Altcoins Eventos Cripto

Mi autismo me define: No hay nada 'incorrecto' en mí

Altcoins Eventos Cripto
My autism makes me who I am. There is nothing ‘wrong’ with me

En un conmovedor ensayo, Mark Farmer comparte su experiencia con el autismo, subrayando que su condición no es una Deficiencia, sino una parte integral de su identidad. Reflexiona sobre la lucha con la aceptación personal y el rechazo social, y aboga por la importancia de abrazar las diferencias en un mundo que, cada vez más, debería celebrar la diversidad.

El autismo es una parte fundamental de la identidad de muchas personas, un componente de su ser que no debe ser visto como un defecto o una limitación. En lugar de ello, debería ser celebrado como una parte integral de la singularidad de cada individuo. Esta perspectiva se convierte en el hilo conductor de la historia de Mark Farmer, un residente de Toronto que comparte su experiencia personal sobre el autismo y la lucha por la autoaceptación. Desde una edad temprana, Mark sintió que era diferente a los demás. Esto no siempre era evidente para quienes lo rodeaban, pero él lo sabía en su interior.

Después de años de ser un niño que luchaba con las interacciones sociales, finalmente se sometió a una evaluación psicológica, que resultó en un diagnóstico de autismo. Aunque recibió la noticia con alivio, también estaba consciente del estigma que a menudo acompaña a esta condición. Para él, el autismo no era un "error" o una "deficiencia". Era una parte de quién era, una etiqueta que le proporcionaba una explicación para su manera de ser. Mark recuerda las palabras de su padre cuando le dijo que "no había nada malo con él".

Esta afirmación, que debería haber sido reconfortante, se sintió más como un reproche. El camino hacia la aceptación personal fue largo y lleno de obstáculos. A medida que crecía, intentó encajar, a menudo a expensas de su autenticidad. Su deseo de ser "normal" lo llevó a ocultar su diagnóstico, temeroso de ser juzgado o etiquetado por los demás. Se esforzó por actuar de acuerdo con las normas sociales, intentando "fingir" que no era diferente.

Sin embargo, esta lucha interna lo llevó a situaciones difíciles, donde su autenticidad se desvanecía y la presión del conformismo se hacía más intensa. La vida de Mark dio un giro significativo cuando asistió a un evento del Orgullo en Toronto. En ese día, pudo observar a personas que celebraban su diversidad y se sentían felices por ser quienes eran. Los rostros radiantes a su alrededor le hicieron cuestionar su propia relación con su identidad. Este momento fue catalizador; por primera vez, se atrevió a considerar que ser diferente no solo era aceptable, sino que era algo hermoso.

En lugar de sentirse avergonzado de su autismo, comenzó a encontrar valor en él, una fuente de fortaleza que lo había llevado a ser un estudiante becado, un miembro de Mensa y un escritor. A medida que fue reconociendo su autismo como un elemento definitorio de su vida, también se dio cuenta de que le había proporcionado habilidades únicas. La misma neurodiversidad que lo había llevado a enfrentar desafíos en la interacción social también le permitió desarrollar un pensamiento creativo y una inteligencia aguda. Sus experiencias le enseñaron que el autismo no es un obstáculo, sino un rasgo que puede enriquecer su vida y la de quienes lo rodean. A través de sus escritos, Mark busca derribar el muro de la ignorancia y la intolerancia que a menudo enfrenta la comunidad autista.

Al contar su historia, espera inspirar a otros a que acepten sus diferencias y les hagan saber que no están solos en su viaje. La aceptación del autismo ha sido una lucha para él, pero ahora se da cuenta de que ser diferente es un regalo que no debe ser escondido. Mark reconoce que habrá personas a lo largo de su vida que lo juzgarán por su forma de ser. Sin embargo, ha llegado a un punto en el que ha decidido que su valía no depende de la percepción de los demás. La verdadera libertad llega cuando podemos aceptar nuestras diferencias y vivir de acuerdo con lo que somos, en lugar de lo que otros esperan que seamos.

Al compartir su historia, Mark no solo habla por sí mismo, sino también por muchas personas que se sienten marginadas o rechazadas por ser diferentes. Desde su perspectiva, es fundamental que los jóvenes que crecen en el espectro autista comprendan que ser ellos mismos es la verdadera forma de encontrar la felicidad. La lucha por la aceptación puede ser feroz, pero la lucha por la autenticidad es aún más crucial. En una sociedad que a menudo se adhiere a normas rígidas sobre lo que significa “ser normal”, es vital que el autismo y otras diferencias neurológicas sean entendidas y aceptadas. La diversidad es lo que hace que el mundo sea un lugar más rico y vibrante, y cada individuo aporta una perspectiva única a la conversación.

