El mundo de las criptomonedas sigue creciendo rápidamente, atrayendo a inversores de todos los niveles de experiencia que buscan maximizar sus ganancias mientras manejan la volatilidad propia de este mercado. En este contexto, la aparición de plataformas como Path, un asesor robotizado o robo-advisor especializado en criptoactivos, constituye una alternativa interesante para aquellos que buscan gestionar sus inversiones de manera más sencilla y pasiva. Path no es un exchange tradicional de criptomonedas, sino un servicio que conecta tus cuentas en diferentes exchanges y permite automatizar el trading a través de bots y carteras preconfiguradas, facilitando así la inversión sin la necesidad de analizar numerosas gráficas o tomar decisiones complejas constantemente. Path fue fundado con la misión de simplificar la inversión a largo plazo en criptomonedas. Destaca por ser uno de los primeros asesores de inversión registrados ante la SEC en el espacio cripto, lo que le otorga un nivel adicional de formalidad y regulación que muchos otros proyectos en este sector no tienen.
La plataforma ofrece a sus usuarios la posibilidad de modelar sus portafolios inspirándose en estrategias utilizadas por fondos de cobertura, firmas de inversión criptográfica reconocidas y popularizados índices de criptomonedas. A través del uso de bots de trading especialmente desarrollados y de herramientas automáticas de asignación y reequilibrio, Path facilita un manejo más hands-off, ideal para quienes no cuentan con mucho tiempo o experiencia para invertir activamente. Uno de los aspectos más importantes de Path es que opera bajo un esquema no custodiado. Esto significa que la plataforma no almacena ni controla directamente los fondos del usuario. En cambio, estos permanecen en las cuentas de los exchanges asociados, mientras Path solo tiene acceso limitado mediante claves API para ejecutar órdenes de compra, venta o reequilibrio según la estrategia seleccionada.
Esta arquitectura incrementa la seguridad al reducir el riesgo asociado con fugas o ataques directos a la plataforma. El proceso para utilizar Path es bastante simple. Una vez que el usuario crea una cuenta gratuita en Path, conecta sus cuentas de trading en los diferentes exchanges compatibles mediante la introducción de las claves API. Después de establecer esta conexión segura, es posible elegir entre diferentes “stacks” o pilas, que son fondos preconstruidos inspirados en ciertas temáticas o estrategias, o bien, configurar bots de trading que operan bajo distintos perfiles y niveles de riesgo. La automatización incluye un sistema de reequilibrio automático que ajusta periódicamente las proporciones de activos en el portafolio, con base en datos históricos y comportamientos esperados, lo que ayuda a mantener un nivel óptimo de diversificación y exposición al mercado.
Path ofrece soporte para más de 1,300 criptomonedas y está integrado con una decena de exchanges populares a nivel global, entre ellos Binance, Coinbase, Kucoin y Bybit, lo que proporciona amplia flexibilidad para quienes diversifican sus inversiones entre distintas plataformas. Sin embargo, aunque el usuario puede gestionar sus activos en diferentes exchanges desde Path, actualmente no es posible transferir fondos entre estos directamente mediante la plataforma. En cuanto a los “stacks”, estos son carteras diversificadas basadas en índices de criptomonedas o temas específicos del mercado, como la tendencia del mercado NFT, tokens del metaverso, o criptomonedas de gran capitalización. Algunos ejemplos destacados incluyen “Protos Trend”, que sigue una estrategia de seguimiento de tendencias; “Robinhood Six”, que replica el rendimiento de las seis criptomonedas más populares en Robinhood; y “Large Cap 10”, que agrupa a las diez criptomonedas más grandes por capitalización. Aunque el desempeño histórico de estos fondos ha sido moderado o incluso negativo en periodos recientes, sobre todo debido al contexto de mercado bajista o “criptoinvierno” que afecta a la mayoría de las criptomonedas, representan una opción interesante para quienes buscan diversificar sin necesidad de seleccionar tokens individualmente.
