Altcoins Eventos Cripto

Mi autismo me define: No hay nada 'incorrecto' en mí

Altcoins Eventos Cripto
My autism makes me who I am. There is nothing ‘wrong’ with me

En un conmovedor ensayo, Mark Farmer comparte su experiencia con el autismo, subrayando que su condición no es una Deficiencia, sino una parte integral de su identidad. Reflexiona sobre la lucha con la aceptación personal y el rechazo social, y aboga por la importancia de abrazar las diferencias en un mundo que, cada vez más, debería celebrar la diversidad.

El autismo es una parte fundamental de la identidad de muchas personas, un componente de su ser que no debe ser visto como un defecto o una limitación. En lugar de ello, debería ser celebrado como una parte integral de la singularidad de cada individuo. Esta perspectiva se convierte en el hilo conductor de la historia de Mark Farmer, un residente de Toronto que comparte su experiencia personal sobre el autismo y la lucha por la autoaceptación. Desde una edad temprana, Mark sintió que era diferente a los demás. Esto no siempre era evidente para quienes lo rodeaban, pero él lo sabía en su interior.

Después de años de ser un niño que luchaba con las interacciones sociales, finalmente se sometió a una evaluación psicológica, que resultó en un diagnóstico de autismo. Aunque recibió la noticia con alivio, también estaba consciente del estigma que a menudo acompaña a esta condición. Para él, el autismo no era un "error" o una "deficiencia". Era una parte de quién era, una etiqueta que le proporcionaba una explicación para su manera de ser. Mark recuerda las palabras de su padre cuando le dijo que "no había nada malo con él".

Esta afirmación, que debería haber sido reconfortante, se sintió más como un reproche. El camino hacia la aceptación personal fue largo y lleno de obstáculos. A medida que crecía, intentó encajar, a menudo a expensas de su autenticidad. Su deseo de ser "normal" lo llevó a ocultar su diagnóstico, temeroso de ser juzgado o etiquetado por los demás. Se esforzó por actuar de acuerdo con las normas sociales, intentando "fingir" que no era diferente.

Sin embargo, esta lucha interna lo llevó a situaciones difíciles, donde su autenticidad se desvanecía y la presión del conformismo se hacía más intensa. La vida de Mark dio un giro significativo cuando asistió a un evento del Orgullo en Toronto. En ese día, pudo observar a personas que celebraban su diversidad y se sentían felices por ser quienes eran. Los rostros radiantes a su alrededor le hicieron cuestionar su propia relación con su identidad. Este momento fue catalizador; por primera vez, se atrevió a considerar que ser diferente no solo era aceptable, sino que era algo hermoso.

En lugar de sentirse avergonzado de su autismo, comenzó a encontrar valor en él, una fuente de fortaleza que lo había llevado a ser un estudiante becado, un miembro de Mensa y un escritor. A medida que fue reconociendo su autismo como un elemento definitorio de su vida, también se dio cuenta de que le había proporcionado habilidades únicas. La misma neurodiversidad que lo había llevado a enfrentar desafíos en la interacción social también le permitió desarrollar un pensamiento creativo y una inteligencia aguda. Sus experiencias le enseñaron que el autismo no es un obstáculo, sino un rasgo que puede enriquecer su vida y la de quienes lo rodean. A través de sus escritos, Mark busca derribar el muro de la ignorancia y la intolerancia que a menudo enfrenta la comunidad autista.

Al contar su historia, espera inspirar a otros a que acepten sus diferencias y les hagan saber que no están solos en su viaje. La aceptación del autismo ha sido una lucha para él, pero ahora se da cuenta de que ser diferente es un regalo que no debe ser escondido. Mark reconoce que habrá personas a lo largo de su vida que lo juzgarán por su forma de ser. Sin embargo, ha llegado a un punto en el que ha decidido que su valía no depende de la percepción de los demás. La verdadera libertad llega cuando podemos aceptar nuestras diferencias y vivir de acuerdo con lo que somos, en lugar de lo que otros esperan que seamos.

Al compartir su historia, Mark no solo habla por sí mismo, sino también por muchas personas que se sienten marginadas o rechazadas por ser diferentes. Desde su perspectiva, es fundamental que los jóvenes que crecen en el espectro autista comprendan que ser ellos mismos es la verdadera forma de encontrar la felicidad. La lucha por la aceptación puede ser feroz, pero la lucha por la autenticidad es aún más crucial. En una sociedad que a menudo se adhiere a normas rígidas sobre lo que significa “ser normal”, es vital que el autismo y otras diferencias neurológicas sean entendidas y aceptadas. La diversidad es lo que hace que el mundo sea un lugar más rico y vibrante, y cada individuo aporta una perspectiva única a la conversación.

