Arte Digital NFT Estrategia de Inversión

Descubriendo el legado oculto: un modelo coalescente estructurado revela la profunda estructura ancestral compartida por los humanos

Arte Digital NFT Estrategia de Inversión
A structured coalescent model reveals deep ancestral structure shared by humans

Un innovador modelo coalescente estructurado ha permitido desvelar la compleja y antigua estructura ancestral que compartimos todos los humanos modernos, aportando nuevas luces sobre nuestra historia evolutiva y los procesos de admixtura que moldearon nuestro genoma.

La comprensión de la evolución humana es una de las áreas más fascinantes y en constante desarrollo de la genética y antropología modernas. Cada descubrimiento acerca de nuestros ancestros aporta piezas fundamentales para reconstruir el pasado y entender mejor quiénes somos y cómo llegamos hasta aquí. Recientemente, científicos han desarrollado un modelo coalescente estructurado que ha revolucionado la manera en que analizamos la historia genética humana, revelando una estructura ancestral profunda compartida por todos los humanos modernos. Este modelo, denominado “cobraa” (coalescence-based reconstruction of ancestral admixture), utiliza un enfoque matemático y computacional avanzado para distinguir las señales genéticas de poblaciones ancestrales divergentes que se separaron hace aproximadamente 1.5 millones de años y que se reunieron en un evento de mezcla genética hace unos 300 mil años.

Este hallazgo representa una confirmación contundente de que la historia evolutiva humana es mucho más compleja que una simple línea de descendencia directa sin interrupciones y refleja procesos de aislamiento y reticulación en diferentes períodos de nuestra evolución. El concepto de coalescencia es clave para entender este trabajo. Básicamente, la teoría coalescente es un marco probabilístico usado para rastrear todas las copias de un gen hasta un ancestro común, estimando cuándo ocurrió el último antepasado compartido en una población. Sin embargo, los modelos tradicionales asumían que las poblaciones ancestrales eran panmícticas, es decir, que todos tenían iguales probabilidades de aparearse entre sí sin estructura poblacional ni subdivisiones. Este supuesto no se sostiene del todo al examinar evidencias de admixura y estructura ancestral profundas.

Por ello, los investigadores introdujeron una extensión al modelo coalescente, el modelo estructurado que explícitamente considera la existencia de dos poblaciones ancestrales (denominadas A y B) que se dividieron hace aproximadamente 1.5 millones de años y posteriormente se mezclaron en un evento de admixtura alrededor de 300 mil años atrás. Esta reestructuración del modelo permite captar detalles que antes quedaban ocultos cuando se asumía un único grupo ancestral homogéneo. Por ejemplo, se identificó que la población mayoritaria, a la que pertenece aproximadamente el 80% del material genético actual, experimentó un fuerte cuello de botella demográfico inmediato luego de la divergencia de la población minoritaria. Esto tiene implicaciones importantes para entender cómo las presiones evolutivas y los eventos migratorios afectaron las dinámicas poblacionales.

Además, con este modelo se logró inferir regiones concretas del genoma humano actual que derivan de cada una de las dos poblaciones ancestrales. Se encontró que el material proveniente de la población minoritaria está correlacionado con regiones próximas a secuencias codificantes, lo que sugiere que estas regiones pudieron tener efectos deletéreos en el contexto genético mayoritario y posiblemente fueron sometidas a selección negativa para limitar su propagación. Otra observación clave del estudio fue la fuerte correlación entre regiones del genoma atribuidas mayoritariamente a la población A y la divergencia genética con genomas de humanos arcaicos, como neandertales y denisovanos. Esto apunta a que la población mayoritaria ancestral no solo contribuyó a las poblaciones modernas sino también sirvió como la población de origen de estos humanos arcaicos, contextualizando el complejo entramado de relaciones evolutivas dentro del género Homo. Los avances tecnológicos en la secuenciación masiva y la extracción de ADN antiguo han sido impulsores fundamentales para obtener datos de alta calidad que alimentan el modelo cobraa.

