En un contexto de volatilidad en el mercado estadounidense, especialmente en el índice S&P 500, muchos inversores están buscando oportunidades que les permitan capitalizar las caídas de precios. En este entorno, destaca una acción en particular que ha experimentado una caída del 57% desde su máximo histórico: Zscaler (NASDAQ: ZS). Esta empresa, que se posiciona como líder en ciberseguridad, podría ser una opción atractiva para aquellos que buscan invertir durante esta desaceleración del mercado. El S&P 500, que había mostrado un rendimiento impresionante al generar un 15% de retorno en la primera mitad del año, ha enfrentado desafíos recientes, situándose ahora un 3% por debajo de su pico de julio. La incertidumbre económico-política, sumada a la inminente elección presidencial en EE.
UU. y los ajustes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, han contribuido a un panorama de inversión complicado. Sin embargo, a lo largo de la historia, el S&P 500 ha demostrado una notable capacidad para recuperarse y alcanzar nuevos máximos. Las recientes caídas en el mercado pueden interpretarse como oportunidades de compra para aquellos con una visión a largo plazo. Zscaler, especializado en ciberseguridad basada en la nube, ha visto su acción caer de manera significativa desde los picos alcanzados durante la euforia tecnológica de 2021.
Sin embargo, el contexto actual sugiere que la compañía podría encontrar un camino hacia la recuperación. En un mundo donde la digitalización y el trabajo remoto se han vuelto normas, la seguridad cibernética se convierte en una prioridad crítica para las empresas, lo que podría impulsar la demanda de los servicios que Zscaler ofrece. El concepto de "cero confianza" o "zero trust" es fundamental para entender la propuesta de valor de Zscaler. A medida que más empresas adoptan soluciones en la nube, se desdibujan las fronteras entre el acceso interno y externo. Esto ha hecho que las viejas restricciones de seguridad, como las firewalls tradicionales, sean insuficientes.
Zscaler ha desarrollado su plataforma Zero Trust Exchange, que no solo se encarga de la seguridad de la identidad de los usuarios, sino que también evalúa cada intento de inicio de sesión como potencialmente hostil. Esto permite que las empresas gestionen de forma más efectiva el acceso a sus recursos digitales. La importancia de la inteligencia artificial (IA) en la plataforma de Zscaler también merece mención. La compañía utiliza IA para verificar identidades y monitorear el entorno digital en busca de riesgos. Su herramienta Risk360 recopila datos para evaluar y mitigar amenazas potenciales, demostrando un enfoque proactivo en la seguridad.
Esta integración de tecnología de vanguardia no solo mejora la protección, sino que también aumenta la eficiencia, permitiendo a las empresas concentrarse en sus operaciones en lugar de en la defensa. Los números que respaldan el rendimiento de Zscaler son impresionantes. Durante el año fiscal 2024, la empresa generó ingresos de 2.167 millones de dólares, representando un crecimiento del 34% en comparación con el año anterior. A pesar de que se espera una desaceleración en este crecimiento para el año fiscal 2025, con proyecciones de 2.
6 mil millones de dólares (un aumento del 20%), Zscaler sigue mostrando una trayectoria positiva. Además, la compañía ha logrado reducir su pérdida neta según los principios de contabilidad generalmente aceptados (GAAP), lo cual es un indicador positivo para los inversores. La creciente preocupación por la ciberseguridad es, sin duda, un motor para el crecimiento de Zscaler. Con un incremento del 18% en ataques de ransomware y un alarmante 57% en el número de víctimas cuyos datos fueron expuestos, las empresas están cada vez más dispuestas a invertir en soluciones de seguridad efectivas. Además, el mercado potencial de Zscaler se valora en 96 mil millones de dólares, lo que indica que aún tiene un amplio margen para expandirse y capturar una porción significativa de ese mercado.
Desde una perspectiva de valoración, Zscaler se presenta como una opción atractiva en comparación con competidores como CrowdStrike y Palo Alto Networks. Mientras que estos últimos han crecido a ritmos más lentos, Zscaler ha mostrado un crecimiento constante en sus ingresos, lo que puede traducirse en una mejor relación precio-ventas (P/S), que actualmente se sitúa en 11.7, en contraste con los picos de 70 durante su valorización más alta. A pesar del potencial de Zscaler, es importante que los inversores se muestren cautelosos. Si bien la acción está barata en comparación con su historial, cada decisión de inversión debe ser considerada dentro de un marco más amplio.
La dinámica del mercado, la competencia y la evolución de las necesidades de ciberseguridad son factores que no pueden ser pasados por alto. Al considerar una inversión de $1,000 en Zscaler, es fundamental tener una estrategia de inversión bien definida. A largo plazo, la ciberseguridad seguirá siendo un área crucial a medida que las empresas se adapten a un paisaje digital en constante cambio. A pesar de que Zscaler no ha sido parte de una lista reciente promocionada por analistas de renombre, su modelo de negocio y su base de clientes indican que puede haber una senda de crecimiento sólida. Los inversores deben recordar que cada elección de inversión implica riesgos.