En un giro sorprendente en el panorama político de Estados Unidos, un reciente sondeo ha revelado que casi un tercio de los votantes musulmanes-americanos respalda al ex presidente Donald Trump en las próximas elecciones de 2024. Este apoyo representa un incremento notable de siete puntos en comparación con las elecciones de 2020, donde solo el 23 % de estos votantes optó por Trump frente a Joe Biden. Según la encuesta realizada por el Rainey Center, una organización de investigación política sin fines de lucro, si las elecciones se llevaran a cabo hoy, el 30 % de los votantes musulmanes elegiría al antiguo mandatario. Este cambio de apoyo plantea preguntas sobre la dinámica cambiante entre los votantes musulmanes y las elecciones americanas, así como la necesidad de desmitificar las percepciones acerca de las preferencias políticas de esta comunidad. La encuesta también encontró que la actual vicepresidenta, Kamala Harris, obtendría el 62 % del voto musulmán, lo que sugiere que, a pesar del apoyo creciente a Trump, la mayoría de los votantes en esta comunidad aún prefieren a la candidata demócrata.
El sondeo, que abarcó a un grupo de 600 musulmanes identificados, fue encargado por la Alianza de Liderazgo Musulmán Americano (MALA, por sus siglas en inglés). Zainab Khan, directora ejecutiva de la organización, destacó la importancia de comprender las inquietudes y prioridades de los musulmanes americanos, afirmando que la narrativa común a menudo ignora la diversidad de opiniones dentro de esta población. “Los musulmanes en Estados Unidos tienen perspectivas más matizadas de lo que a menudo se sugiere”, explicó Khan, subrayando que un bloque significativo de musulmanes se inclina por el Partido Republicano. Entre los temas que más preocupan a los votantes musulmanes, el sondeo destacó la economía y el crimen como las principales prioridades. Esto se alinea con las tendencias observadas en encuestas anteriores, donde los votantes de diversas comunidades se han mostrado cada vez más preocupados por cuestiones económicas en medio de la incertidumbre que genera la inflación y otros desafíos financieros.
Además, el 60 % de los encuestados que votaron por Biden en 2020 aún se sienten insatisfechos con su gobernanza, lo que podría contribuir a la decisión de algunos de considerar otras opciones en 2024. Otro hallazgo interesante de la encuesta es que, aunque hay un aumento en el apoyo a Trump, la mayoría de los votantes musulmanes sigue sintiendo que el Partido Demócrata refleja mejor sus puntos de vista en una variedad de cuestiones, incluyendo la política exterior. En un mundo donde la comunidad musulmana se enfrenta a desafíos globales complejos, como el conflicto entre Israel y Hamas, el 65 % de los encuestados expresó estar “extremadamente” preocupado por estas situaciones. En este contexto, el creciente apoyo a Trump puede ser un reflejo de disposiciones más amplias dentro de la comunidad musulmana que no siempre coinciden con el discurso político predominante. Khan enfatizó que muchos musulmanes están preocupados por la inmigración ilegal, el crimen y otros temas de seguridad que han dominado el discurso político en los últimos años.
Este deseo de abordar problemas concretos puede llevar a algunos votantes a buscar alternativas en figuras controversiales como Trump, quien ha hecho campaña prometiendo abordar temas que resuenan con estas preocupaciones. A pesar de este apoyo creciente a Trump, el sondeo también muestra que la mayoría de los musulmanes se identifican como demócratas. De los encuestados, el 49 % eran demócratas registrados, el 28 % eran independientes y el 18 % se identificaban como republicanos. Esta mezcla de registros sugiere que, a pesar de las fluctuaciones en apoyo, los musulmanes americanos siguen siendo una parte clave del electorado demócrata. El hecho de que un significativo número de votantes musulmanes se dirijan hacia Trump también resalta la complejidad de la política americana.
Trump, quien ha sido criticado por sus políticas en materia de inmigración y su retórica hacia los musulmanes durante su presidencia, ha logrado abrir un canal de comunicación con ciertos segmentos de la población musulmana. Esto puede ser atribuible, en parte, a la percepción de que sus políticas económicas podrían beneficiar a los votantes que enfrentan dificultades financieras. A medida que se acerca el día de las elecciones, el interés por el voto entre los musulmanes se mantiene alto. Más del 82 % de los encuestados afirmaron que "definitivamente" o "probablemente" van a votar el 5 de noviembre, mientras que solo un 3 % indicó que probablemente no se presentarían. Este involucramiento muestra que, a pesar de las divisiones ideológicas, hay un sentido de responsabilidad cívica que moviliza a esta comunidad a participar en el proceso electoral.
El camino para las elecciones de 2024 estará marcado por esta serie de dinámicas y cambios en la opinión pública. Si bien el apoyo musulmán a Trump está en aumento, también hay preocupaciones persistentes sobre temas que afectan directamente a esta comunidad. Las sensibilidades sobre la educación de los hijos, los derechos en la esfera pública, y la percepción de una ideología política extremista están claramente presentes en la mente de los votantes musulmanes. En resumen, este reciente aumento en el apoyo a Donald Trump entre los votantes musulmanes americanos, junto con un interés generalizado en participar en las elecciones, sugiere un cambio en la narrativa política. A medida que los candidatos y sus campañas comienzan a articular sus mensajes, será crucial para ambos partidos reconocer la diversidad interna de las comunidades a las que buscan atraer.
Las elecciones venideras no solo se tratarán de candidatos, sino también de las preocupaciones reales de los votantes que buscan soluciones efectivas a los problemas que enfrentan en sus vidas diarias. Sin duda, este tema seguirá siendo un punto de interés y discusión a medida que se acerque el día de la elección.