Bitcoin

Visa y la Revolución de los Agentes de IA: Frank Cooper III y el Futuro del Comercio, la Cultura y el Marketing

Bitcoin
Visa bets big on AI agents: Frank Cooper III on culture, commerce and marketing’s next frontier

Exploramos cómo Visa está transformando el comercio global mediante la integración de agentes autónomos de inteligencia artificial, las innovaciones estratégicas que están redefiniendo la experiencia de compra y venta, y la importancia de mantener la conexión humana en un mundo cada vez más automatizado.

En un mundo donde la tecnología redefine rápidamente la forma en que interactuamos, compramos y vendemos, Visa emerge como pionera en la era de la inteligencia artificial (IA) aplicada al comercio. Frank Cooper III, director de marketing de Visa, comparte una visión profunda sobre cómo la integración de agentes autónomos de IA representa no solo una transformación tecnológica, sino también un cambio esencial en la cultura y el marketing. Esta perspectiva revela un futuro donde la cultura priva sobre el código, y la humanidad se convierte en la clave para el éxito en la nueva frontera del comercio. Visa presentó recientemente una serie de innovaciones audaces impulsadas por IA en Possible, una conferencia realizada en Miami, que prometen revolucionar la forma en que consumidores y empresas interactúan en el ecosistema comercial global. Entre estas innovaciones destaca Visa Pay, una propuesta que permite a cualquier billetera móvil participante acceder a la red global de comerciantes de Visa.

Esta solución derriba las barreras existentes entre sistemas cerrados, otorgando a los usuarios la posibilidad de realizar pagos en cualquier punto donde se acepte Visa sin necesidad de cambiar tarjetas o realizar inscripciones adicionales. De manera complementaria, Visa Accept convierte smartphones ordinarios en terminales de pago, ofreciendo a millones de micro vendedores la oportunidad de aceptar pagos con tarjeta de manera inmediata y sin infraestructura adicional. Este desarrollo no solo democratiza el acceso a sistemas de pago electrónicos, sino que también impulsa la inclusión financiera y amplía el alcance comercial de miles de pequeños negocios a nivel mundial. Más allá de estas soluciones más tangibles, Visa está explorando el potencial de las monedas estables y el dinero programable mediante su plataforma Tokenized Asset Platform, en colaboración con bancos como BBVA, que ya están emitiendo activos digitales como el euro digital. Esta incursión en el terreno de las finanzas digitales subraya la apuesta de Visa por un futuro donde el dinero, como lo conocemos, se transforma en un activo flexible, seguro y programable.

Sin embargo, Frank Cooper subraya que la verdadera revolución no solo reside en el avance tecnológico, sino en la capacidad de las empresas para incorporar inteligencia cultural en sus estrategias. “La cultura moldea lo que compramos, cómo lo compramos y, cada vez más, quién compra en nuestro nombre”, afirma con convicción. En un ecosistema donde agentes de IA no solo recomiendan productos, sino que también toman decisiones autónomas y negocian entre ellos, resulta fundamental que las marcas mantengan su dimensión humana para conectar verdaderamente con los consumidores. Esta perspectiva pone el foco en un nuevo modelo de marketing inaprehensible para enfoques tradicionales basados solamente en datos demográficos. Antes, los mercadólogos se guiaban por parámetros como edad, ingreso o ubicación geográfica, que funcionaban como proxies para entender el comportamiento del consumidor.

En contraste, la inteligencia artificial permite ahora capturar con precisión identidades multifacéticas y dinámicas: una persona puede ser simultáneamente un apasionado de los sneakers, un jugador, un fanático de la música pop y un inversor en startups, y esta realidad puede cambiar en cuestión de horas o minutos. Con la ayuda de IA, las marcas pueden observar comunidades y subculturas en tiempo real, entender sus valores, rituales y formas de interacción. Esto representa una oportunidad sin precedentes para la segmentación y personalización de experiencias comerciales, pero también un desafío mayor: la responsabilidad de interpretar correctamente estos datos y mantener la intuición y sensibilidad humana en el proceso. La tecnología debe ser un copiloto que potencia el conocimiento y la creatividad del marketero, no un reemplazo que anule la creatividad y sorpresa. Frank Cooper también reflexiona sobre los orígenes de su enfoque integrador entre cultura y comercio, vinculado a su paso por la industria musical en compañías como Def Jam.

Allí aprendió la importancia de conectar emocionalmente con las personas y cómo las culturas emergentes modelan las tendencias y decisiones de consumo. Esta experiencia aporta una mirada única en Visa, una empresa tradicionalmente tecnológica, que ahora debe equilibrar innovación con autenticidad y proximidad humana. El marketing, en esta nueva era, recobra un papel fundamental para otorgar sentido y conexión en un mundo cada vez más automatizado. La aparente perfección de las tecnologías digitales no debe sustituir la realidad imperfecta y rica de las interacciones humanas. Al igual que la resurrección del vinilo mostró cómo el ruido y la imperfección pueden ser parte esencial de la experiencia, las marcas hoy tienen que abrazar esa autenticidad que genera confianza, lealtad y sentido de pertenencia.

