En un contexto donde las criptomonedas continúan despertando un interés creciente en inversores de todos los perfiles, Bitcoin, la criptomoneda líder, ha mostrado una recuperación notable tras un periodo de corrección sensible durante las semanas anteriores. Alcanzando niveles próximos a los 98.000 dólares, Bitcoin ha logrado aliviar las presiones financieras que se habían acumulado en la red y ha puesto de manifiesto un cambio en el sentimiento de mercado que podría resultar decisivo para su evolución a corto y medio plazo. El informe publicado por Glassnode el 7 de mayo de 2025 destaca que, aunque Bitcoin ha logrado una recuperación técnica significativa, el mercado sigue encontrándose en una fase crítica, particularmente bajo el control de los llamados tenedores a corto plazo, quienes están cerca de alcanzar su punto de equilibrio tras atravesar niveles preocupantes de pérdidas no realizadas a principios del año. Este movimiento al alza de Bitcoin, que lo llevó a rozar los 97,900 dólares en la última semana, representó su máximo nivel en más de dos meses.
La subida temporal ha permitido que más de tres millones de bitcoins que estaban en posiciones de pérdida vuelvan a ser rentables, luego de la caída al entorno de los 74,000 dólares que se verificó en abril, mostrando así un restablecimiento parcial de la confianza entre los participantes del mercado. Sin embargo, a pesar de estas señales positivas, la consolidación por encima de niveles de referencia fundamentales, como la media móvil de 111 días y el precio realizado de los tenedores a corto plazo, es aún una incógnita. Estas referencias actúan como indicadores clave para determinar si la tendencia alcista puede sostenerse o si existe el riesgo de una nueva caída. El aumento en la capitalización realizada de Bitcoin, que alcanzó un máximo histórico de 889 mil millones de dólares incrementándose un 2,1 % en el último mes, sugiere que está ingresando más valor neto a la red. La capitalización realizada mide las entradas de capital acumulado basado en los precios de adquisición, siendo un termómetro preciso del interés inversor y del nivel de acumulación de Bitcoin.
Además, las ganancias realizadas diarias han superado los mil millones de dólares, lo que refleja una fuerte demanda capaz de absorber la toma de beneficios por parte de compradores recientes. Este dato es crucial pues indica que, aun con la presión de vender por parte de algunos inversores, los compradores siguen siendo suficientemente fuertes para sostener o hasta impulsar los precios. La atención del mercado está centrada en los tenedores a corto plazo, ya que ellos concentran la mayoría de las monedas en pérdida no realizada. Cerca del 83 % de las monedas en esa situación están bajo su posesión, muchos de ellos habiendo comprado por encima de los 96,000 dólares. En el pasado, esta situación generó un estrés considerable en esas posiciones, con pérdidas latentes alcanzando niveles alarmantes.
Sin embargo, este estrés se ha moderado y el indicador de pérdida no realizada para este grupo ha vuelto a niveles neutrales, lo que significa que la mayoría de estos tenedores están mucho más cerca del punto de equilibrio. Este cambio en la posición de los tenedores a corto plazo ha influido también en su comportamiento de gasto. Ahora están realizando más ganancias que pérdidas, lo que puede interpretarse como un indicador de que recuperan confianza y comienzan a deshacer parcialmente posiciones, aplicando una estrategia más selectiva y en cierto modo menos desesperada. Por otra parte, la actividad general de los inversores ha mostrado un repunte momento tras momento. La suma combinada de beneficios y pérdidas realizados ha alcanzado nuevamente los mil millones de dólares diarios, cifra con poca frecuencia vista y cuya ocurrencia se ubica solo en el 15 % de las sesiones de trading durante este ciclo, representando un compromiso renovado de muchos actores en el ecosistema.
A nivel institucional, se observa un renovado interés tras varios meses de retraimiento. Los fondos cotizados en bolsa (ETFs) que invierten en Bitcoin en Estados Unidos han logrado captar más de 4,6 mil millones de dólares en entradas netas durante las últimas dos semanas, lo que compensó en parte los retiros netos de cerca de 70.000 BTC registrados durante la caída anterior. Actualmente, los activos bajo gestión de estos fondos están cerca de su máximo del año con 1,171 millones de BTC, apenas a 11.000 BTC del récord establecido en meses recientes.
Este repunte en la demanda institucional se interpreta como una señal constructiva para Bitcoin, pues indica que los inversores institucionales comienzan a rotar capital nuevamente hacia Bitcoin después de un periodo de cautela. El concomitante aumento de liquidez de mercado y movimiento de capital en la cadena refuerza esta percepción de recuperación. No obstante, una situación a observar con atención es la caída en las expectativas de volatilidad en los mercados derivados. Las primas de volatilidad implícita a corto y medio plazo, para contratos de opciones ATM con vencimiento desde mayo hasta marzo de 2026, han caído a sus niveles más bajos desde julio de 2024. Esto indica que los operadores están descontando movimientos de precio relativamente moderados en el futuro próximo.
Esta compresión en la volatilidad es interpretada por algunos analistas como un posible contraseñal, más aún dado que el precio de Bitcoin se está moviendo cerca de una concentración densa de niveles de coste, entre los 94,000 y 96,000 dólares. El indicador Realized Supply Density, que mide la cantidad de bitcoins adquiridos cerca del precio actual, revela un aumento significativo de acumulación en este rango, lo que puede resultar en movimientos bruscos si el precio no logra mantenerse estable ya que cualquier variación podría afectar el comportamiento de muchos inversores que compraron durante el rango de consolidación de diciembre a febrero. Mientras la recuperación reciente ha mejorado la rentabilidad general y la estructura del mercado, la situación sigue siendo delicada. La posición actual de Bitcoin cerca de niveles críticos de soporte y resistencia determina que no se pueden garantizar nuevas subidas sin contratiempos. Cualquier falla para mantener el precio por encima del coste a corto plazo o de las medias móviles podría poner a prueba la fortaleza del mercado e incluso despertar presión bajista.
Por último, es importante destacar que el volumen total de mercado de criptomonedas sigue mostrando robustez, con una valoración cercana a los 2,99 billones de dólares y un dominio de Bitcoin que se mantiene en torno al 64,45 %. Estos números reflejan que aunque Bitcoin es un gran factor del mercado, la ecosfera criptográfica en general continúa mostrando actividad intensa y atractiva para inversores. En conclusión, Bitcoin se encuentra en un momento crucial tras la recuperación de meses tensos, con signos alentadores desde el punto de vista técnico y fundamental. La participación de los tenedores a corto plazo cerca del punto de equilibrio, la mayor entrada de capital institucional y la mitigación del estrés financiero son elementos que contribuyen a un sentimiento más optimista. Sin embargo, la baja volatilidad implícita y la concentración cercana en banderas de soporte vitales advierten cautela, sugiriendo que el mercado debe consolidar sus avances y confirmar la fortaleza de la actual tendencia para evitar retrocesos.
Los próximos días y semanas serán determinantes para definir si Bitcoin puede continuar su camino hacia niveles superiores o si el mercado requerirá de nuevas correcciones para estabilizarse. Por ello, inversores y observadores deberán prestar atención constante a los movimientos de precio y al comportamiento de los tenedores a corto plazo, ya que ellos tienen en sus manos la dinámica inmediata del activo más importante del ecosistema cripto.