Al analizar datos genómicos de múltiples grupos humanos y replicar los hallazgos en distintas bases de datos para garantizar robustez, los autores demuestran que el modelo estructurado explica mejor las observaciones genéticas que modelos panmícticos tradicionales. Las simulaciones realizadas con cobraa confirman su capacidad para distinguir señales de estructura genética ancestral y estimar con precisión parámetros como el tiempo de divergencia y admixtura, la proporción de contribuciones genéticas de cada población y la fluctuación en tamaños efectivos poblacionales. Esto permite superar un problema conocido en genética poblacional: bajo ciertos supuestos, diferentes modelos demográficos pueden generar patrones similares en la distribución de coalescencia, dificultando su diferenciación y la obtención de una narrativa evolutiva clara. El modelo compartimentaliza la historia ancestral en tres intervalos temporales: antes de la separación de las poblaciones, el período de aislamiento estructurado entre A y B y la etapa posterior a la mezcla, proporcionando una gran resolución sobre cómo navegar a través de estos tiempos y reconstruir la historia genética. En la práctica, la información proveniente de las variaciones en heterocigosidad y la correlación entre coalescencia en locos vecinos permite al modelo extraer diferencias sutiles que señalan presencia de estructura y admixtura, haciendo posible descartar falsos positivos o ambigüedades resultantes de cambios en tamaño efectivo poblacional sin estructura.

El impacto de la selección natural también fue evaluado a partir de la identificación de genes enriquecidos en regiones con mayor ascendencia de la población minoritaria. Sorprendentemente, se encontró una concentración en funciones vinculadas con adhesión neuronales y procesamiento cerebral, sugiriendo que, aunque en términos generales el material de la población minoritaria fue desfavorecido, ciertas regiones pudieron contener funciones adaptativas o relevantes para el desarrollo humano, reflejando una dinámica compleja entre selección negativa general y propósitos adaptativos específicos. Para validar y ampliar los hallazgos, el modelo también fue aplicado a otras especies mamíferas con diferentes historias evolutivas. En algunos casos, como en el delfín común, se detectó evidencia de estructura ancestral y eventos de admixtura en escalas temporales comparables, mientras que en especies como el murciélago particolorado, el modelo no identificó señales relevantes, señalando diferencias biológicas reales y sugiriendo que la metodología tiene flexibilidad para adaptarse a distintos contextos genéticos. El despliegue de este novedoso modelo abre nuevas rutas para repensar la historia humana.

El descubrimiento de una profunda división ancestral seguida por un evento de mezcla sugiere que los orígenes de nuestra especie incluyen episodios de aislamiento geográfico o ecológico, seguidos de reencuentros genéticos que moldearon el acervo genético de todos los humanos modernos. Es importante destacar que estos eventos son anteriores a registros fósiles inequívocos de Homo sapiens anatómicamente modernos, por lo que el modelo provee una ventana a etapas previas, quizás vinculadas a linajes ahora extinguidos o interacciones entre grupos que coexistieron y se replicaron en distintas regiones. Estas interpretaciones deben equilibrarse cuidadosamente con la evidencia arqueológica y paleontológica para construir historias coherentes. Por otro lado, diferencias señaladas en poblaciones africanas, que muestran eventos adicionales y más recientes de estructura genética compleja, apoyan la idea de que África funcionó como una especie de “caldero” evolutivo durante largas épocas, concentrando diversidad y experiencias genéticas únicas. La metodología de cobraa es una herramienta potente no solo para descifrar la evolución humana sino también para estudiar otras especies con histories evolutivas complicadas, facilitando la identificación de eventos pasados y la caracterización de patrones demográficos antiguos, incluso en ausencia de información fósil directa o muestras antiguas bien conservadas.

