Tapestry, compañía líder en el sector de la moda y dueña de reconocidas marcas como Coach y Kate Spade, ha anunciado recientemente resultados financieros que superan las expectativas del mercado, lo que ha impulsado una revisión al alza de su pronóstico para todo el año fiscal 2025. Este anuncio tiene gran relevancia en el contexto económico global, ya que la empresa también abordó el cuestionamiento sobre cómo los aranceles internacionales, particularmente los impuestos comerciales impuestos a productos importados, podrían afectar sus operaciones y resultados. Durante el reporte del tercer trimestre fiscal, Tapestry presentó cifras alentadoras que reflejan una sólida gestión comercial y un favorable entorno operativo. La empresa informó unas ganancias ajustadas por acción (EPS) de 1.03 dólares sobre ingresos de 1.
58 mil millones de dólares, cifras que superaron las estimaciones analizadas por expertos financieros, quienes anticipaban 0.88 dólares por acción y 1.53 mil millones en ingresos. Estos resultados evidencian la capacidad de la empresa para mantener un crecimiento constante y robusto a pesar de los retos que enfrenta el sector retail, incluyendo restricciones comerciales y volatilidad en las cadenas de suministro a nivel global. A raíz de estos resultados positivos, Tapestry ha elevado su pronóstico de ingresos para el cierre de su año fiscal 2025, proyectando ahora alcanzar 6.
95 mil millones de dólares, lo que representa un crecimiento aproximado del 4% con respecto al año anterior, una mejora significativa frente al pronóstico previo que estimaba alrededor de un 3%. Además, las ganancias por acción se ajustaron a la alza, situándose en 5.00 dólares frente al rango anterior que oscilaba entre 4.85 y 4.90 dólares.
Un factor crítico que preocupa a los inversionistas y analistas en la actualidad es el efecto que los aranceles comerciales podrían tener sobre las empresas que dependen en gran medida de la importación y exportación de bienes. En particular, se ha focalizado en la reciente imposición de un arancel del 145% sobre productos originados en China y un 10% en otros bienes importados. Sin embargo, Tapestry ha declarado que, debido a su inventario actual y a su plan de logística y envíos, estos aranceles tendrán un impacto ‘‘inmaterial’’ en sus resultados financieros de 2025. Esto es una señal clara de que la compañía ha implementado estrategias eficaces de gestión de la cadena de suministro y planificación que le permiten minimizar riesgos derivados de cambios en las políticas comerciales internacionales. La resiliencia mostrada por Tapestry en este aspecto es especialmente relevante dado el contexto económico global caracterizado por incertidumbres comerciales y fluctuaciones en las relaciones internacionales, que suelen afectar a firmas que operan en la cadena global de valor.
La capacidad para amortiguar estas presiones comerciales indica una gestión estratégica integral que podría servir como modelo para otros actores del sector. Otro aspecto que llamó la atención dentro del informe de Tapestry fue la mención sobre el cierre de las negociaciones para una posible fusión con Capri Brands, empresa propietaria de Versace, iniciativa que fue cancelada luego de que un juez dictaminara que dicha fusión probablemente resultaría anticompetitiva y generaría un incremento en los precios para los consumidores. Esta decisión judicial evita una consolidación dentro del mercado de lujo que podría haber afectado la dinámica competitiva, aunque representa un revés para Tapestry en su expansión corporativa. El comportamiento de las acciones de Tapestry refleja el sentimiento positivo del mercado ante sus anuncios recientes. Tras el reporte en la mañana del jueves, las acciones de la compañía aumentaron un 2.
5%, llegando a acumular un alza cercana al 7% durante la sesión, y con una apreciación del 17% desde el inicio del año. Estos datos sugieren que los inversionistas valoran la gestión eficiente y la adaptación proactiva que Tapestry ha evidenciado frente a los diversos desafíos. En términos de su posicionamiento en el mercado, Tapestry continúa consolidando su liderazgo en el sector de moda y lujo al satisfacer la demanda de consumidores que buscan tanto calidad como innovación en productos de alta gama. Gracias a una diversificación inteligente entre sus marcas y a una estrategia comercial que incluye la optimización del inventario y canales de distribución, la empresa logra mantener un crecimiento sostenido. La estrategia de Tapestry para enfrentar los aranceles comerciales también incluye la diversificación geográfica de su producción y la revisión constante de su cadena logística, lo que le permite evitar depender excesivamente de un solo mercado o zona geográfica.
Esta flexibilidad es clave en un entorno donde los gobiernos pueden implementar políticas arancelarias con poca antelación y afectar a las empresas con costos imprevistos. Adicionalmente, la compañía ha fortalecido su presencia digital y el comercio electrónico, lo cual se ha vuelto un canal crítico para llegar a sus clientes en múltiples regiones, mitigando el impacto de las restricciones físicas impuestas por factores externos como la pandemia o las tensiones comerciales. Este enfoque omnicanal permite incrementar la fidelidad del cliente y optimizar la experiencia de compra. En conclusión, el incremento en el pronóstico anual de Tapestry y la declaración de que los aranceles serán ‘‘inmateriales’’ en sus resultados reflejan la fortaleza operativa y estratégica de la empresa en un mercado desafiante. Estas señales positivas no solo apuntan a una estabilidad financiera para el próximo año fiscal, sino que también refuerzan la confianza de los inversores y consumidores en su capacidad para adaptarse y crecer a pesar de factores externos adversos.
La experiencia de Tapestry puede ofrecer importantes lecciones para otras compañías que enfrentan incertidumbre en el panorama global, especialmente en industrias donde la cadena de suministro y el comercio internacional juegan un papel fundamental. La implementación de una planificación cuidadosa, la diversificación y la adaptación constante son pilares para mantener la competitividad y asegurar un desempeño financiero sólido. El mercado seguirá atento a la evolución de la empresa durante el resto del año, especialmente en cómo mantiene la gestión de riesgos comerciales y continúa impulsando su crecimiento orgánico y expansión de marca. Por ahora, Tapestry se presenta como una de las compañías que mejor navega el entorno económico complejo y dinámico que caracteriza el sector de la moda a nivel mundial.