NG Energy International Corp., una de las empresas más dinámicas en el sector de exploración y producción de gas natural en Colombia, ha dado un paso significativo hacia el fortalecimiento de su capacidad operativa y su compromiso con el suministro energético del país. En un anuncio reciente, la compañía reveló sus planes para acelerar el desarrollo del campo Sinu-9 y la realización de una colocación privada de acciones por un monto total de hasta C$30 millones. El desarrollo del proyecto Sinu-9 es de suma importancia en el contexto actual de Colombia, donde la demanda de gas natural ha ido en aumento, y se prevé que el país enfrente una inminente escasez de suministro. Con la implementación de una ampliación en la infraestructura que añadirá hasta 76 millones de pies cúbicos diarios (MMcf/d) de capacidad, NG Energy busca abordar de manera urgente esta situación.
Una vez completados los trabajos de infraestructura, la capacidad total de producción del campo Sinu-9 alcanzará hasta 136 MMcf/d, lo que representa aproximadamente el 14% del consumo diario actual de gas en Colombia. El desarrollo del campo Sinu-9 no solo es crucial para la empresa, sino también para la economía del país, que depende en gran medida de la producción de gas natural. Con este proyecto, NG Energy se posiciona para convertirse en uno de los principales productores independientes de gas natural en Colombia. El presidente de NG Energy, Don Sewell, subrayó la importancia de esta iniciativa al afirmar que se están tomando medidas proactivas para acelerar la exploración y desarrollo del bloque Sinu-9, especialmente en un momento en que la escasez de gas natural se aproxima rápidamente. Para llevar a cabo esta aceleración, la compañía ha formulado un ambicioso programa de perforación que contempla la realización de nueve pozos durante un período de 24 meses, comenzando con la perforación del pozo Hechicero-1 en el primer trimestre de 2025.
Este plan de perforación estará acompañado por un programa de sísmica 3D que permitirá optimizar y reducir riesgos en el desarrollo de la porción sureste del bloque. En conjunto con el desarrollo de la infraestructura, NG Energy ha establecido una Memorando de Entendimiento (MOU) con su socio de infraestructura INFRAES. Este acuerdo permitirá la construcción de dos nuevos oleoductos de 38 MMcf/d cada uno, cubriendo el 100% de los costos del proyecto. La planificación incluye la finalización del primer oleoducto en un plazo de nueve meses tras la firma del acuerdo definitivo, que se espera se realice en el cuarto trimestre de 2024. La asociación con INFRAES es un reflejo de la adecuada estrategia de colaboración que NG Energy ha venido implementando.
La compañía se ha destacado por establecer alianzas estratégicas con importantes instituciones canadienses e internacionales, lo que no solo reafirma su capacidad financiera, sino que también fortalece su proyección a largo plazo en el sector energético colombiano. El anuncio de la colocación privada de acciones también se alinea con la estrategia de la empresa para financiar este ambicioso plan de expansión. Con la intención de obtener hasta C$30 millones, la empresa ha confiado en la experiencia de dos importantes agentes, Eight Capital y Clarus Securities Inc., quienes actuarán como co-líderes en la colocación. Este movimiento no solo proporcionará el capital necesario para la perforación de nuevos pozos y el desarrollo de infraestructura, sino que también permitirá la llegada de inversores estratégicos que comparten la visión de NG Energy para el futuro energético de Colombia.
Brian Paes Braga, CEO de NG Energy, expresó su entusiasmo por la fuerte participación de inversores en la colocación, destacando que este apoyo financiero coincide perfectamente con la urgente necesidad de Colombia por un suministro confiable de gas natural. La inversión facilitará el crecimiento acelerado de la producción y la conversión de los recursos naturales en reservas, asegurando así un valor significativo para todos los involucrados. A medida que Colombia enfrenta otros desafíos en el ámbito energético, la iniciativa de NG Energy se convierte en un faro de esperanza ante las futuras crisis de suministro. La empresa ha demostrado un impresionante crecimiento en sus reservas, con un incremento del 551% en las reservas 3P (Probadas, Probables y Posibles) y un aumento del 314% en las reservas 2P. Estos resultados son testimonio del potencial subyacente en sus bloques de Sinu-9 y Maria Conchita, donde hasta la fecha se ha invertido más de 100 millones de dólares en exploración y desarrollo.
Además, la compañía prevé un incremento significativo en su base de producción, con un objetivo de alcanzar los 200 MMcf/d en los próximos 2 a 3 años. Tal proyección es vital en un contexto donde se espera que la demanda doméstica supere la capacidad de suministro actual. Las acciones de NG Energy apuntan a mitigar esta problemática mediante la entrega de gas natural en el mercado colombiano, donde los precios suelen ser elevados. Las optimizaciones en la infraestructura prometen una reducción en los tiempos de reacción a las necesidades del mercado. Los primeros pasos en este sentido comenzarán tan pronto como se complete la primera fase de los proyectos de infraestructura Sinu-9, reforzando el compromiso de NG Energy con el progreso energético del país.
La fecha del cierre de la colocación está programada para el 18 de septiembre de 2024, un hito que marcará un nuevo capítulo en la historia de NG Energy. La compañía se encuentra posicionada para hacer frente a un panorama energético complejo y convertirse en un actor clave que garantizará el suministro de gas natural en un momento crítico. En conclusión, con la aceleración del proyecto Sinu-9 y la realización de la colocación privada, NG Energy International Corp. busca no solo fortalecer su presencia en Colombia, sino también contribuir de manera significativa al futuro del suministro energético del país. Como uno de los principales productores de gas natural, su misión de expandir la producción y optimizar la infraestructura se presenta como un objetivo noble en medio de desafíos energéticos persistentes.
Con los recursos adecuados y una estrategia bien definida, es probable que NG Energy deje una huella indeleble en la industria energética de Colombia.