En una reciente y sorprendente intervención, el presidente de la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC), Gary Gensler, ha declarado que Bitcoin no se considera un valor. Esta declaración se produjo durante una entrevista en CNBC, lo que ha generado revuelo y especulación en el siempre cambiante mundo de las criptomonedas. Desde su creación, Bitcoin ha estado en el centro de debates sobre su clasificación legal y su impacto en el mercado financiero global.
Con esta nueva afirmación, Gensler podría estar dando un giro significativo a la narrativa sobre cómo se regula una de las criptomonedas más reconocidas y utilizadas. El 2024 ha sido un año marcado por cambios notables en la regulación de las criptomonedas en Estados Unidos. A principios de este año, la SEC aprobó el primer fondo cotizado en bolsa (ETF) basado en Bitcoin, un paso histórico en la integración de las criptomonedas en los servicios financieros tradicionales. Este ETF fue lanzado por varios emisores, incluidos grandes gestoras de activos como BlackRock, que gestionan trillones de dólares en activos. Este avance se produjo tras más de 20 rechazos a solicitudes de ETF de criptomonedas desde 2018, un proceso que reflejaba las dudas y la cautela del ente regulador hacia este nuevo y volátil mercado.
El que Gensler, una figura clave en la regulación de las criptomonedas en EE. UU., haya declarado que Bitcoin no es un valor, podría significar que las empresas y los individuos involucrados en el ecosistema de Bitcoin tendrán más libertades para operar sin las restricciones que conllevan los activos considerados valores. Sin embargo, esta declaración también se puede interpretar en el contexto de sus acciones y de la postura de la SEC en general, que históricamente ha sido de emitir advertencias e imponer regulaciones en el espacio de criptomonedas. Durante la entrevista, Gensler subrayó que si bien Bitcoin no es considerado un valor, sí existen reglas claras que rigen el comportamiento de las entidades involucradas en el mundo cripto.
"No gustar de las reglas no es lo mismo que negar que existen", apuntó, sugiriendo que la claridad en la regulación podría ser más amplia de lo que muchos en la comunidad creen. Esta declaración podría ser vista como un intento de establecer un marco más claro para el funcionamiento de las criptomonedas, una industria que ha sido criticada por la falta de transparencia y el aprovechamiento de la falta de supervisión. Uno de los puntos críticos de la intervención de Gensler fue su énfasis en la protección de los inversores. Si bien su declaración de que Bitcoin no es un valor puede resultar positivo para su adopción y uso generalizados, también enfatizó que las plataformas que operan en el espacio deben estar sujetas a regulaciones que protejan a los consumidores. Esto sugiere que, aunque Bitcoin podría operar sin las restricciones que se aplican a los activos titulado como valores, las empresas que comercializan o manejan Bitcoin todavía deben cumplir con ciertas normativas para garantizar la seguridad de los inversores.
La postura de Gensler y la SEC ha sido sometida a un intenso escrutinio por parte de la comunidad cripto, que sostiene que el marco regulatorio actual es confuso y, en muchos casos, oneroso. A pesar de sus declaraciones, el hecho de que la SEC haya aprobado los ETF de Bitcoin sugiere que el órgano regulador está intentando encontrar un equilibrio entre la innovación y la protección del inversor. Sin embargo, la duda persiste entre los participantes del mercado: ¿es esta una señal de un cambio en la postura de la SEC, o más bien un enfoque táctico para mantener el control sobre un mercado que evoluciona rápidamente? El comentario de Gensler también resuena en el contexto de otras criptomonedas. A medida que el espacio cripto continúa expandiéndose con activos como Ethereum, Solana y otros, la clasificación de cada uno como un valor o no se vuelve cada vez más importante. En esta línea, la SEC está lidiando con la presión de diversos grupos de interés que solicitan una mayor claridad regulatoria.
El hecho de que ahora Gensler declare explícitamente que Bitcoin no es un valor podría ser un indicativo de que la SEC podría adoptar una postura diferente con respecto a otras criptomonedas en el futuro. Adicionalmente, la declaración de Gensler puede influir en la percepción global de Bitcoin y, potencialmente, en su adopción por parte de instituciones financieras tradicionales. La aprobación de los ETF de Bitcoin ya fue un paso hacia la legitimación del uso de criptomonedas en los mercados de valores, y ahora que Bitcoin ha sido declarado no un valor por la SEC, las instituciones podrían sentirse más cómodas al integrar Bitcoin en sus carteras de inversión. Sin embargo, la situación sigue siendo compleja. Aunque Gensler haya enfatizado que Bitcoin no es un valor, esto no significa que el ente regulador esté abandonando su vigilancia sobre el sector cripto.