En abril de 2025, un evento insólito captó la atención de la comunidad educativa y más allá: la Academia Naval de los Estados Unidos canceló una conferencia sobre la sabiduría, programada para impartirse a los midshipmen, sus cadetes en formación. Esta decisión generó una ola de reacciones y abrió el debate sobre el papel de las instituciones militares y educativas ante las presiones políticas y las restricciones impuestas por mandatos ejecutivos recientes. La historia detrás de esta cancelación involucra temas tan complejos como la libertad de expresión, la censura, y la importancia de los valores filosóficos en la formación de líderes comprometidos con el servicio y la reflexión crítica. El autor del evento cancelado, Ryan Holiday, un reconocido divulgador de filosofía estoica, llevaba cuatro años impartiendo una serie de charlas sobre las virtudes del estoicismo a los cadetes de la Academia Naval en Annapolis. Su enfoque, basado en los principios milenarios de esta filosofía, busca fortalecer el carácter, la resiliencia y la sabiduría práctica de quienes están en formación para convertirse en oficiales de la Marina de Guerra de los Estados Unidos.
El incidente ocurrió cuando Holiday estaba a punto de dar una conferencia dedicada al tema central de la sabiduría, un valor fundamental en el conjunto de virtudes estoicas y en la vida profesional y personal de líderes militares. Sin embargo, poco antes de que comenzara la charla, se le comunicó que debía evitar cualquier mención a la reciente polémica sobre la remoción de 381 libros considerados "controversiales" de la biblioteca Nimitz, perteneciente también a la Academia Naval. La preocupación derivaba de la interpretación del Ejecutivo 14151, una orden presidencial que busca eliminar lo que denomina "programas radicales y derrochadores de DEI" (Diversidad, Equidad e Inclusión). Frente a la negativa del conferencista de censurar su discurso, la institución decidió cancelar no solo esta conferencia, sino también otra planeada para el equipo de fútbol de la Academia, que también contaba con una audiencia interesada en los principios estoicos. La postura oficial de la Academia fue que la cancelación respondía a un "cambio de agenda alineado con su misión de preparar a los midshipmen para carreras de servicio" y que la institución se mantiene "apolítica" en sus acciones.
Sin embargo, la situación visibiliza una tensión evidente entre la educación que busca fomentar el pensamiento crítico y el contexto político actual, en el que ciertos temas se vuelven tabús o se imponen restricciones para evitar polémicas internas o externas. Ryan Holiday había previsto abordar en su discurso una historia emblemática que encarna la esencia de la sabiduría aplicada a la formación militar y al enfrentamiento de ideologías opuestas. Citó la experiencia del almirante James Stockdale, héroe de la Marina y graduado de la Academia Naval, quien en 1961 aprobó un curso en Stanford sobre teoría marxista. Stockdale, consciente de la importancia de entender las ideas de sus adversarios, estudió exhaustivamente las fuentes primarias de Marx y Lenin, sin perder tiempo en críticas o prejuicios. Su enfoque fue claro: solo se puede competir efectivamente contra una ideología si se la comprende profundamente.
Este ejemplo es especialmente relevante cuando se considera que Marxismo fue y sigue siendo la base ideológica del principal adversario geopolítico de Estados Unidos durante buena parte del siglo XX y lo sigue siendo para ciertas narrativas contemporáneas. Hoy, sin embargo, términos como "marxismo" o "teoría crítica" se han convertido en armas simbólicas en las luchas culturales e ideológicas internas. La censura de contenidos y la eliminación de libros en espacios educativos reflejan esa batalla, donde el conocimiento y el debate libre corren el riesgo de quedar subordinados a agendas políticas y filtros de control social. La cancelación de la conferencia sobre la virtud de la sabiduría plantea una pregunta inquietante: ¿cómo pueden las instituciones encargadas de formar a futuros líderes permitir que las presiones externas limiten las enseñanzas sobre valores esenciales? La sabiduría, entendida no solo como la acumulación de conocimientos sino como la capacidad de actuar con prudencia, juicio adecuado y ética, es imprescindible en contextos tan exigentes como el militar. Restringir su enseñanza por temor a controversias políticas mina el propósito mismo de la educación superior y profesional.
Este incidente no es un caso aislado, sino parte de un fenómeno más amplio que afecta a universidades, academias y organizaciones públicas, donde la cultura de la cancelación y el control del discurso generan un clima de autocensura y desconfianza. La experiencia vivida en la Academia Naval pone en primer plano los riesgos de que la educación se convierta en un escenario limitado por criterios ideológicos, en lugar de ser un espacio para la exploración, el cuestionamiento y el crecimiento intelectual. El enfoque estoico, que Ryan Holiday promueve, aporta herramientas valiosas para afrontar estos desafíos. La filosofía estoica fomenta la virtud, la resiliencia ante la adversidad y la búsqueda constante de la verdad a través de la reflexión y la práctica. Además, pone en valor la sabiduría como la guía fundamental para la acción justa y el liderazgo auténtico.
Estas enseñanzas, de hecho, han sido parte de la formación militar en diferentes momentos históricos, contribuyendo a que oficiales puedan mantener la calma, el equilibrio y una perspectiva ética aun frente a las situaciones más difíciles. Para los jóvenes midshipmen, el mensaje perdido por la cancelación de la conferencia trasciende lo puntual. Significa que el aprendizaje sobre cómo entender y manejar ideas contrarias o conflictivas, cómo cultivar el juicio propio sin ceder a presiones externas, y cómo integrar el conocimiento filosófico en la acción militar queda restringido. Este vacío puede repercutir en la calidad del liderazgo futuro y en la capacidad de los oficiales para desenvolverse en un mundo complejo y polarizado. En el contexto actual de los Estados Unidos y el mundo, donde las divisiones políticas y culturales se profundizan, la educación basada en el libre intercambio de ideas se convierte en una necesidad urgente.
La historia del almirante Stockdale enseña que no se puede ganar ni siquiera refutar a un adversario si no se le conoce bien. Aplicado a cualquier ideología o narrativa, esto exige un diálogo abierto y crítico, no la censura o la prevención que limita el acceso a ciertos conocimientos. De esta manera, la controversia que rodea la cancelación de la conferencia es también una invitación a reflexionar sobre la importancia de mantener espacios educativos libres y comprometidos con la verdad, la sabiduría y el pensamiento independiente. La formación de futuros oficiales debe incluir el conocimiento directo y sin restricciones de realidades ideológicas, fomentando así líderes capaces de analizar, comprender y actuar con base en principios sólidos. Finalmente, esta experiencia también evidencia la responsabilidad de los educadores y figuras públicas al enfrentar presiones y restricciones.
La valentía de Ryan Holiday al negarse a censurar su mensaje refleja un compromiso con la integridad intelectual y la importancia de la palabra como vehículo para el aprendizaje y la transformación social. En suma, la cancelación de una conferencia sobre la sabiduría en la Academia Naval no es solo un hecho aislado, sino un síntoma de las complejidades que enfrentan las instituciones en tiempos de polarización y control ideológico. La defensa del conocimiento libre, el pensamiento crítico y el diálogo respetuoso es esencial para formar líderes verdaderamente sabios y preparados para los retos del futuro.