En resumen, el uso de un modelo coalescente estructurado permite ofrecer una narrativa más rica y precisa de la evolución humana, revelando cómo poblaciones ancestrales divergieron, se aislaron y luego se mezclaron para formar la base genética actual de nuestra especie. Este enfoque, respaldado por sólidos análisis matemáticos, simulaciones y datos reales, representa un avance relevante en la investigación genética y antropológica, ayudando a comprender el entramado profundo de nuestra ascendencia como especie. El futuro de la genética evolutiva se ve prometedor con semejantes herramientas que integran teoría, tecnología y datos con sofisticación y rigor.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Wikidive – AI guided rabbitholes in Wikipedia
el miércoles 04 de junio de 2025 Wikidive: Explora Wikipedia de Forma Inteligente con Guías de IA

Descubre cómo Wikidive transforma la manera de navegar Wikipedia mediante inteligencia artificial, ofreciendo una experiencia única y profunda que facilita el aprendizaje y la exploración de temas relacionados de manera intuitiva y organizada.

Self-driving cars can talk to each other while on the road
el miércoles 04 de junio de 2025 Coches Autónomos: La Revolución de la Comunicación Vehicular en la Carretera

El avance en la tecnología de coches autónomos ha impulsado un nuevo sistema de comunicación entre vehículos que permite compartir información en tiempo real para mejorar la seguridad y eficiencia en la conducción. Este innovador enfoque basado en inteligencia artificial descentralizada transforma la experiencia de manejo y posiciona a los autos sin conductor en un ecosistema colaborativo y seguro.

How Companies Can Secure Machine Identities For A Post-Quantum World
el miércoles 04 de junio de 2025 Cómo las Empresas Pueden Proteger las Identidades de Máquina en un Mundo Post-Cuántico

Exploración profunda sobre la evolución de la seguridad digital en el contexto post-cuántico, enfocándose en las estrategias que las empresas deben adoptar para proteger las identidades de máquina frente a los desafíos tecnológicos emergentes.

Warren Buffett reveals Berkshire was ‘pretty close’ to a $10 billion deal not long ago but held off as cash continues to pile up
el miércoles 04 de junio de 2025 Warren Buffett y Berkshire Hathaway: Cerca de una inversión multimillonaria pero con cautela por la acumulación de efectivo

Warren Buffett, el legendario inversionista y CEO de Berkshire Hathaway, explicó recientemente por qué la compañía se ha mantenido conservadora a pesar de estar cerca de cerrar un acuerdo multimillonario. Descubre cómo la estrategia de acumulación de efectivo y la búsqueda de oportunidades de valor continúan guiando las decisiones de inversión del gigante financiero.

Bitcoin price cools going into Fed rate hike week, HYPE, AAVE, RNDR, FET still look bullish
el miércoles 04 de junio de 2025 El Precio de Bitcoin se Enfría Antes de la Semana de Incremento de Tasas de la Fed: ¿Por Qué HYPE, AAVE, RNDR y FET Mantienen un Panorama Alcista?

Análisis detallado del comportamiento reciente de Bitcoin frente a la próxima subida de tasas de la Reserva Federal, junto con las perspectivas de crecimiento para criptomonedas como HYPE, AAVE, RNDR y FET que muestran señales positivas en el mercado actual.

AI used by Police exists for maximum provocation and entrapment
el miércoles 04 de junio de 2025 La Inteligencia Artificial en la Policía: Provocación y Entrampamiento al Servicio del Control

Explora cómo la inteligencia artificial utilizada por las fuerzas policiales puede estar enfocada en la provocación y el entrampamiento, sus implicaciones éticas y sociales, y el impacto en los derechos civiles y la justicia.

A structured coalescent model reveals deep ancestral structure shared by humans
el miércoles 04 de junio de 2025 Descubriendo la Estructura Ancestral Profunda Compartida por los Humanos a través de un Modelo Coalescente Estructurado

Un novedoso enfoque basado en un modelo coalescente estructurado ha revelado una compleja estructura ancestral en la historia evolutiva de los humanos modernos, que se remonta a aproximadamente 1. 5 millones de años.