Bitcoin Startups Cripto

Hackeo a ZKsync y Matter Labs en X: Fraude de Phishing y Falsas acusaciones de investigación en EE. UU. sacuden la comunidad cripto

Bitcoin Startups Cripto
ZKsync and Matter Labs X Accounts Hacked in Phishing Scam, False Claims of US Probe Spread

Los recientes ataques cibernéticos a las cuentas oficiales de ZKsync y Matter Labs en X revelan vulnerabilidades críticas en la seguridad del ecosistema cripto, evidenciando las amenazas persistentes de phishing y manipulación del mercado. Se analiza el impacto del hackeo, las estrategias empleadas por los atacantes y las consecuencias para los usuarios y el futuro de estas plataformas.

La industria de las criptomonedas ha experimentado un aumento significativo en ataques cibernéticos, y uno de los incidentes más destacados recientes involucra a ZKsync y Matter Labs, dos actores clave en el espacio del escalado de Ethereum. Este caso, ocurrido en mayo de 2025, pone en evidencia no solo la fragilidad de las medidas de seguridad implementadas, sino también el ingenio de los hackers para manipular a los inversores mediante campañas de phishing y desinformación. El hackeo de las cuentas oficiales en la red social X (anteriormente conocida como Twitter) fue utilizado para difundir falsas noticias sobre una supuesta investigación por parte de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), causando pánico y una caída significativa en el precio del token ZK. ZKsync es reconocido como uno de los principales protocolos de escalado de segunda capa para Ethereum, desarrollado por Matter Labs con la finalidad de mejorar la velocidad y reducir los costos de transacción en la red. La confianza de la comunidad en estos proyectos es esencial para su crecimiento y adopción masiva, por lo que incidentes como este generan inquietud sobre la integridad y seguridad de sus operaciones.

El ataque iniciado el 13 de mayo de 2025 consistió en el acceso no autorizado a las cuentas oficiales de ZKsync y Matter Labs en X. Los hackers utilizaron estos canales para publicar mensajes falsos advirtiendo sobre una presunta investigación de la SEC y posibles sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Estas afirmaciones, completamente infundadas, tenían como objetivo sembrar miedo entre los inversores y catalizar una venta masiva del token ZK. El impacto fue inmediato, con una caída aproximada del 5% en el valor del token, que rondaba los 0.07 dólares en ese momento, poniendo en riesgo meses de crecimiento sostenido en su precio.

Pero la campaña maliciosa no se detuvo allí. Posteriormente, los atacantes publicaron un supuesto anuncio de un airdrop gratuito de tokens ZK, incluyendo enlaces que dirigían a páginas de phishing diseñadas para vaciar las billeteras digitales de los usuarios desprevenidos. Este tipo de engaños es habitual en el mundo cripto, y obliga a la comunidad a mantenerse en alerta constante sobre la veracidad de las fuentes y la autenticidad de cualquier comunicación que prometa recompensas. Matter Labs, representado por su directora de comunicaciones Lynnette Nolan, indicó que el acceso fue probablemente posible gracias a la vulneración de cuentas delegadas, que poseen permisos limitados para publicar en nombre de las cuentas principales. Tras el incidente, se procedió a desconectar todas esas cuentas y aplicaciones vinculadas para mitigar cualquier daño adicional mientras se lleva a cabo una investigación interna exhaustiva.

Cabe destacar que este no es el primer contratiempo que enfrenta ZKsync en el corto plazo. Apenas un mes antes, el 15 de abril de 2025, se registró otro importante incidente de seguridad cuando un atacante explotó el contrato encargado de distribuir airdrops y logró acuñar 111 millones de tokens ZK no reclamados, equivalentes a cerca de cinco millones de dólares. Aunque el supuesto hacker regresó la mayoría de los activos, reteniendo un pequeño porcentaje como recompensa personal, el episodio aumentó las preocupaciones respecto a las vulnerabilidades en la infraestructura contractural. Estos sucesos encajan en un contexto más amplio de crecientes hackeos en el sector cripto, que durante el primer trimestre de 2025 acumularon pérdidas por más de dos mil millones de dólares, casi igualando las cifras totales de todo 2024. Esta escalada ha vuelto a poner sobre la mesa la necesidad imperiosa de fortalecer las prácticas de seguridad, tanto en términos tecnológicos como en protocolos operativos.

La utilización del phishing como vector de ataque no es nueva, pero el empleo combinado de técnicas de manipulación informativa para devaluar rápidamente un activo representa un nivel avanzado de sofisticación. Los atacantes no solo buscaban ganancias directas a través del robo de tokens, sino también desestabilizar la confianza en la plataforma, afectando la percepción del mercado y causando pérdidas colaterales a los usuarios. La respuesta del equipo de ZKsync y Matter Labs fue rápida y transparente, logrando recuperar el control de las cuentas afectadas y eliminando los mensajes maliciosos. Además, se emitieron advertencias claras para la comunidad, recomendando no interactuar con ninguna publicación o enlace sospechoso y seguir únicamente las comunicaciones oficiales verificadas a través de canales seguros. Este episodio destaca la importancia de la educación continua de los usuarios en temas de ciberseguridad y el fuerte compromiso de los proyectos para implementar mejoras constantes en sus mecanismos de protección.