Visa enfrenta así varios retos cruciales: en primer lugar, el diseño y la programación de los agentes de IA que tomarán decisiones en nombre de los consumidores; en segundo lugar, la creación de experiencias que no solo sean funcionales y eficientes, sino que transmitan valores y emociones que humanicen la relación con la tecnología. La pregunta fundamental que plantea Cooper es si los algoritmos podrán generar sorpresa, alegría o nuevas ideas que trasciendan el comportamiento pasado, o si simplemente confirmarán patrones existentes, perdiendo la esencia imprevisible y creativa de la conducta humana. El avance tecnológico es imparable y la empresa reconoce con realismo que no tiene todas las respuestas sobre el futuro. Sin embargo, el mensaje claro es que la industria debe actuar con urgencia: invertir y experimentar con la inteligencia artificial no es una opción, sino una necesidad para quienes desean competir y prosperar en la economía que se está configurando. En esta nueva realidad, Visa se posiciona como un actor central, desarrollando herramientas que impactan ambos extremos de la cadena: desde el consumidor final hasta el vendedor microempresario, pasando por innovaciones financieras que remodelan el concepto mismo de dinero.

Sin embargo, Cooper insiste en que el espacio más importante es el que hay en medio: ese lugar donde se anclan las emociones, las culturas y los valores que conectan a las personas y a las marcas. La adecuada integración entre tecnología y humanidad determinará quién logra no sólo sobrevivir, sino liderar en esta revolución. En un universo dominado por agentes inteligentes y transacciones autónomas, la humanidad será el activo intangible que impulse la diferenciación y el progreso. En conclusión, Visa bajo la dirección visionaria de Frank Cooper III está abriendo un camino hacia el futuro del comercio, uno donde la inteligencia artificial no solo automatiza las operaciones sino que potencia la comprensión cultural, la empatía y la creatividad. Esta convergencia marca un nuevo capítulo para el marketing y la experiencia comercial, con un llamado a los profesionales del sector a preservar la esencia humana mientras navegan las aguas rápidas del cambio tecnológico.

La invitación es clara: involucrarse activamente y aprovechar el poder de la IA como una herramienta para imaginar, conectar y transformar cómo vivimos y consumimos.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
This Top Vanguard Fund Experienced Something Shocking in April, and It Offers a Distinctively Clear Message to Investors
el viernes 13 de junio de 2025 El Fondo Vanguard Más Destacado Sorprende en Abril y Lanza un Mensaje Claro a los Inversores

El Vanguard S&P 500 ETF experimentó en abril una afluencia histórica de inversiones, resistiendo la volatilidad del mercado y enviando una señal inequívoca sobre la confianza y las oportunidades que este fondo representa para los inversores a largo plazo.

Can Shiba Inu Reach $1 in 2025? The Answer Might Blow Your Mind
el viernes 13 de junio de 2025 ¿Puede Shiba Inu Alcanzar 1 Dólar en 2025? Lo Que Nadie Te Está Contando

Análisis profundo sobre las perspectivas de Shiba Inu para 2025, explorando factores económicos, políticos y tecnológicos que podrían influir en su valoración y qué tan viable es llegar a la ambiciosa meta de 1 dólar.

2 Hypergrowth Tech Stocks to Buy in 2025
el viernes 13 de junio de 2025 Acciones Tecnológicas de Hipercrescimiento para Comprar en 2025: Oportunidades en IA y Comercio Electrónico en Latinoamérica

Explora las mejores oportunidades de inversión en el sector tecnológico para 2025 con un enfoque en dos acciones que destacan por su rápida expansión: Taiwan Semiconductor Manufacturing y MercadoLibre. Descubre cómo la inteligencia artificial y el comercio electrónico en Latinoamérica están moldeando el futuro del mercado.

Quantum Visions, an exhibition combining quantum physics and contemporary art
el viernes 13 de junio de 2025 Visiones Cuánticas: El Encuentro Fascinante entre la Física Cuántica y el Arte Contemporáneo

Explora cómo la exposición Visiones Cuánticas combina la complejidad de la física cuántica con las expresiones del arte contemporáneo, ofreciendo una experiencia cultural única que invita a reflexionar sobre la ciencia, la tecnología y la sociedad.

Trump admin ends extreme weather database (tracked cost of disasters since 1980)
el viernes 13 de junio de 2025 El Fin de una Era: El Gobierno Trump Finaliza la Base de Datos de Desastres Climáticos en EE.UU. y sus Implicaciones

La decisión del gobierno Trump de eliminar la base de datos histórica que rastreaba el costo económico de desastres climáticos desde 1980 impacta profundamente en la transparencia y el análisis del cambio climático y la planificación ante eventos extremos en Estados Unidos.

Microsoft and the Church (1994)
el viernes 13 de junio de 2025 La Singular Fusión de Microsoft y la Iglesia Católica en 1994: Una Revolución Tecnoreligiosa

Un análisis profundo y detallado sobre la sorprendente propuesta de adquisición de la Iglesia Católica por parte de Microsoft en 1994, explorando sus implicaciones, contexto histórico, reacciones y el impacto potencial en el mundo de la religión y la tecnología.

Simple Firefox add-on to easily copy XHR Authorization header
el viernes 13 de junio de 2025 Extensión para Firefox que facilita la copia del encabezado Authorization en solicitudes XHR

Explora una herramienta ligera para Firefox que simplifica la captura y copia del encabezado Authorization en las solicitudes XHR, esencial para desarrolladores y profesionales que trabajan con APIs y depuración web.