Startups Cripto

Minería de criptomonedas en navegador en 2025: ¿una opción viable o un recuerdo del pasado?

Startups Cripto
Browser-based crypto mining in 2025: Still viable or virtually dead?

Explora la evolución de la minería de criptomonedas basada en navegador en 2025, su estado actual, rentabilidad, impacto ambiental y su futuro en un ecosistema criptográfico cada vez más regulado y tecnológico.

La minería de criptomonedas a través de navegadores web fue un fenómeno que generó gran expectativa en la segunda mitad de la década de 2010. La idea de poder ganar criptomonedas de manera pasiva simplemente al tener abierta una página web parecía revolucionaria: sin necesidad de costosos equipos ASIC o complejos setups, cualquier usuario promedio podía contribuir con su poder de cómputo para minar tokens digitales y obtener recompensas. Sin embargo, tras la desaparición de referentes como Coinhive en 2019, la minería en navegador perdió popularidad debido a problemas de rentabilidad, uso no autorizado y desgaste en dispositivos. Hoy, en 2025, este método muestra signos de un discreto regreso, con nuevos proyectos y tecnologías que intentan adaptar ese concepto a los tiempos actuales, aunque con importantes limitaciones y desafíos. En los últimos años, la minería en navegador ha evolucionado para intentar ofrecer una experiencia más amigable y ética para el usuario.

Plataformas como CryptoTab Browser, Pi Network y YouHolder han ganado terreno intentando atraer a usuarios que buscan una introducción práctica y sencilla al ecosistema cripto sin invertir capital o entender configuraciones complejas. CryptoTab Browser, por ejemplo, es un navegador basado en Chromium que incorpora un sistema de minería integrado orientado a Bitcoin. Aunque no utiliza minería tradicional, sino una forma de pooling que agrupa el poder computacional de múltiples usuarios, pretende facilitar ingresos pasivos. Por su parte, Pi Network y YouHolder exploran formatos híbridos donde la minería es más una simulación gamificada que un proceso real tradicional, pero logran captar a millones de usuarios en mercados emergentes donde el acceso a hardware especializado es limitado. En cuanto a las criptomonedas que se pueden minar desde un navegador, Monero sigue siendo la favorita por su algoritmo RandomX, que está optimizado para funcionar en CPUs convencionales y es resistente a ASICs.

Esto la convierte en una opción razonablemente viable para minería de bajo consumo en dispositivos comunes, a diferencia de Bitcoin, cuya minería depende principalmente de hardware especializado con alto consumo energético. Sin embargo, incluso con Monero, la minería desde navegadores enfrenta numerosas dificultades para mantenerse rentable y sostenible a escala individual. Los motivos principales que afectan la rentabilidad son claros. La minería en navegador consume electricidad constantemente, lo que puede representar costos significativos para usuarios con dispositivos de gama media. Por ejemplo, un portátil promedio en Estados Unidos puede consumir entre 0,1 y 0,2 kilovatios hora por hora cuando está minando activamente.

A un precio residencial promedio de 0,15 dólares por kilovatio hora, esto implica un gasto mensual en electricidad superior a los 10 dólares solo para obtener criptomonedas cuyo valor comúnmente no supera uno o dos dólares en el mismo período. Además, el continuo uso intensivo del CPU genera un desgaste acelerado en el hardware, afectando la vida útil del dispositivo y aumentando potenciales precios de mantenimiento o reemplazo. Comparado con métodos tradicionales como la minería con GPUs o ASICs, la minería por navegador es infinitamente menos potente y efectiva. Un ASIC moderno puede ofrecer un poder de hash de hasta cientos de terahashes por segundo, una capacidad que simplemente no puede alcanzarse mediante scripts que corren en navegadores. Esto genera que quienes buscan maximizar ganancias prefieran invertir en hardware específico o en servicios de minería en la nube, que alquilan capacidad computacional de gran escala.

Sin embargo, la minería en la nube viene con sus riesgos, entre ellos la posibilidad de fraudes y tarifas que dañan márgenes de beneficio. En ese sentido, la minería en navegadores conserva un sentido para usuarios principiantes o curiosos que quieren experimentar sin riesgos financieros inmediatos. En términos de impacto ambiental, la minería en navegador podría parecer una opción más amigable porque cada usuario minando ocasionalmente utiliza mucho menos poder que una granja ASIC. Pero cuando se analiza el efecto acumulativo de miles o millones de dispositivos funcionando ineficientemente, el consumo global de energía puede ser considerable. Más aún porque la mayoría de estos equipos personales no usa fuentes de energía renovables ni sistemas optimizados para eficiencia energética, lo que hace que el ecosistema de minería distribuida vía navegador también contribuya, aunque indirectamente, a la huella energética total de la industria cripto.

La evolución tecnológica ha impulsado una mejora importante en la eficiencia y experiencia de usuario en minería desde navegador. El estándar WebAssembly (Wasm) ha permitido desarrollar scripts mucho más rápidos y optimizados, lo que favorece que los procesos mineros se ejecuten sin afectar de manera notoria la navegación o el rendimiento general del dispositivo. Herramientas integradas como VPNs y bloqueadores de publicidad en navegadores como CryptoTab buscan reducir molestias y mejorar el atractivo para los usuarios, haciendo que la minería se perciba más como un bono extra que como una carga. Además, el avance de las finanzas descentralizadas (DeFi) abre nuevas puertas para integrar la minería en navegador con modelos de ingresos complementarios. Algunas plataformas experimentan con la posibilidad de que los usuarios aporten poder computacional y a la vez interactúen con aplicaciones descentralizadas dentro del propio navegador, generando recompensas que van más allá de la minería pura.

