La digitalización y tokenización de activos financieros están transformando rápidamente la forma en que se negocian y gestionan las inversiones en mercados privados. En un movimiento estratégico, Citi, uno de los gigantes bancarios más importantes a nivel mundial, ha establecido una colaboración con SIX Digital Exchange (SDX), el brazo especializado en activos digitales de la bolsa principal de Suiza, para tokenizar las acciones pre-IPO valoradas en aproximadamente 75 mil millones de dólares. Este acuerdo no solo representa un avance tecnológico, sino también un paso hacia la creación de infraestructura escalable para los mercados privados que hasta ahora han estado atrapados en procesos manuales y basados en documentación física como PDFs y papeles legales. El mercado de acciones pre-IPO abarca un amplio universo de empresas privadas altamente valoradas, muchas de las cuales son compañías de alto crecimiento y respaldadas por capital de riesgo. En los últimos años, ha sido cada vez más común que firmas con valoraciones multimillonarias permanezcan privadas por periodos más largos debido a la volatilidad y condiciones cambiantes de los mercados públicos.
Esta realidad genera una necesidad creciente de soluciones que permitan liquidez para inversores y empleados sin la necesidad directa de una oferta pública inicial. Sin embargo, el principal desafío ha sido la falta de infraestructura que permita transacciones fluidas, transparentes y reguladas en esta clase de activos. La tokenización de valores pre-IPO a través de la cadena de bloques regulada de SDX busca resolver estos retos estructurales. Al convertir las acciones en tokens digitales, el sistema también mejora la velocidad y la eficacia del proceso de liquidación. Actualmente, las operaciones de este tipo en mercados privados pueden tardar entre cinco y ocho semanas en completarse, sumado a la complejidad que representa la gestión de documentos físicos y contrapartes múltiples.
Con la plataforma CSD basada en blockchain que Citi y SDX están desarrollando, se espera que estas transacciones sean más rápidas, con mayor transparencia y accesibilidad global, exceptuando a inversores estadounidenses por regulaciones específicas. Citi actuará como custodio y agente emisor de las versiones tokenizadas de las acciones pre-IPO en etapas avanzadas, garantizando confianza y cumplimento normativo para los inversionistas y emisores involucrados. La plataforma se concentrará inicialmente en mercados clave como Suiza, Singapur y otras regiones de Asia, abriendo la puerta a un público más amplio mientras aprovecha el entorno regulatorio favorable ofrecido por Suiza. Este país ha demostrado tener uno de los marcos regulatorios más maduros y progresistas para valores digitales, lo que ha permitido que SDX opere de manera legal y eficiente desde 2021. Uno de los problemas más relevantes en los mercados privados ha sido la baja visibilidad y trazabilidad de las inversiones en carteras personales.
A diferencia de los valores públicos, estas inversiones a menudo quedan encapsuladas en documentos estáticos, sin integración directa en sistemas de gestión patrimonial. Esto ocasiona una experiencia frustrante para inversores y limita la capacidad de analizar y gestionar su portafolio de manera integral. La tokenización ofrece una solución que facilita que estas posiciones se reflejen digitalmente, integrándose de forma similar a los activos cotizados en bolsa, lo que también puede abrir camino a nuevos productos financieros y servicios de gestión más sofisticados. El historial de intentos de digitalización y tokenización en mercados privados ha sido variado. Muchas iniciativas basadas en tecnologías Web3 y blockchain encontraron obstáculos regulatorios o carecieron de claridad sobre la naturaleza legal y financiera de los instrumentos tokenizados.
Sin embargo, la alianza entre Citi y SDX se diferencia en gran medida porque se apoya en un marco regulatorio claro y establecido, especialmente en Suiza, y en socios financieros reconocidos que aportan solvencia y conocimiento del mercado tradicional. Los beneficios potenciales que la tokenización aporta a este mercado tan estratégico son múltiples. No solo se trata de acelerar las transacciones, sino también de democratizar la inversión en estas compañías antes de su salida a bolsa, mejorar la eficiencia de los procesos post-negociación y crear mayor transparencia y seguridad jurídica. Esto podría incentivar una mayor participación de inversores institucionales y privados sofisticados en etapas de financiamiento alternativas, fomentando el crecimiento de las empresas y el dinamismo económico global. El proyecto que Citi y SDX lanzarán en el tercer trimestre apunta a ser un referente para la tokenización de valores pre-IPO en un entorno regulado y con un enfoque global, pero también selectivo respecto a ciertas restricciones, como la exclusión del público estadounidense, para cumplir con normativas internacionales.
De esta manera, sientan las bases para futuras expansiones y mejoras en la interoperabilidad entre mercados y jurisdicciones. En conclusión, la colaboración entre Citi y SDX no solo representa un hito tecnológico, sino también un avance significativo en la profesionalización y modernización de los mercados privados de acciones pre-IPO. La tokenización no solo promete resolver ineficiencias y riesgos asociados a los métodos tradicionales de negociación en este segmento, sino que también abre nuevas posibilidades para el acceso, liquidez y gestión de inversiones en uno de los sectores con mayor potencial de crecimiento y transformación en la próxima década. Este caso ejemplifica cómo instituciones financieras tradicionales y plataformas digitales pueden unirse para construir el futuro de los mercados financieros, combinando seguridad, regulación y tecnología de vanguardia.