En el vasto ecosistema de macOS, Apple suele incluir herramientas poderosas que, aunque pasan desapercibidas para la mayoría, tienen un potencial enorme para mejorar la experiencia del usuario. Una de estas joyas ocultas es la aplicación Panel Editor, una función integrada diseñada principalmente para usuarios que requieren opciones de accesibilidad como Switch Control o el teclado accesible. Sin embargo, fuera de este uso específico, Panel Editor representa una oportunidad fantástica para cualquiera que quiera crear automatizaciones personalizadas sin necesidad de softwares externos o complejos scripts. Panel Editor está disponible desde macOS 10.15 Catalina, pero sorprendentemente son pocos los usuarios que conocen su existencia.
Esta aplicación permite crear “paneles” personalizados que combinan botones con diversas funciones, desde abrir aplicaciones, ejecutar scripts hasta lanzar atajos creados en la app Shortcuts. Estas características convierten a Panel Editor en un aliado inesperado para cualquier usuario que busque optimizar tareas repetitivas o mejorar el acceso a funciones frecuentes en macOS. Para acceder a Panel Editor, solo es necesario ir a Configuración del Sistema, luego a Accesibilidad, después al apartado de Teclado y bajar hasta encontrar el botón Panel Editor. Al abrir esta aplicación, se despliega un entorno intuitivo en el que se pueden diseñar paneles mediante la disposición de botones que se configuran según las necesidades del usuario. Su interfaz sencilla pero potente permite agrupar botones, modificar su apariencia y definir acciones específicas para cada uno.
Uno de los aspectos que hacen a Panel Editor especialmente atractivo es la integración con AppleScript y los Atajos de macOS. Es posible asignar a un botón la ejecución de un script AppleScript, lo que abre el abanico para realizar tareas complejas de automatización. Además, gracias a la compatibilidad con los atajos, se puede ejecutar de inmediato una serie de comandos predefinidos, facilitando procesos que normalmente requerirían múltiples pasos o aplicaciones adicionales. Por ejemplo, un usuario que necesita probar constantemente diferentes navegadores puede crear un panel personalizado que actúe como un lanzador rápido para Safari, Chrome, Firefox, Edge y otros exploradores instalados. Cada botón puede ejecutar el comando correspondiente para abrir el navegador deseado con una sola pulsación.
Esta solución, mencionada por usuarios que han probado Panel Editor, ahorra tiempo y elimina la necesidad de manejar varias ventanas o menús. Otra ventaja interesante es la posibilidad de tener varios paneles conectados entre sí mediante botones que permiten cambiar la vista entre diferentes configuraciones. De este modo, se puede tener un panel principal, al que se accede desde un atajo en la barra de menú o desde el teclado, y desde ahí pasar rápidamente a otros paneles que contengan funciones específicas. Esto aumenta la organización y permite adaptar el espacio de trabajo a distintas rutinas o proyectos sin saturar una única pantalla. Adicionalmente, aunque Panel Editor está pensado para la accesibilidad, no limita su uso ni su creatividad.
Cualquier usuario puede utilizarlo para preparar tableros con accesos directos a comandos de Terminal, ejecución de scripts en Automator o atajos que gestionen acciones complejas en el sistema o en aplicaciones de terceros. Esto supone un nivel de personalización que habitualmente solo se encuentra en herramientas de automatización profesionales, pero accesible a través de una interfaz gráfica amigable. El hecho de que Panel Editor sea una aplicación integrada contribuye también a la seguridad y estabilidad, ya que no requiere permisos adicionales ni la instalación de software externo que pueda comprometer la confidencialidad o el rendimiento. Asimismo, su mantenimiento va de la mano con las actualizaciones del sistema operativo, garantizando compatibilidad a largo plazo con futuras versiones de macOS. A pesar de todas estas ventajas, Panel Editor sigue siendo un recurso muchas veces ignorado.
Una razón probable es su ubicación un tanto oculta dentro de las opciones de accesibilidad, combinada con la falta de promoción o tutoriales oficiales que muestren todo su potencial. Sin embargo, para quienes se aventuren a explorarlo, la recompensa puede ser transformar tareas tediosas en procesos automáticos, liberando tiempo y mejorando la eficiencia general. En cuanto a personalización visual, Panel Editor permite modificar no solo las funciones sino también la estética de los botones y paneles. Se puede cambiar el tamaño, color, iconografía y disposición, lo que ayuda a crear un entorno visualmente coherente y agradable. Esto es especialmente importante para usuarios que pasan largos períodos frente al ordenador y valoran la ergonomía y la claridad en la presentación de sus herramientas.
Además, Panel Editor puede ser un complemento perfecto para otras aplicaciones de automatización como Keyboard Maestro o Automator. Aunque estas herramientas son muy potentes, a menudo requieren conocimientos técnicos o configuración extensa para crear automatizaciones específicas. En cambio, Panel Editor ofrece un punto de entrada accesible para quienes desean comenzar a automatizar sin una curva de aprendizaje elevada, y puede integrarse con esos sistemas para expandir las posibilidades cuando sea necesario. Para usuarios avanzados o administradores de sistemas, Panel Editor puede convertirse en un recurso para tareas más complejas, como ejecutar comandos remotos, lanzar scripts de mantenimiento o cambiar configuraciones del sistema mediante accesos rápidos. De esta forma, se transforma en un aliado para soporte técnico o gestión personalizada en entornos profesionales.
Finalmente, usar Panel Editor fomenta una forma de trabajo más organizada, donde la repetición de tareas se minimiza y la interacción con el sistema es más fluida. Esta simplificación impacta no solo en la productividad sino también en la experiencia general de uso del dispositivo, haciendo que macOS se sienta realmente personalizado y adaptado a las necesidades del usuario. En definitiva, descubrir y aprovechar Panel Editor es como encontrar un asistente invisible dentro de macOS, listo para facilitar procesos, ahorrar tiempo y diversificar la forma en que interactuamos con nuestro ordenador. Invitar a los usuarios a explorar esta herramienta significa abrir un mundo nuevo de automatizaciones sencillas, accesibles y potentes, que puede cambiar la forma en que trabajamos diariamente con nuestra Mac.