Estos proyectos incluyen la combinación de minado con yield farming, staking y provisión de liquidez en mercados descentralizados, lo que podría cambiar el panorama de cómo se entiende la obtención pasiva de criptomonedas desde navegadores. El contexto regulatorio también influye en el futuro de la minería en navegador. Países que enfrentan crisis energéticas o políticas estrictas han prohibido o limitado el minado debido a su impacto en el consumo eléctrico. El ejemplo de Kuwait que cerró operaciones mineras por falta de energía ilustra el desafío que representa esta actividad en ciertas regiones. En Estados Unidos y Europa, la creciente atención de las autoridades financieras hacia la clasificación y tributación de actividades relacionadas con criptomonedas añade otra capa de incertidumbre para usuarios y desarrolladores de soluciones basadas en navegador.

También es relevante observar que no todas las formas de ganar criptomonedas mientras se navega suponen minería directa. El navegador Brave ha creado un sistema exitoso de recompensas basado en el token Basic Attention Token (BAT), donde los usuarios ganan tokens al visualizar anuncios de forma voluntaria. Luego pueden utilizar esos tokens en el ecosistema Brave o destinar sus ganancias a plataformas DeFi para obtener rendimientos adicionales mediante staking o provisión de liquidez. Este modelo presenta una alternativa más eficiente y menos dañina para dispositivos, que aprovecha el tiempo de navegación en lugar de la capacidad computacional para generar valor. En resumen, la minería de criptomonedas en navegador en 2025 no está muerta, pero tampoco es el negocio lucrativo que algunos imaginaban hace cinco o más años.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
The Future of Cryptocurrency Mining: How OneMiners.com is Optimizing ASIC Mining Efficiency
el martes 17 de junio de 2025 El Futuro de la Minería de Criptomonedas: Cómo OneMiners.com Está Revolucionando la Eficiencia en Minería ASIC

Explora cómo OneMiners. com está transformando la minería de criptomonedas al optimizar la eficiencia de los dispositivos ASIC, ofreciendo soluciones innovadoras que combinan tecnología avanzada, costos energéticos reducidos y sostenibilidad para maximizar la rentabilidad de los mineros.

TWL Miner Introduces Multi-Cryptocurrency Cloud Mining Solution
el martes 17 de junio de 2025 TWL Miner Revoluciona la Minería en la Nube con Solución Multicriptomonedas y Energías Renovables

Descubre cómo TWL Miner está transformando la industria de la minería en la nube con una innovadora plataforma que combina la facilidad de uso, múltiples criptomonedas y tecnología impulsada por energías renovables para maximizar la rentabilidad y sostenibilidad.

Kuwait curbs crypto mining
el martes 17 de junio de 2025 Kuwait limita la minería de criptomonedas para proteger su red eléctrica y seguridad energética

Kuwait está implementando medidas estrictas para frenar la minería de criptomonedas debido a su alto consumo energético y su impacto negativo en la red eléctrica del país. Esta regulación busca conservar recursos, evitar apagones y promover una gestión eficiente de la energía en el contexto de una infraestructura eléctrica vulnerable.

Better Cotton’s new roadmap aims to enhance farmers’ livelihoods
el martes 17 de junio de 2025 El nuevo plan estratégico de Better Cotton para mejorar las condiciones de vida de los agricultores

Better Cotton presenta una hoja de ruta innovadora que busca transformar el sector algodonero mediante la mejora de las condiciones laborales, la protección de los derechos de los trabajadores y el impulso del desarrollo sostenible, generando un impacto positivo en millones de agricultores a nivel global.

Nissan to axe 20,000 jobs worldwide
el martes 17 de junio de 2025 Nissan anuncia recorte global de 20,000 empleos en medio de una crisis sin precedentes

Nissan enfrenta una profunda transformación ante pérdidas significativas, competencia feroz y cambios estratégicos que están llevando a la compañía a eliminar alrededor del 15% de su fuerza laboral a nivel mundial para asegurar su viabilidad futura.

How To Invest: Using Shorter-Term Moving Averages To Trade Stocks
el martes 17 de junio de 2025 Cómo Invertir Usando Medias Móviles de Corto Plazo para Operar en Bolsa

Descubre cómo utilizar medias móviles de corto plazo, como la de 10 y 21 días, para tomar decisiones más inteligentes al operar en acciones. Aprende a proteger tus ganancias, evitar pérdidas inesperadas y ajustar tus estrategias según tu perfil de riesgo y horizonte temporal.

10 'Loser' Stocks Cost Investors 60% Of Their Money Over A Decade
el martes 17 de junio de 2025 Las 10 'Acciones Perdedoras' Que Hicieron Perder a Inversionistas Más del 60% en una Década

Análisis profundo de las acciones del S&P 500 que han perdido más del 60% de su valor en los últimos diez años, destacando las causas, sectores afectados y lecciones clave para inversionistas en un mercado volátil y cambiante.