños sofisticados. El ataque fue descubierto a principios de mayo de 2025, cuando varios miembros de la comunidad cripto reportaron haber recibido mensajes dudosos provenientes de la cuenta oficial del New York Post en X. En ellos, se ofrecía la supuesta oportunidad de participar en un podcast, pero la comunicación finalmente invitaba a las víctimas a continuar la interacción a través de la plataforma de mensajería Telegram, conocida por su cifrado y menor capacidad de rastreo por parte de los usuarios o autoridades. Alex Katz, fundador y CEO de Kerberus, fue uno de los primeros en revelar públicamente esta irregularidad, compartiendo pruebas de un mensaje supuestamente enviado por el periodista Paul Sperry desde la cuenta oficial del New York Post.

La gravedad del incidente radica no solo en la suplantación aparente de identidad, sino en la manera en que los atacantes evitaron los métodos clásicos de fraude, como la publicación de enlaces de estafa directos o la petición de transferencias mediante carteras digitales especialmentes diseñadas para drenar fondos. En un movimiento estratégico poco común, los hackers optaron por enviar mensajes directos primero y luego bloquear a sus víctimas de responder, impidiendo así que estas pudieran alertar directamente al equipo legítimo del New York Post sobre el compromiso de su cuenta. Esta táctica ha sido analizada por expertos en seguridad como una forma de mantener el control operativo el mayor tiempo posible antes de que se detecte la intrusión. Asimismo, un conocido ingeniero en ciberseguridad y coleccionista de NFT conocido como “Drew” señaló que el enfoque del ataque se aleja de las campañas masivas y se centra en técnicas de ingeniería social dirigidas a usuarios interesados en la criptomoneda. Otro aspecto relevante resaltado por Donny Clutterbuck, ligado a la plataforma de ordinals para NFT llamada Fomojis, es la posible vinculación con una vulnerabilidad en Zoom.

Según su testimonio, al habilitar audio en ciertas sesiones, un usuario podría desencadenar un pop-up que solicita permiso para activar WiFi, lo que presuntamente podría abrir una puerta a los atacantes para obtener acceso a la red del usuario. Esta asociación pone en perspectiva cómo los estafadores combinan múltiples vectores de ataque, desde redes sociales hasta servicios de videoconferencia, para aumentar sus posibilidades de éxito. La problemática no es exclusiva del New York Post. Blockchain sleuth ZachXBT ha señalado similitudes con ataques recientes protagonizados contra la cuenta X de The Defiant, otra plataforma de noticias relacionadas con cripto, donde también se enviaron mensajes directos fraudulentos con esquemas similares. Estos incidentes evidencian una tendencia creciente a comprometer cuentas oficiales verificadas para aprovechar la confianza inherente que los usuarios depositan en estas fuentes oficiales.

Dentro del contexto más amplio de la seguridad en criptomonedas, los estafadores están adoptando métodos sofisticados que se aprovechan del uso creciente de plataformas de mensajería directa y videollamadas. El auge de Zoom como un espacio para encuentros profesionales y eventos relacionados con cripto ha generado un caldo de cultivo para ataques que combinan ingeniería social con descargas de malware a través de supuestas entrevistas grabadas o reuniones. En abril de este mismo año, Jake Gallen, CEO de Emblem Vault, compartió una experiencia donde perdió más de 100,000 dólares en activos cripto después de ser contactado vía X para una entrevista por Zoom, durante la cual se le instaló un software malicioso. No es la primera vez que el New York Post experimenta problemas con sus cuentas oficiales. En 2022, un empleado infiltrado logró hackear la cuenta para publicar mensajes obscenos diseñados para parecer titulares genuinos, lo que generó confusión y dañó temporalmente la reputación del medio en redes sociales.

Sin embargo, en esta ocasión los ataques parecen más dirigidos y especializados, con un objetivo claro de defraudar a usuarios interesados en el criptomundo. La comunidad en línea y especialistas en ciberseguridad aconsejan no responder a mensajes directos de cuentas oficiales, incluso si parecen legítimos, y evitar cambiar canales de comunicación hacia aplicaciones menos reguladas o con cifrado irrestricto, como Telegram, sin antes verificar la autenticidad a través de fuentes oficiales. Además, es fundamental mantener actualizado el software de dispositivos, aplicar medidas de doble autenticación y monitorear cualquier actividad inusual en las cuentas de redes sociales. La vulnerabilidad de plataformas populares y la sofisticación creciente de los atacantes destacan la importancia de una educación constante sobre las amenazas digitales, especialmente para aquellos que operan con activos digitales. Las estafas a través de medios sociales y herramientas de comunicación digital están evolucionando, y es esencial que usuarios, empresas y periodistas estén preparados para detectar señales de alerta y actuar con precaución.