Por otro lado, los bots de trading que ofrece Path permiten aplicar estrategias automáticas elaboradas por traders experimentados y firmas de inversión, clasificadas en perfiles de riesgo y enfoque: bots de corto plazo o scalping agresivo, bots swing con estrategias más conservadoras, y bots tendenciales que analizan patrones de mercado para hacer movimientos basados en tendencias claras. Cada bot incluye historial de rendimiento verificado y funcionalidad para realizar backtesting, una herramienta que simula cómo hubiese sido el comportamiento del portafolio con esa estrategia en el pasado, lo que ayuda al usuario a entender riesgos y posibles retornos antes de subscribirse. Desde el punto de vista de costos, Path ofrece un modelo freemium. La cuenta básica es gratuita y permite gestionar portafolios, acceder a pilas estándar, staking y préstamo básico. Existe también una opción Premium a un costo de 8.
25 dólares al mes, que habilita funciones avanzadas como auto-rebalanceo, auto-compounding para staking y acceso a pilas premium. Las tarifas por utilizar bots de trading se determinan aparte y varían considerablemente según el creador del bot y el nivel de sofisticación, pudiendo oscilar desde cincuenta hasta varios cientos de dólares mensuales, lo que representa un factor relevante a considerar según el capital y objetivos del inversor. En materia de seguridad, Path implementa medidas robustas que incluyen encriptación de 256 bits para datos y claves API, autenticación de dos factores, y se asegura que ningún bot ni el sistema tienen permiso para retirar fondos de los exchanges, solo ejecutar operaciones de trading autorizadas. Además, al ser una plataforma no custodiada, el riesgo de pérdida debido a vulnerabilidades o hackeos en Path es significativamente reducido, pues los activos permanecen siempre en los exchanges que tienen sus propias protecciones. Aunque Path ha sido aplaudido por su interfaz sencilla y accesible para inversores novatos y pasivos, no está exento de limitaciones.
La cantidad de exchanges soportados sigue siendo limitada en comparación a otros servicios, y la rigidez inherente de los bots puede no ser óptima para usuarios que desean un control total sobre el timing o nivel de riesgo ajustable en tiempo real. Asimismo, la atención al cliente solo opera días laborables con chat en vivo, lo que puede no resultar suficiente para resolver dudas urgentes en un mercado que opera 24/7. Dentro del panorama de alternativas, existen otras plataformas que ofrecen productos similares para el inversor pasivo en criptomonedas. Algunos ejemplos son Titan, que cuenta con fondos gestionados de estilo hedge fund cripto, o Coinrule, que brinda bots de trading configurables y personalizables. La elección dependerá de cada perfil inversor, capital disponible y nivel de compromiso que se tenga con el trading activo.
En resumen, Path emerge como una propuesta innovadora y sólida destinada a facilitar la inversión automatizada en criptomonedas. Combina ventajas significativas como la regulación SEC, manejo pasivo mediante bots comprobados y una estructura no custodiada que reduce riesgos. Su modelo accesible y variedad de herramientas hacen que resulte atractivo para quienes desean entrar o permanecer en el mundo cripto sin necesidad de convertirse en traders expertos. Al considerar Path para tus inversiones, es indispensable evaluar cómo encaja dentro de tu estrategia global de activos y tu tolerancia al riesgo. Aunque los bots y carteras preconstruidas reducen la complejidad, nunca garantizan ganancias, especialmente en mercados volátiles como las criptomonedas.
Por lo tanto, mantener un enfoque diversificado, constante educación financiera y uso prudente de herramientas automatizadas será clave para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece Path y controlar los riesgos asociados. En definitiva, Path representa un paso relevante hacia la inclusión de tecnologías avanzadas para democratizar el acceso a la inversión en activos digitales, y aunque todavía se encuentra en desarrollo con espacio para mejoras, puede ser una opción viable para usuarios que buscan combinar simplicidad, seguridad y automatización en su gestión cripto.