La inteligencia artificial ha revolucionado múltiples industrias, y entre ellas, la generación de contenido visual ocupa un lugar destacado. En un panorama donde la creación automática de imágenes avanza a pasos agigantados, Freepik, la reconocida plataforma de diseño gráfico en línea, ha dado un paso decisivo con el lanzamiento de un generador de imágenes con inteligencia artificial denominado F Lite. Lo que diferencia a este modelo de muchos otros es su compromiso con el uso exclusivo de datos licenciados y seguros para el trabajo, una característica fundamental en un sector que enfrenta constantes desafíos legales relacionados con los derechos de autor. Freepik ha desarrollado F Lite en conjunto con la startup de inteligencia artificial Fal.ai, utilizando un entrenamiento intensivo sobre 64 GPUs Nvidia H100 durante un período de dos meses.
El modelo cuenta con aproximadamente 10 mil millones de parámetros, un indicador que refleja su complejidad y capacidad para generar imágenes con buen nivel de detalle y coherencia visual. Este despliegue tecnológico apunta a consolidar una herramienta que pueda ser empleada de forma abierta y contribuye a construir un ecosistema más transparente y justo en el uso de contenido digital. Uno de los principales problemas que enfrentan las empresas y creadores alrededor de los modelos generativos de IA es la base de datos usada para entrenarlos. Muchas compañías recurren a enormes conjuntos de datos extraídos de la web, donde se incluyen imágenes protegidas por derechos de autor, lo que ha impulsado una oleada de demandas y debates sobre la legalidad y la ética en la inteligencia artificial. Freepik, en cambio, ha optado por una vía más responsable: el entrenamiento de F Lite se realizó exclusivamente con un dataset interno de aproximadamente 80 millones de imágenes totalmente licenciadas para uso comercial.
Esto garantiza que los creadores, artistas y propietarios originales del contenido tengan sus derechos respetados y compensados. Además, el modelo fue alimentado con contenidos clasificados como seguros para el trabajo, lo cual minimiza la generación de imágenes que puedan ser inapropiadas o que contengan material sensible. Esto resulta especialmente valioso para aplicaciones profesionales donde la calidad y la adecuación del contenido visual son imprescindibles. Freepik ha puesto a disposición dos versiones del modelo F Lite: una versión estándar y una versión orientada a texturas. La variante estándar se caracteriza por su fidelidad a las indicaciones del usuario, generando imágenes coherentes y predecibles, ideales para quienes buscan un control más estricto sobre el resultado final.
Por otra parte, la versión enfocada en texturas es un poco más propensa a errores pero tiene la capacidad de entregar composiciones más creativas y detalladas en lo que respecta a superficies, materiales y ambientes visuales, permitiendo un juego artístico más libre y experimentación. A pesar de que Freepik no pretende que F Lite compita directamente con otros generadores de imagen líderes en la industria como Midjourney versión 7 o los modelos Flux de Black Forest Labs, su apuesta es ofrecer un modelo accesible y abierto que desarrolladores puedan incorporar, adaptar y mejorar. Esta apertura es fundamental para que la comunidad tecnológica pueda avanzar hacia mejores soluciones, fomentando la innovación colaborativa en un campo que avanza a gran velocidad. El funcionamiento de F Lite requiere de un hardware bastante potente, específicamente una GPU con al menos 24GB de VRAM, lo que indica que aunque el modelo esté abierto, su uso efectivo todavía se limita a usuarios con recursos tecnológicos avanzados. No obstante, esta barrera representa un desafío común para modelos de inteligencia artificial generativos de alta calidad, dado que la demanda de capacidad computacional es muy alta.
En el mercado existen otras compañías que también están desarrollando modelos generativos de inteligencia artificial entrenados con datos licenciados o de dominio propio, tales como Adobe, Getty Images, Bria, Moonvalley y Shutterstock. La estrategia de optar por datos licenciados fomenta una industria del IA más ética y sostenible, evitando la controversia legal a la que han estado expuestos gigantes tecnológicos como OpenAI y Midjourney, cuyos modelos han enfrentado críticas y demandas por la utilización masiva de contenido protegido sin permiso. El debate respecto al uso de contenido protegido para entrenar modelos de IA sigue abierto y es crucial para determinar el futuro de esta tecnología. Las reclamaciones en torno a la infracción de propiedad intelectual pueden alterar significativamente el mercado, incentivando a las empresas a invertir en bases de datos propias o acuerdos de licencias claras, como lo demuestra el caso de Freepik con F Lite. Este enfoque no solo protege a los creadores sino que también aporta una mayor legitimidad y confianza al usuario final que consume contenido generado por IA.
Por otro lado, la generación de imágenes con IA se está convirtiendo en una herramienta esencial para creativos, diseñadores, desarrolladores y profesionales de diversas áreas. La capacidad para crear rápidamente imágenes personalizadas y adaptadas a distintas necesidades permite acelerar procesos creativos, reducir costos y expandir los límites de la creación artística. En este sentido, modelos abiertos como F Lite ofrecen una ventana para que la innovación se desarrolle sin las restricciones habituales del software cerrado o los servicios basados en la nube con costos elevados. Es importante destacar que la accesibilidad de F Lite también puede impactar positiva y directamente a pequeñas y medianas empresas, startups y desarrolladores independientes que no cuentan con las mismas posibilidades económicas que grandes corporativos, brindándoles la opción de integrar tecnología de imagen generativa de calidad en sus productos y servicios. Con el avance continuo de la inteligencia artificial, la intersección entre la tecnología y el respeto por la propiedad intelectual será uno de los temas más importantes en los próximos años.
Freepik con su modelo F Lite ofrece un modelo de ejemplo sobre cómo pueden coexistir innovación tecnológica y ética en un mercado cada vez más competitivo y regulado. Finalmente, la puesta en marcha de F Lite es una muestra clara de que la industria de la generación de imágenes con IA puede abrir caminos donde los derechos y la creatividad vayan de la mano. A la vez que los desafíos legales se enfrentan y clarifican, modelos de este tipo marcan una hoja de ruta prometedora para que desarrolladores y usuarios exploren nuevas posibilidades manteniendo un equilibrio saludable entre la propiedad intelectual y el desarrollo tecnológico. El futuro de la inteligencia artificial aplicada al diseño gráfico y la generación de contenido es brillante y está lleno de posibilidades; iniciativas como la de Freepik no solo representan avances técnicos, sino también un compromiso con la responsabilidad y la transparencia, valores que sin duda influirán de manera positiva en la evolución del sector.