La autoconfianza nacida de la autoaceptación puede crear un impacto duradero, no solo en la vida del individuo, sino también en la comunidad en general. Mark concluye su mensaje deseando retomar su infancia y ofrecerle a su yo más joven un mensaje de esperanza. Le diría que su diferencia es una fortaleza y que, aunque el camino pueda ser difícil, es un camino que vale la pena recorrer. "Nunca habrá nada malo en ser quien eres", es el mensaje que le gustaría transmitir. El legado de Mark Farmer es una llamada a la acción para todos nosotros: debemos esforzarnos por crear un mundo donde cada individuo, independientemente de sus diferencias, pueda ser aceptado y celebrado.

En la era de la diversidad, es nuestro deber fomentar un entorno donde las diferencias no sean motivo de exclusión, sino de celebración. En cada rincón del mundo, hay personas como Mark que están listas para brillar, y es hora de que nosotros, como sociedad, aprendamos a ver la belleza en su diversidad y a apoyarlos en su camino hacia la autoaceptación.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Dear Abby: The man I’m dating won’t take ‘no’ for an answer. Am I wrong to ghost him?
el viernes 25 de octubre de 2024 ¿Es Justo Ignorarlo? Abby Responde a una Mujer que Lucha con un Amor que No Acepta el ‘No’

En una reciente columna de Dear Abby, una mujer comparte su angustia sobre un hombre que no acepta su rechazo. A pesar de haberle comunicado sus problemas de salud y su deseo de distanciarse, él continúa insistiendo en contactarla a través de diversas plataformas.

Why crypto high rollers are betting millions that the polls are wrong on Trump
el viernes 25 de octubre de 2024 Los Altos Apostadores de Cripto: Millones en Riesgo Contra los Sondeos sobre Trump

Un grupo de apostadores en criptomonedas está invirtiendo millones de dólares en predicciones sobre las elecciones de EE. UU.

Top SUI Holders Move Into New A.I Cryptocurrency Launching Mobile Gaming In September
el viernes 25 de octubre de 2024 Los Principales Poseedores de SUI Invierten en Nueva Criptomoneda A.I. que Lanzará Juegos Móviles en Septiembre

Los principales poseedores de Sui (SUI) están migrando hacia Mpeppe (MPEPE), una nueva criptomoneda impulsada por inteligencia artificial que se lanzará en septiembre y tiene como objetivo revolucionar la industria de los videojuegos móviles, valorada en 18. 22 mil millones de dólares.

DEAR JANE: I found something disgusting hidden in my boyfriend's underwear drawer... But am I in the wrong for invading his privacy?
el viernes 25 de octubre de 2024 Descubrimiento Inesperado: ¿Es Justificable Invadir la Privacidad de Mi Novio por Hallar Su Secreto Inquietante?

Una mujer se enfrenta a un dilema tras descubrir fotos desnudas de la exnovia de su novio escondidas en su cajón de ropa interior. Ella se pregunta si ha cometido un error al husmear en su privacidad y si debería confrontarlo sobre lo encontrado.

Michael J. Saylor : How Much Money Did Michael Saylor Make From Bitcoin? - CoinGape
el viernes 25 de octubre de 2024 ¿Cuánto Dinero Ganó Michael Saylor con Bitcoin? El Imperio Cripto de un Visionario

Michael J. Saylor, el CEO de MicroStrategy, ha sido un ferviente defensor del Bitcoin y ha realizado importantes inversiones en esta criptomoneda.

MicroStrategy CEO Michael Saylor Will Not Sell Any Bitcoin (BTC); KangaMoon (KANG) and Solana (SOL) Continue Skyrocketing - Punch Newspapers
el viernes 25 de octubre de 2024 Michael Saylor, CEO de MicroStrategy, Asegura Que No Venderá Su Bitcoin: KangaMoon y Solana Siguen Alcanzando Nuevas Alturas

El CEO de MicroStrategy, Michael Saylor, ha anunciado que no venderá ninguna de sus tenencias de Bitcoin (BTC). Mientras tanto, las criptomonedas KangaMoon (KANG) y Solana (SOL) siguen en ascenso, marcando un notable incremento en su valor.

I spy with my laser eye: A Twitter phenomenon to make Bitcoin mainstream? - Cointelegraph
el viernes 25 de octubre de 2024 ¡Mira con mi ojo láser! El fenómeno de Twitter que podría llevar a Bitcoin a la corriente principal

I Spy with My Laser Eye" es un fenómeno de Twitter que busca popularizar Bitcoin, transformando esta criptomoneda en un tema común de conversación. La iniciativa fomenta el interés y la adopción de Bitcoin a través de retos divertidos y mensajes llamativos en redes sociales, buscando hacerla más accesible y atractiva para el público en general.