La confianza es un pilar fundamental en el desarrollo de ecosistemas descentralizados y cualquier brecha puede tener consecuencias profundas en la adopción y estabilidad. En conclusión, el hackeo a las cuentas de ZKsync y Matter Labs en X es un recordatorio contundente de los riesgos persistentes en el espacio cripto. A medida que la tecnología evoluciona y el interés de los inversionistas crece, también se intensifican las tácticas de los ciberdelincuentes. La colaboración estrecha entre desarrolladores, usuarios y autoridades reguladoras será clave para fortalecer la seguridad y preservar la integridad de las plataformas de blockchain y las criptomonedas que sustentan. El caso también resalta la necesidad de una vigilancia activa en las redes sociales, que se han convertido en un medio fundamental para la comunicación comunitaria pero también un canal vulnerable para la difusión de desinformación.

La combinación de tecnología robusta, buenas prácticas de gestión de accesos y una comunidad educada permite no solo proteger activos, sino contribuir a un entorno de confianza que impulse la innovación y crecimiento sostenido de la industria.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
RedotPay lands in Seoul with crypto cards
el jueves 19 de junio de 2025 RedotPay irrumpe en Seúl con tarjetas criptográficas: revolución en el mercado de pagos surcoreano

RedotPay, la innovadora empresa fintech de Hong Kong, introduce sus tarjetas de pago basadas en criptomonedas en Seúl, aprovechando el auge del mercado cripto en Corea del Sur y enfrentándose a las tradicionales formas de pago con una solución ágil, segura y compatible con la red Visa y Apple Pay.

RedotPay Launches Crypto Payment Cards in South Korea
el jueves 19 de junio de 2025 RedotPay Revoluciona Corea del Sur con sus Tarjetas de Pago Cripto Visa

RedotPay irrumpe en el mercado coreano con sus tarjetas de pago cripto respaldadas por Visa, ofreciendo una alternativa innovadora y segura para utilizar criptomonedas en transacciones cotidianas. La expansión responde al ambiente favorable de Corea del Sur hacia los activos digitales y sus usuarios masivos, impulsando el uso práctico de las stablecoins y la adopción de tecnologías blockchain.

RedotPay Launches Crypto Payment Cards in South Korea
el jueves 19 de junio de 2025 RedotPay Revoluciona los Pagos en Corea del Sur con sus Tarjetas Crypto

RedotPay ha lanzado sus tarjetas de pago con criptomonedas en Corea del Sur, marcando un cambio significativo en el panorama financiero del país. Este avance permite a los usuarios realizar transacciones con diversas criptomonedas en cualquier comercio que acepte Visa, integrando tecnología blockchain con la vida cotidiana y desafiando las plataformas de pago tradicionales.

RedotPay enters South Korea with crypto-powered payment cards
el jueves 19 de junio de 2025 RedotPay Revoluciona Corea del Sur con Tarjetas de Pago Impulsadas por Criptomonedas

RedotPay irrumpe en el mercado surcoreano con tarjetas de pago vinculadas a criptomonedas, ofreciendo una solución innovadora que integra blockchain con sistemas tradicionales de pago y potencia la adopción de activos digitales en un entorno regulatorio en evolución.

RedotPay Launches Crypto Payment Cards in South Korea via Visa
el jueves 19 de junio de 2025 RedotPay Revoluciona los Pagos en Corea del Sur con Tarjetas Cripto a través de Visa

RedotPay ha lanzado en Corea del Sur tarjetas de pago criptomonedas habilitadas por Visa, permitiendo realizar compras instantáneas y reembolsos con activos digitales populares, integrándose además con Apple Pay en Seúl y marcando un avance importante en la adopción cripto en el país.

Redotpay Launches Crypto-Powered Payment Cards In South Korea
el jueves 19 de junio de 2025 Redotpay Revoluciona Corea del Sur con Tarjetas de Pago Impulsadas por Criptomonedas

Redotpay introduce en Corea del Sur una innovadora solución financiera que permite usar criptomonedas en compras diarias mediante tarjetas de pago, facilitando la integración entre finanzas tradicionales y digitales.

RedotPay enters South Korea with crypto-powered payment cards
el jueves 19 de junio de 2025 RedotPay irrumpe en Corea del Sur con tarjetas de pago respaldadas por criptomonedas

RedotPay ha lanzado sus innovadoras tarjetas de pago cripto en Corea del Sur, transformando la experiencia financiera tradicional con transacciones en tiempo real mediante stablecoins y una integración única con Apple Pay. Explora cómo esta fintech está revolucionando el mercado surcoreano y acelerando la adopción del ecosistema cripto en la región.