Eventos Cripto

Robert Kiyosaki predice un aumento explosivo del precio de Bitcoin para 2035

Eventos Cripto
R. Kiyosaki makes new bold Bitcoin price prediction

Robert Kiyosaki, autor de éxito y asesor financiero, lanza una audaz predicción sobre el crecimiento de Bitcoin y los metales preciosos que podría transformar el panorama financiero mundial en la próxima década.

Robert Kiyosaki, reconocido autor de finanzas personales y creador del libro bestseller "Padre Rico, Padre Pobre", ha realizado recientemente una predicción sorprendente y audaz sobre el futuro de Bitcoin. Según Kiyosaki, esta criptomoneda, la más antigua y prominente del mercado digital, podría experimentar un aumento de más del 1,000% en su valor dentro de los próximos diez años, alcanzando la asombrosa cifra de 1 millón de dólares por Bitcoin para el año 2035. Este pronóstico llama la atención de inversores y entusiastas de las finanzas en todo el mundo, planteando una discusión intensa sobre las perspectivas a largo plazo de las criptomonedas y la economía global. La base de esta afirmación está profundamente relacionada con la preocupación creciente de Kiyosaki respecto a la economía estadounidense, que él cree podría encaminarse hacia una depresión económica. En una publicación compartida en la red social X el 19 de abril de 2025, el autor destacó indicadores preocupantes como niveles históricos de deuda nacional y de tarjetas de crédito, aumento del desempleo y la debilidad de las cuentas de jubilación.

Para Kiyosaki, estos factores forman parte de un conjunto de señales que sugieren una crisis inminente que podría cambiar radicalmente el sistema financiero tradicional. La importancia de Bitcoin en este escenario radica en su naturaleza descentralizada, lo que representa para Kiyosaki un refugio seguro frente a la pérdida de valor de las monedas fiduciarias. Con la deuda y los sistemas bancarios tradicionales debilitándose, el carácter deflacionario y limitado de Bitcoin se presenta como una alternativa viable y resistente. Según sus palabras, Bitcoin no solo actúa como un “hedge” contra la depreciación sino que también ofrece un camino hacia la acumulación de riqueza en tiempos de inestabilidad económica global. Además del Bitcoin, Kiyosaki mantiene una visión optimista sobre los metales preciosos.

Él pronostica que el oro podría alcanzar los 30,000 dólares por onza y la plata los 3,000 dólares para 2035. En el contexto actual, ambos metales han mostrado ganancias significativas durante el año en curso, con incrementos del 26% y 10% respectivamente, lo que refuerza la idea de que estos activos tangibles continúan siendo refugios tradicionales y efectivos durante periodos de crisis. La visión de Kiyosaki se contrapone con la situación actual en los mercados que, aunque muestra signos de volatilidad y dudas sobre una posible recesión, mantiene cierta incertidumbre acerca de cuándo y cómo se manifestará un desplome significativo. El autor recuerda a los inversores que su predicción no es una mera especulación, sino un llamado a la acción basado en la observación de patrones históricos y la fragilidad actual del sistema financiero. No obstante, cabe destacar que Kiyosaki ha enfrentado críticas por predicciones anteriores relacionadas con crisis del mercado que no se materializaron.

Pese a esta polémica, la realidad económica global sigue mostrando tensiones que validan parte del escepticismo del autor y la necesidad de prepararse frente a posibles escenarios adversos. El mensaje primordial de Kiyosaki enfatiza la importancia de la educación financiera y la planificación estratégica para aprovechar las oportunidades que se presentan en períodos de desorden económico. Advierte que la inacción o el miedo pueden llevar a pérdidas significativas y pobreza, mientras que quienes actúen hoy invirtiendo en activos clave como Bitcoin, oro y plata podrían emerger en mejores condiciones financieras tras la inevitable crisis. Las predicciones de Kiyosaki coinciden con un aumento en el interés global hacia las criptomonedas y los activos alternativos. La digitalización y las políticas monetarias expansivas generan un contexto en que inversores de todos los niveles buscan diversificar y proteger su patrimonio ante una posible devaluación del dinero fiduciario tradicional.

Para quienes se preguntan sobre la viabilidad de estas proyecciones, es importante entender que el mercado de criptomonedas está directamente influenciado por factores tecnológicos, regulatorios y sociales, además de la dinámica económica global. Mientras que Bitcoin ha mostrado históricamente grandes fluctuaciones de precio, su adopción creciente y el desarrollo de infraestructuras financieras orientadas a criptomonedas le otorgan un potencial disruptivo significativo. En relación a los metales preciosos, su valor ha mantenido una función histórica como reserva de valor ante incertidumbres económicas, conflictos geopolíticos y fluctuaciones de los mercados financieros. Kiyosaki apunta a que el aumento del precio de oro y plata reflejará la necesidad global de activos que mantengan estabilidad y poder adquisitivo en medio de crisis prolongadas. En conclusión, la predicción audaz de Robert Kiyosaki posiciona a Bitcoin y los metales preciosos como protagonistas de la próxima década en el panorama financiero mundial.