Este incidente con el New York Post y la comunidad criptográfica pone de manifiesto que no existe entidad invulnerable y subraya la necesidad de reforzar la seguridad y la vigilancia en el ecosistema digital. Además, refleja cómo los vectores de ataque pueden combinar técnicas de ingeniería social con brechas tecnológicas para crear trampas que parecen legítimas a primera vista. En conclusión, los huéspedes maliciosos detrás de la infiltración a la cuenta de X del New York Post demostraron una habilidad avanzada para manipular la confianza de la comunidad y ejecutar ataques dirigidos sin desplegar las tácticas más evidentes de estafa. Esta situación debe servir como un llamado de atención para que los usuarios de redes sociales, especialmente aquellos involucrados en el mundo de las criptomonedas, mantengan altos estándares de precaución y verificación a la hora de interactuar con cuentas, mensajes y solicitudes inesperadas, minimizando así la posibilidad de caer en fraudes que pueden provocar pérdidas significativas.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
 Kidnapped dad of crypto businessman freed from ransom attempt: Report
el jueves 05 de junio de 2025 Rescate exitoso del padre secuestrado de un empresario cripto en París: un caso que alerta sobre el peligro creciente en el ecosistema criptográfico

Un secuestro en el entorno del mundo cripto en París destaca la creciente amenaza de extorsiones y secuestros vinculados a criptomonedas. La liberación del padre de un empresario cripto tras un rescate policial pone de relieve la necesidad de mayor seguridad y precaución en este sector en expansión.

 Notcoin says tap-to-earn ‘probably dead’ as Telegram games see shift
el jueves 05 de junio de 2025 El fin del 'tap-to-earn': Notcoin y la transformación del gaming en Telegram hacia experiencias más atractivas

Notcoin, uno de los proyectos Web3 más destacados de 2024, señala que la era del 'tap-to-earn' está probablemente terminada mientras los juegos en Telegram evolucionan hacia formatos más divertidos y sostenibles que priorizan la experiencia social y la calidad del juego por encima de la simple recompensa económica.

 Solana devs fix bug that allowed unlimited minting of certain tokens
el jueves 05 de junio de 2025 Solana Soluciona Vulnerabilidad Crítica que Permitía la Emisión Ilimitada de Tokens Confidenciales

Solana ha corregido una grave falla de seguridad que afectaba a sus tokens confidenciales Token-22, la cual permitía la creación ilimitada y retiro de tokens sin autorización. Esta medida fortalece la confianza en la red, aunque ha suscitado debates sobre la centralización y gobernanza dentro del ecosistema.

 Maldives to build $9 billion crypto hub to attract investment: Report
el jueves 05 de junio de 2025 Maldivas apuesta por un hub criptográfico de 9 mil millones para atraer inversión internacional

Maldivas se prepara para transformar su economía mediante la creación de un centro de criptomonedas y blockchain valorado en 9 mil millones de dólares, buscando diversificar sus fuentes de ingresos y posicionarse en el competitivo escenario tecnológico global.

 Saylor signals impending Bitcoin purchase following Q1 earnings call
el jueves 05 de junio de 2025 Michael Saylor anuncia nueva compra de Bitcoin tras resultados del primer trimestre

Michael Saylor, cofundador de Strategy, anticipa una importante adquisición de Bitcoin tras la reciente llamada de ganancias del primer trimestre de 2025. La empresa continúa consolidando su posición como un jugador clave en el mercado institucional de criptomonedas, impulsando la adopción corporativa del Bitcoin y marcando tendencias en el mercado global de criptomonedas.

 Is this the end of Bitcoin DeFi?
el jueves 05 de junio de 2025 ¿Es este el fin del DeFi basado en Bitcoin? Un análisis profundo del cambio institucional

El ecosistema del Bitcoin está en un punto de inflexión debido a la creciente adopción institucional que prioriza la seguridad y el cumplimiento normativo, lo que podría transformar el futuro de las finanzas descentralizadas basadas en Bitcoin y redefinir el papel de los desarrolladores y la innovación en la red.

 America’s crypto renaissance is already failing; but we can fix it
el jueves 05 de junio de 2025 La crisis del renacimiento cripto en Estados Unidos y cómo revertirla

Estados Unidos enfrenta un momento crucial en su liderazgo global en criptomonedas debido a regulaciones poco claras y un marco legal obsoleto que dificultan la innovación. Sin embargo, adoptar un enfoque regulatorio moderno y transparente puede revitalizar la industria cripto en el país y recuperar el talento y la inversión que actualmente se están perdiendo.