Desde que el presidente Donald Trump anunció una serie de aranceles el 2 de abril de 2025, el mercado bursátil ha experimentado una notable volatilidad, con una caída que ha afectado al índice S&P 500. Sin embargo, dentro de esta turbulencia, un grupo reducido de acciones ha demostrado una resistencia sorprendente, mostrando un movimiento mínimo en sus precios desde el anuncio. Estas acciones, consideradas inquebrantables o 'unshakable', ofrecen a los inversores oportunidades para proteger sus carteras ante la incertidumbre generada por las disputas comerciales y las políticas arancelarias. La más reciente investigación de Investor’s Business Daily, basada en datos de S&P Global Market Intelligence y MarketSurge, identifica nueve acciones del S&P 500 que han mantenido sus cotizaciones dentro de un estrecho rango, variando solo un 0,1% o menos desde el anuncio de los aranceles. Entre estas compañías se encuentran Wynn Resorts, WEC Energy y Steel Dynamics, cada una destacándose por características particulares que las hacen inmunes al impacto directo de los nuevos gravámenes.
Wynn Resorts es especialmente llamativa dentro de esta lista. A pesar de operar en Macau, un enclave de juego bajo control chino y uno de los puntos más sensibles en la disputa comercial entre Estados Unidos y China, las acciones de Wynn permanecieron estables. Este fenómeno puede explicarse porque los aranceles inicialmente afectan a bienes, mientras que Wynn ofrece principalmente servicios. Además, la valoración actual de la empresa y su desempeño reducido hacen que no sea foco de especulación especulativa, con una calificación RS de solo 36 y cotizando por debajo de su promedio móvil a 200 días. Se espera que sus ganancias caigan 15% en este año, con una recuperación leve del 5% proyectada para 2026, lo que contribuye a la estabilidad relativa del valor de sus acciones.
En contraposición a Wynn, WEC Energy representa un ejemplo de cómo las empresas del sector energético pueden estar protegidas contra las fluctuaciones causadas por los aranceles. Esta empresa de servicios públicos con base en Wisconsin ofrece una demanda constante y estable dentro del mercado doméstico estadounidense, mitigando cualquier repercusión directa de medidas arancelarias vinculadas a importaciones o exportaciones. Con una sobresaliente calificación RS de 92, los analistas prevén un crecimiento en las ganancias de aproximadamente 7% durante los próximos años, lo que refuerza la confianza de los inversores y explica la ausencia de movimientos significativos en su cotización. Steel Dynamics, un fabricante y reciclador de acero con sede en Indiana, también aparece entre estas acciones resilientes. A pesar de operar en un sector intrínsecamente ligado a aranceles y políticas comerciales, sus acciones no han mostrado cambios notables y su calificación RS es moderada, en 63.
Este equilibrio podría atribuirse a su capacidad para adaptarse a la dinámica del mercado interno y a la gestión eficiente de su cadena de suministros, factores que reducen su exposición a la volatilidad causada por políticas externas. Otras acciones que completan esta lista incluyen Synopsys, Realty Income, NXP Semiconductors, Elevance Health, Hershey, GoDaddy y PG&E, todas ellas con variaciones insignificantes en sus precios tras la implementación de los aranceles. Este patrón pone de relieve que dentro del S&P 500 existe una diversificación sectorial que actúa como amortiguador para ciertos activos ante perturbaciones macroeconómicas y geopolíticas. Este comportamiento particular es especialmente relevante en momentos donde la incertidumbre comercial domina el panorama bursátil. La preocupación por una posible recesión inducida por aranceles ha mantenido a muchos inversores cautelosos.
Sin embargo, la existencia de estos valores resistentes demuestra que es posible salvaguardar la estabilidad de las carteras diversificando en empresas que ofrecen servicios no afectados directamente por los gravámenes o que cuentan con una base sólida en economías internas. David Laut, director de inversiones en Abound Financial, ha señalado que el sentimiento del mercado ha mejorado tras observar que la administración parece estar tomando en cuenta las reacciones del mercado y se muestra dispuesta a resolver las disputas comerciales con estrategias más flexibles. Este giro positivo ayuda a reducir la volatilidad y pone en evidencia la importancia de identificar empresas que estén menos expuestas a riesgos externos. Para los inversores preocupados por la conexión entre los aranceles y la volatilidad general del mercado, conocer estas acciones 'unshakable' ofrece un punto de anclaje. Aunque no se espera que estas compañías sean las protagonistas del crecimiento rápido del S&P 500, sí proporcionan un refugio confiable que disminuye la exposición a pérdidas abruptas y ofrece un soporte en la construcción de una cartera equilibrada.
Las acciones antes mencionadas pertenecen a diversos sectores, desde tecnología hasta servicios esenciales, y demuestran que la resiliencia financiera no está limitada a una sola industria. Por ejemplo, Synopsys, dedicada a herramientas de software, no experimentó volatilidad significativa, mostrando que el sector tecnológico también puede ofrecer estabilidad ante conflictos comerciales centrados en bienes físicos. El análisis de esta situación trae a la luz una estrategia clara para inversores: apostar por empresas con un modelo de negocio basado en servicios o en mercados internos robustos puede ser clave para navegar tiempos de incertidumbre provocada por tensiones comerciales internacionales. El entendimiento profundo de cómo afectan los aranceles a diferentes industrias permite seleccionar activos que mantengan su valor y contribuyan a un rendimiento más estable. En conclusión, la reciente oleada de aranceles implementada por la administración Trump ha generado un impacto palpable en el S&P 500, con caídas importantes en su valor general.
Sin embargo, la existencia de acciones que han permanecido prácticamente inalteradas durante este período destaca que no todos los sectores o compañías se ven afectados de igual manera. La identificación y conocimiento de estas empresas, como Wynn Resorts, WEC Energy y Steel Dynamics, así como otras en la lista de valores inquebrantables, constituye una herramienta valiosa para inversores que buscan disminuir la exposición a la volatilidad del mercado y proteger sus inversiones ante el incierto panorama económico global. A medida que el mercado continúa ajustándose a las decisiones políticas y comerciales, mantenerse informado y enfocado en las empresas con fundamentos sólidos y resistencia comprobada será vital para capitalizar oportunidades y minimizar riesgos. Estas acciones inmunes a la tormenta de tarifas pueden ser el ancla necesaria en la construcción de un portafolio resiliente y preparado para los cambios futuros del mercado.