La empresa tecnológica Masimo, reconocida principalmente por sus innovaciones en dispositivos médicos y de monitoreo para el sector salud, ha anunciado la venta de su cartera de audio para consumidores, Sound United, al grupo Harman International, filial de Samsung Electronics, por un valor aproximado de 350 millones de dólares. Esta operación, prevista para concretarse antes de final de 2025, representa un cambio significativo en la estrategia de la compañía, que ahora opta por reforzar su enfoque en su negocio profesional de salud. Sound United es un conjunto de marcas icónicas en el ámbito del audio, con nombres tan reconocidos como Bowers & Wilkins, Denon y Marantz. Masimo adquirió este portafolio en 2022 por alrededor de mil millones de dólares, en un movimiento que inicialmente generó expectativas sobre la diversificación y expansión de la empresa hacia mercados de consumo masivo. Sin embargo, la adquisición estuvo marcada por controversias internas y oposición por parte de accionistas, que percibieron la compra como una desviación de la misión principal de Masimo, orientada históricamente a productos médicos.
La compra de Sound United fue uno de los principales detonantes de un conflicto de poder dentro de la junta directiva, la cual culminó con la salida de Joe Kiani, fundador y CEO de Masimo, después de una batalla accionaria de dos años liderada por Politan Capital Management, un gestor activo de inversiones. Politan logró obtener la mayoría de puestos en el consejo de administración, lo cual facilitó la reorientación de la estrategia de la compañía y la búsqueda activa de un comprador para la unidad de audio. El precio de venta de 350 millones de dólares representa una cifra considerablemente menor a la invertida en la adquisición original, reflejando tanto una reevaluación del valor del negocio como posiblemente las condiciones subyacentes del mercado y la necesidad de recuperar liquidez para enfocarse en su corazón comercial de dispositivos de monitoreo médico y tecnología para la salud. Esta disminución de valor no solo afecta las percepciones del mercado, sino que también pone en relieve las confluencias de gestión y estrategia que llevaron a este desenlace. En términos financieros, durante su reporte del primer trimestre de 2025, Masimo ajustó a la baja sus previsiones de ganancias por acción debido al impacto negativo de los aranceles comerciales, aunque mantiene la expectativa optimista sobre sus ingresos globales.
La empresa ha desarrollado planes de contingencia para mitigar los efectos de estos aranceles, incluyendo la posible reestructuración de sus cadenas de suministro y operaciones, adaptando así su modelo ante un contexto internacional cada vez más complejo. Además, la compañía informó sobre un incidente de ciberseguridad ocurrido a finales de abril de 2025, que afectó algunos de sus sistemas y operaciones, incluyendo la interferencia en la capacidad para procesar pedidos y la interrupción temporal de su sitio web. A pesar de esta situación, Masimo reafirmó que el evento no tendría un impacto significativo en sus resultados financieros previstos, señalando la efectividad de sus protocolos de respuesta ante incidentes. La venta de la cartera de audio a Harman International, una subsidiaria de Samsung con amplia experiencia y alcance global en productos electrónicos y soluciones de audio, se percibe como una jugada estratégica para capitalizar el valor de marcas consolidadas dentro de un grupo especializado, permitiendo a Masimo concentrar todos sus recursos y esfuerzos en su negocio médico, que sigue presentando sólidas oportunidades de crecimiento y desarrollo tecnológico. Este cambio también aparece en línea con las tendencias del mercado sanitario, donde la demanda de tecnologías avanzadas para monitoreo de pacientes ha experimentado un crecimiento sostenido, impulsada por el envejecimiento poblacional, mayores necesidades de atención hospitalaria y la digitalización creciente en el sector.
Masimo ha demostrado liderazgo en este ámbito con innovaciones en sensores no invasivos y sistemas integrados, posicionándose para capitalizar esta demanda. La evolución del mercado también señala que, ante la volatilidad y competencia en sectores de consumo como el audio, la especialización y la concentración en segmentos de nicho pueden ofrecer mejores márgenes y estabilidad a largo plazo. Para Masimo, la decisión de desprenderse de Sound United representa una forma de eliminar distracciones y riesgos fuera del ámbito sanitario, recuperando un enfoque claro hacia sus competencias esenciales. En consecuencia, la firma ha expresado que, tras la finalización de la venta, se dedicará plenamente a acelerar sus desarrollos en áreas críticas como monitoreo remoto de pacientes, dispositivos portátiles y soluciones de inteligencia artificial aplicada a la salud. Proyectos de innovación y asociaciones estratégicas forman parte del plan para consolidar su posición como actor principal en el espacio medical-tech.
Por su parte, la integración de las marcas Sound United bajo Harman International permitirá un manejo especializado con escalas más adecuadas para competir en la industria del audio, conservando la calidad y experiencia reconocidas por usuarios y profesionales. Harman, con su red de distribución y capacidades tecnológicas, buscará fortalecer estas marcas y posiblemente expandir su alcance en mercados emergentes. El caso Masimo-Sound United ejemplifica las complejidades que enfrentan las compañías al diversificar sus portafolios de negocio en campos alejados de su expertise original y cómo las presiones de accionistas, mercado y gestión pueden influir decisivamente en la dirección estratégica que una empresa adopta. La venta ha sido vista de manera favorable por analistas financieros, quienes estiman que, a pesar de la pérdida nominal respecto al precio de compra inicial, la operación fortalecerá el balance y permitirá una mejor asignación de capital en las áreas con mayor potencial de retorno para Masimo. Asimismo, la disciplina financiera y la búsqueda de eficiencia operativa aparecen como prioridades claras para la nueva directiva.
En resumen, la transacción de Masimo vendiendo su negocio de audio para consumidores a Harman International representa un hito en la evolución de la empresa, marcando el fin de una etapa de diversificación y el inicio de una nueva fase centrada en innovación y liderazgo dentro del sector de la tecnología médica. Este movimiento estratégico responde a las expectativas de mercado, retos internos y tendencias globales que favorecen la especialización y la concentración en capacidades diferenciales. El cierre de la operación, pendiente de aprobaciones regulatorias, está previsto para antes de fin de 2025, y se espera que tenga un impacto positivo en la estructura financiera y estratégica de Masimo, consolidando su visión como referente en soluciones médicas avanzadas para un mundo cada vez más digital y conectado.