Los titulares de activos digitales y preciosos podrían encontrarse no solo protegidos de la volatilidad económica, sino en una senda de incremento considerable de patrimonio si estas tendencias se materializan conforme al pronóstico. Para inversores y analistas, este momento ofrece una reflexión sobre la importancia de diversificar y anticiparse a los cambios estructurales que podrían estar gestándose en la economía global. La información proporcionada por expertos como Kiyosaki invita a profundizar el conocimiento en finanzas personales, entender las implicaciones de criptomonedas y activos reales, y tomar decisiones con base en análisis rigurosos y visión de largo plazo. Ante la incertidumbre, la educación financiera es la herramienta más poderosa para enfrentar los desafíos que presentará la economía en los próximos años. La perspectiva ofrecida por Kiyosaki es un llamado a prepararse y a no subestimar el impacto que la digitalización, la deuda global y la evolución del mercado podrían tener en la riqueza personal y colectiva.

En definitiva, aquellos que consideren las predicciones como una señal de alerta y oportunidad pueden aprovechar este momento para fortalecer su estrategia financiera, buscando activos con potencial de crecimiento y estabilidad que les permitan sortear turbulencias económicas venideras y construir un patrimonio sólido y perdurable.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Chemical sector targeted by North Korea-linked hacking group, researchers say
el jueves 12 de junio de 2025 La Amenaza Cibernética en el Sector Químico: Lazarus Group y los Ataques Vinculados a Corea del Norte

Investigaciones recientes revelan la focalización del grupo de hacking Lazarus, asociado a Corea del Norte, en organizaciones del sector químico en Corea del Sur, utilizando sofisticadas campañas de ciberespionaje para obtener propiedad intelectual y avanzar sus intereses nacionales.

US agency attributes $540 million Ronin hack to North Korean APT group
el jueves 12 de junio de 2025 Hackeo de $540 millones a Ronin Network atribuido a grupo APT norcoreano Lazarus: un análisis detallado

El robo masivo de $540 millones en la plataforma descentralizada Ronin Network ha sido vinculado a Lazarus, el grupo APT respaldado por Corea del Norte. Este informe examina el ataque, las tácticas empleadas, el lavado de los fondos y las implicaciones internacionales de este ciberataque de gran escala.

FBI seizes crypto scam domain tied to North Korea’s Lazarus Group
el jueves 12 de junio de 2025 FBI desmantela dominio de estafa criptográfica vinculado al grupo Lazarus de Corea del Norte

El FBI realizó un operativo para incautar un dominio web utilizado en una sofisticada campaña de malware y estafa relacionada con criptomonedas, asociada al grupo de hackers norcoreanos Lazarus. Este hecho pone en evidencia la creciente amenaza de los ataques cibernéticos patrocinados por estados que buscan financiar programas ilícitos mediante el robo de activos digitales.

Lazarus Group spies set up U.S. shell companies to dupe crypto developers: report
el jueves 12 de junio de 2025 El Grupo Lazarus y su Estrategia de Empresas Fantasma en EE.UU. para Atacar a Desarrolladores Cripto

Un análisis detallado sobre cómo el Grupo Lazarus, vinculado a Corea del Norte, utiliza empresas fachada en Estados Unidos para engañar y atacar a desarrolladores en el mundo de las criptomonedas mediante malware sofisticado y tácticas de ingeniería social.

G7 Leaders Consider Discussing North Korea's Crypto Threat At Canada Summit: Report
el jueves 12 de junio de 2025 Líderes del G7 Analizan la Amenaza Cripto de Corea del Norte en la Cumbre de Canadá

Los líderes del G7 están considerando abordar el creciente peligro que representan los ciberdelitos vinculados a Corea del Norte, especialmente el robo masivo de criptomonedas, en la próxima cumbre que se celebrará en Canadá. Este enfoque refleja la urgente necesidad de fortalecer la cooperación internacional frente a las amenazas digitales en la era financiera digital.

Bitcoin’s unrealized losses drop to three-month low as price nears $100,000
el jueves 12 de junio de 2025 La caída de las pérdidas no realizadas de Bitcoin a un mínimo de tres meses señala un impulso alcista hacia los 100,000 dólares

Bitcoin experimenta una reducción significativa en sus pérdidas no realizadas, alcanzando el nivel más bajo en tres meses mientras su precio se aproxima a los 100,000 dólares, indicando una fuerte confianza de los inversores y un cambio estructural en el mercado.

Arizona governor vetoes Bitcoin reserve bill despite legislative approval
el jueves 12 de junio de 2025 Gobernadora de Arizona veta ley para reserva estratégica de Bitcoin pese a aprobación legislativa

El veto de la gobernadora Katie Hobbs a la ley que permitiría a Arizona mantener Bitcoin como parte de sus reservas estatales genera un importante debate en torno a la regulación y uso de criptomonedas en el sector público, mientras otros estados avivan la carrera por adoptar reservas bitcoin.