La autoconfianza nacida de la autoaceptación puede crear un impacto duradero, no solo en la vida del individuo, sino también en la comunidad en general. Mark concluye su mensaje deseando retomar su infancia y ofrecerle a su yo más joven un mensaje de esperanza. Le diría que su diferencia es una fortaleza y que, aunque el camino pueda ser difícil, es un camino que vale la pena recorrer. "Nunca habrá nada malo en ser quien eres", es el mensaje que le gustaría transmitir. El legado de Mark Farmer es una llamada a la acción para todos nosotros: debemos esforzarnos por crear un mundo donde cada individuo, independientemente de sus diferencias, pueda ser aceptado y celebrado.

En la era de la diversidad, es nuestro deber fomentar un entorno donde las diferencias no sean motivo de exclusión, sino de celebración. En cada rincón del mundo, hay personas como Mark que están listas para brillar, y es hora de que nosotros, como sociedad, aprendamos a ver la belleza en su diversidad y a apoyarlos en su camino hacia la autoaceptación.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
If You Invested $1,000 In Bitcoin When Jamie Dimon Said He Would Fire Employees 'In A Second' For Holding BTC, Here's How Much You'd Have Today
el viernes 25 de octubre de 2024 ¿Qué Pasaría Si Hubieras Invertido $1,000 en Bitcoin Cuando Jamie Dimon Amenazó con Despedir a sus Empleados por Tener BTC? ¡Descubre Cuánto Tendrías Hoy!

Si hubieras invertido $1,000 en Bitcoin cuando Jamie Dimon, CEO de JPMorgan, declaró en 2017 que despediría a los empleados que compraran BTC, hoy esa inversión valdría $14,574. 14.

This cryptocurrency tax mistake could cost you $250,000 - CNBC
el viernes 25 de octubre de 2024 Error tributario en criptomonedas: ¡Podrías perder $250,000!

Un error común en la declaración de impuestos sobre las criptomonedas podría costar a los contribuyentes hasta $250,000. Este artículo de CNBC destaca la importancia de entender correctamente las regulaciones fiscales relacionadas con las criptomonedas para evitar sanciones financieras severas.

Stephen Colbert Was Wrong on Bitcoin - The University of Chicago Booth School of Business
el viernes 25 de octubre de 2024 Stephen Colbert se Equivocó sobre Bitcoin: Revelaciones de la Universidad de Chicago Booth

Stephen Colbert se equivocó sobre Bitcoin, según un análisis de la Universidad de Chicago Booth School of Business. El artículo examina las afirmaciones del comediante y ofrece una perspectiva crítica sobre la criptomoneda, desafiando su postura inicial y destacando su potencial en el mercado.

Test Transactions in Crypto: Why You Should Check Your Blockchain Transactions - DailyCoin
el viernes 25 de octubre de 2024 Transacciones de Prueba en Cripto: La Importancia de Verificar tus Movimientos en la Blockchain

En el artículo de DailyCoin, se exploran las transacciones de prueba en criptomonedas y la importancia de verificar tus movimientos en la blockchain. Se destacan los beneficios de asegurarse de que tus transacciones se procesen correctamente, ayudando a prevenir errores y fraudes en el manejo de activos digitales.

The IMF is Wrong – and Right – About Crypto - AIER - Daily Economy News
el viernes 25 de octubre de 2024 El FMI: Un Análisis Equivocado y Acertado sobre las Criptomonedas

El artículo de AIER analiza la postura del FMI sobre las criptomonedas, señalando tanto sus aciertos como sus errores. Se discute la necesidad de un enfoque equilibrado para entender el potencial y los riesgos de las criptomonedas en la economía global.

Plan B Twitter – I Was Wrong on Bitcoin 100k Prediction at 69k - Business 2 Community
el viernes 25 de octubre de 2024 Plan B Reconoce su Error: Predicción de Bitcoin a 100k Fallida a los 69k

Plan B, un analista de criptomonedas, admitió en Twitter que se equivocó en su predicción de que el precio de Bitcoin alcanzaría los 100,000 dólares mientras estaba en 69,000 dólares. Su declaración ha generado reacciones en la comunidad cripto, reflejando la volatilidad y los desafíos de predecir el mercado.

A minor cryptocurrency partners with a major porn network. What could go wrong? - TechCrunch
el viernes 25 de octubre de 2024 ¿Qué Puede Salir Mal? Una Criptomoneda Menor se Une a una Importante Red Pornográfica

Una criptomoneda menor se asocia con una importante red de pornografía, generando inquietudes sobre las posibles implicaciones y riesgos de esta colaboración. ¿Qué podría salir mal.