El fondo Voya Multi-Manager International Small Cap ha demostrado un desempeño sólido durante el segundo trimestre de 2024, superando tanto el índice S&P Developed ex-U.S. Small Cap como el MSCI EAFE Small Cap. Esta tendencia positiva se ha visto potenciada por una cuidadosa selección de acciones y la reducción de la exposición en ciertas regiones y sectores. En este artículo, exploraremos los factores clave que contribuyeron al rendimiento del fondo y las implicaciones más amplias del mercado internacional en este trimestre.
El panorama del mercado fue inicialmente desafiante. Los mercados de acciones y bonos de EE. UU. enfrentaron presiones al principio del segundo trimestre, debido a lecturas de inflación más altas de lo esperado que afectaron las expectativas sobre posibles recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal. Sin embargo, hacia finales del trimestre, la situación comenzó a mejorar.
La difusión de datos favorables de inflación en mayo alentó a los inversores sobre la posibilidad de reducciones de tasas en septiembre. Esta combinación de factores, junto con la fortaleza continua en el mercado laboral y un aumento en la optimización de ganancias, impulsó un repunte en los mercados de capitales y proporcionó un respiro a los inversores. Los fondos internacionales también disfrutaron de una tendencia alcista, con los mercados emergentes superando a los desarrollados. China e India, las dos economías más grandes dentro del índice de acciones de mercados emergentes, tuvieron un desempeño notable. Las acciones chinas se beneficiaron del apoyo gubernamental al sector inmobiliario y de una mejora en la producción industrial.
Por otro lado, las acciones indias continuaron su trayectoria positiva luego de las elecciones generales, en las que el primer ministro Modi consiguió su tercer mandato en el cargo. A pesar de estos avances, Japón se vio atrapado en un ciclo de incertidumbre. La percepción de los inversores acerca de la normalización de la política monetaria del Banco de Japón y la posible apreciación del yen afectaron la competitividad de las exportaciones japonesas, llevando a un comportamiento moderado en este mercado. Aunque los fondos internacionales en general mantuvieron un ritmo de crecimiento, la falta de claridad sobre la dirección económica de Japón generó inquietudes sobre su sostenibilidad a largo plazo. Dentro de este contexto, el fondo Voya Multi-Manager, con una estrategia que asigna un 50% a Victory Capital Management y un 50% a Acadian Asset Management, se benefició de su enfoque en la selección de acciones y la diversificación geográfica.
A finales de junio, las principales exposiciones del fondo eran Japón y el Reino Unido, mientras que los sectores predominantes fueron los industriales y la tecnología de la información. Esta estrategia se tradujo en un rendimiento superior en comparación con los índices de referencia. El análisis realizado por Acadian Asset Management destaca varios de los factores que impulsaron su rendimiento. Su enfoque en una combinación de selección de acciones y sobreexposición a Noruega resultó ser un acierto significativo. Dentro de la cartera de Acadian, las participaciones en Hoegh Autoliners ASA y Perseus Mining Ltd.
se destacaron, generando importantes retornos. Por el contrario, algunos detractores, como Russel Metals y Micronics Japan, limitaron el potencial del fondo debido a su selección de acciones y a una sobreexposición a Canadá. En términos de sectores, Acadian logró un rendimiento positivo en industriales, al tiempo que combinó esta fortaleza con una sobreexposición en el sector de tecnología. Los resultados de estas selecciones estratégicas llevaron a un incremento significativo en el valor del fondo, destacando la importancia de un enfoque disciplinado en la gestión de capital. Sin embargo, no todo fue optimista en Victory Capital Management.
A pesar de que su cartera estaba bien diversificada, no logró igualar el rendimiento de Acadian, en parte debido a la selección de acciones, que se tradujo en resultados moderados. Los sectores de materiales y energía, en particular, resultaron ser un lastre para el rendimiento. La falta de aciertos, especialmente en el caso de Daido Co., que reportó resultados decepcionantes, afectó negativamente la confianza de los inversores. Un análisis más profundo revela que el enfoque de Victory sobre la calidad y el momentum de negocios tuvo algo de efecto positivo, pero no fue suficiente para superar a su competidor Acadian.
Esto pone de relieve la importancia de la selección estratégica de acciones en un entorno de mercado que está en constante cambio. La combinación de las decisiones de inversión, junto a las dinámicas de oferta y demanda, continúa siendo fundamental para lograr un rendimiento superior en el competitivo mundo de la inversión. A medida que el fondo avanza hacia la segunda mitad de 2024, los gerentes se mantienen enfocados en la selección de acciones basada en un análisis minucioso. La incertidumbre persiste en varios frentes, incluidas las políticas del Banco de Japón, las tensiones geopolíticas en Europa y la dirección futura de las tasas de interés en EE. UU.