Las acciones alcanzan nuevos máximos mientras los bancos de Wall Street tocan su punto más alto en dos años: Resumen del mercado El 11 de octubre de 2024, Wall Street inició la temporada de ganancias con un despliegue impresionante, marcando máximos históricos en las bolsas debido a un notable repunte en las acciones de los grandes bancos. El S&P 500 superó la barrera de 5,800 puntos, registrando así su 45º récord en lo que va del año. Esta tendencia al alza se produjo a pesar de las preocupaciones iniciales entre los operadores de bolsa sobre el impacto que podría tener la política de reducción de tasas de interés de la Reserva Federal en la rentabilidad bancaria. Un análisis más profundo muestra que JPMorgan Chase & Co. reportó un aumento inesperado en sus ingresos por intereses netos, lo que sorprendió a los analistas y calmó algunas de las inquietudes en torno a los recortes de tasas.
Por otro lado, Wells Fargo & Co., aunque reportó una caída en sus ingresos por intereses netos, espera que la disminución no sea tan pronunciada en el último trimestre, lo cual proporcionó un alivio adicional a los inversores. Ambas acciones experimentaron incrementos de al menos un 4.4%, lo que impulsó el índice KBW de bancos a su punto más alto desde abril de 2022. Michael Landsberg, director de inversiones de Landsberg Bennett Private Wealth Management, expresó su confianza en que la temporada de ganancias será sólida, especialmente en la industria bancaria.
“Los índices de morosidad de tarjetas de crédito siguen siendo muy bajos y una mayor actividad económica debería impulsar los ingresos del banco”, afirmó Landsberg. Este optimismo se vio reflejado en el movimiento continuo del S&P 500, que subió un 0.6%, extendiendo su racha ganadora a cinco semanas, la más larga desde mayo. Además del S&P, otros índices también mostraron rendimientos positivos: el Nasdaq 100 aumentó un 0.1%, el Dow Jones Industrial Average ganó un 1%, y el Russell 2000, que representa a las pequeñas empresas, subió un 2.
1%. Sin embargo, no todo fue positivo en el mercado: Tesla Inc. experimentó una caída del 8.8% tras la presentación de su Robotaxi, que fue considerada insuficiente en detalles. En contraposición, los servicios de transporte como Uber Technologies Inc.
y Lyft Inc. vieron sus acciones subir más del 9.5%. En el ámbito de los bonos, se registraron movimientos moderados, con las emisiones a corto plazo mostrando un mejor desempeño que las de mayor plazo. El dólar apenas varió, aunque esto marcó una segunda semana consecutiva de ganancias, todo en anticipación a un ritmo más lento en los recortes de tasas de interés.
El precio del petróleo West Texas Intermediate se estableció por debajo de 76 dólares por barril, cerrando en 75.58 dólares más tarde en el día. David Lefkowitz, de UBS Global Wealth Management, indicó que la reciente reducción en las tasas de interés debería proporcionar un impulso adicional a la economía, especialmente en lo que respecta a deudas como las tarjetas de crédito y los préstamos comerciales. "Esperamos que los resultados del tercer trimestre sean consistentes con las tendencias saludables que hemos visto recientemente", agregó. El análisis histórico también respalda esta perspectiva optimista.
Lefkowitz observó que, en escenarios sin recesión, el S&P 500 tiende a subir un promedio del 17% en los 12 meses posteriores al inicio de un ciclo de recortes de tasas. Mantuvo sus proyecciones para el S&P 500 en 5,900 y 6,200 para diciembre de 2024 y junio de 2025, respectivamente. Por su parte, Torsten Slok de Apollo también categorizó a los sectores financieros como grandes abonados durante los ciclos de recortes de tasas que concluyen con un "aterrizaje suave". Un análisis de las rentabilidades totales de cada sector durante dos ciclos de recortes de tasas que no se superpusieron con una recesión, revela que la industria financiera sobresale en estos periodos. Sin embargo, a pesar de la tendencia positiva, una brecha inusual se ha ido formando en las previsiones del mercado.
Según un análisis de Bloomberg Intelligence, los analistas han venido ajustando a la baja las expectativas de las empresas S&P 500 mientras que las guías ofrecidas por la dirección de estas compañías sugieren una perspectiva considerablemente más optimista. Esta disparidad sugiere que muchas empresas deberían superar fácilmente las expectativas establecidas. No obstante, el crecimiento del ingreso neto del S&P 500 se proyecta ahora que aumentará solo un 4.2% en el tercer trimestre, una caída desde el crecimiento de más del 7% que se anticipó a mediados de julio, especialmente impactada por el sector energético. La revisión a la baja de las expectativas no se limita al sector energético, pues los pronósticos para todos los sectores, salvo para servicios de comunicación, han caído.
Actualmente, se estima que el 37% de las empresas del S&P 500 reportarán ganancias por acción menores a las del año anterior en este trimestre, un aumento en comparación con el 26.6% de la trimestre anterior, según concluyó Bloomberg Intelligence. En el ámbito corporativo, BlackRock Inc. logró atraer la impresionante cifra de 221 mil millones de dólares en efectivo de clientes el último trimestre, llevando los activos totales de la gestora de fondos más grande del mundo a un récord de 11.5 billones de dólares, mientras busca convertirse en un proveedor integral de acciones, bonos y activos cada vez más privados.
El Bank of New York Mellon Corp. reportó una utilidad del tercer trimestre que superó las expectativas tras un aumento en los valores de los activos, lo que impulsó un aumento del 5% en los ingresos por comisiones. Por otro lado, Boeing Co., cuya paralizante huelga laboral lleva ya cuatro semanas, ha adoptado un enfoque más rígido con los representantes sindicales, al presentar cargos de prácticas laborales injustas, acusando a la otra parte de negociar de mala fe. En el ámbito de las criptomonedas, Bitcoin vio un aumento significativo del 5.
5%, alcanzando los 63,022.34 dólares, mientras que Ether subió un 3.8%, alcanzando los 2,457.29 dólares. Estos movimientos en el mercado de las criptomonedas reflejan un interés renovado y una creciente adopción del activo digital, lo que también ha contribuido al optimismo general en el mercado financiero.
Con un panorama que parece estar experimentando un despegue constante hacia nuevos umbrales de rentabilidad, la conversación en Wall Street gira en torno a cómo los recortes de tasas y el entorno económico en general jugarán un papel crucial en el desempeño de los mercados en los próximos meses. El enfoque ahora se centra en la sostenibilidad de esta tendencia y cómo las empresas responderán a las expectativas del mercado ante un entorno de tasas de interés más bajas.