Zebra Technologies, una empresa destacada en la fabricación de sistemas empresariales para la gestión de inventarios y activos, ha anunciado resultados alentadores tras superar las expectativas del mercado en el primer trimestre de 2025. Con sede en Lincolnshire, Illinois, la compañía reportó ingresos ajustados de 4.02 dólares por acción y ventas que alcanzaron los 1.31 mil millones de dólares en el trimestre de marzo. Estas cifras superan con creces las proyecciones de los analistas, quienes esperaban ganancias de 3.
62 dólares por acción y ventas por 1.29 mil millones. El crecimiento interanual también fue significativo, con un aumento del 42% en las ganancias y un repunte del 11% en las ventas. Este desempeño no solo refleja la solidez operativa de Zebra Technologies, sino también la relevancia de sus soluciones para digitalizar y automatizar los procesos en sectores clave como el comercio minorista, la salud, la manufactura y el transporte. No obstante, la compañía también emitió una advertencia sobre el impacto negativo que tendrán los aranceles comerciales impuestos por la administración Trump en sus resultados del segundo trimestre.
Zebra prevé que los costos relacionados con estos aranceles representarán entre 25 y 30 millones de dólares en gastos para el trimestre actual. En términos de ganancias, la empresa estima obtener un beneficio ajustado de 3.25 dólares por acción con ventas de aproximadamente 1.28 mil millones, cifras que están por debajo de las expectativas de Wall Street, que anticipaban ganancias de 3.52 dólares por acción para el mismo período.
El CEO de Zebra Technologies, Bill Burns, afirmó que, a pesar del impacto directo de los aranceles, las tendencias de demanda se mantienen positivas para el segundo trimestre y que no se han modificado las proyecciones anuales, salvo en lo que respecta a los costos adicionales por los aranceles. Esto evidencia la fortaleza de la empresa para adaptarse ante desafíos externos y mantener su rumbo estratégico. Desde la perspectiva bursátil, las acciones de Zebra Technologies respondieron favorablemente tras la publicación de los resultados del primer trimestre, subiendo un 5.2% para cerrar en 256.05 dólares por acción.
Sin embargo, en lo que va del año hasta el cierre del día anterior, las acciones habían caído un 37%, debido principalmente a las incertidumbres sobre el impacto de los aranceles. El efecto de los aranceles de la era Trump ha sido particularmente significativo para Zebra, que estima una reducción en su margen bruto de alrededor de 70 millones de dólares durante el año. Este número asume que las tasas arancelarias actuales se mantendrán y que ciertas exenciones relacionadas con la electrónica y los acuerdos comerciales como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) seguirán vigentes. Para contrarrestar estas presiones, la empresa ha implementado estrategias de mitigación. Una de ellas es la reubicación progresiva de su producción fuera de China hacia países como Vietnam, Malasia, Taiwán y México.
Esta decisión ha tenido un impacto notable en su cadena de suministro: en la última década, sus importaciones desde China han disminuido del 85% al 30%. Este cambio refleja un enfoque claro hacia la resiliencia y la diversificación geográfica para reducir la dependencia de un solo país y minimizar riesgos asociados a conflictos comerciales. Otra medida tomada ha sido el aumento de precios en el mercado estadounidense, con incrementos del 10% en la mayoría de sus productos. Este ajuste busca compensar el aumento en los costos de importación sin alterar significativamente la demanda, dado que Zebra no ha reportado cambios en el comportamiento de compra de sus clientes ni retrasos en los proyectos. Nathan Winters, el director financiero, destacó que la empresa ha estado preparándose desde la administración Trump para enfrentar los retos que implican los aranceles.
A pesar de la volatilidad económica, Winters enfatizó la confianza en las perspectivas a largo plazo de Zebra, fundamentada en la necesidad creciente de digitalización y automatización en distintos sectores industriales. Los clientes continúan buscando soluciones que optimicen sus operaciones diarias y el valor que aportan los sistemas de Zebra sigue siendo un factor clave para mantener y ampliar su base. La conversación positiva que mantienen con sus clientes refuerza la convicción de que la compañía podrá superar esta fase de incertidumbre. La solidez de Zebra Technologies en un contexto complejo del comercio internacional permite observar su capacidad de adaptación, que se traduce en resultados financieros robustos y una visión optimista hacia el futuro. Por un lado, está el desafío inmediato de los aranceles y sus efectos sobre costos y márgenes.
Por otro, la empresa responde con tácticas eficaces que incluyen la diversificación de su cadena de suministro, ajustes en precios y la consolidación de sus ventajas competitivas en sectores donde la transformación digital es indispensable. Este equilibrio entre gestión interna y adaptación externa es reflejo de la evolución de muchas empresas globales que deben navegar en un entorno marcado por tensiones comerciales y cambios regulatorios. Zebra Technologies se presenta como un caso paradigmático de cómo la innovación y la estrategia pueden coexistir para mantener el crecimiento y la rentabilidad frente a obstáculos inesperados. En conclusión, Zebra Technologies no solo ha demostrado una ejecución sobresaliente en el primer trimestre de 2025, sino que también ha comunicado con transparencia los retos que enfrenta por los aranceles vigentes. Las acciones adoptadas para mitigar el impacto económico y operacional evidencian una empresa ágil, consciente de su entorno y comprometida con asegurar un crecimiento sostenible.
El mercado, aunque sensible a los riesgos inmediatos, responde con optimismo ante la solidez de su modelo de negocio y la relevancia de sus soluciones para la transformación digital en múltiples sectores. La historia de Zebra sigue siendo una referencia obligada para analistas, inversores y empresas interesadas en entender cómo adaptarse y prosperar en un mundo cada vez más interconectado y desafiante desde el punto de vista comercial. La clave estará en monitorear cómo evolucionan los factores externos, incluyendo políticas comerciales y acuerdos internacionales, y en la capacidad de Zebra para continuar innovando y expandiendo su presencia global sin perder de vista la eficiencia y satisfacción de sus clientes.