La industria confitera europea está a punto de experimentar un cambio significativo con la reciente fusión anunciada entre dos empresas familiares de gran trayectoria y peso en el mercado: Colian, de Polonia, y Gubor Schokoladen, con fuerte presencia en Alemania. Este movimiento estratégico no solo busca potenciar el crecimiento sostenible de ambas compañías sino también aprovechar la combinación de fortalezas para enfrentar con éxito los retos del mercado global, caracterizado por una competencia intensa y consumidores cada vez más exigentes y conscientes. Colian y Gubor Schokoladen son empresas con raíces firmes y un legado que ha sabido adaptarse a las tendencias cambiantes del sector de confitería y bebidas. La alianza anunciada el 6 de mayo de 2025 se plantea como una asociación en igualdad de condiciones, cuyo propósito es maximizar las sinergias en la producción, logística, compra de insumos e innovación, aspectos fundamentales para mejorar la eficiencia y ampliar el alcance comercial. La fusión permitirá que el nuevo grupo opere 12 instalaciones fabriles repartidas entre Alemania, Polonia e Irlanda, y una fuerza laboral conjunta que suma aproximadamente 4.
200 empleados. Con una capacidad para producir cerca de 85.000 toneladas de confitería y 140 millones de litros de bebidas al año, la alianza se sitúa como un actor clave capaz de competir a gran escala y responder con rapidez a las demandas del mercado. Gubor Schokoladen está consolidada en Alemania y Polonia, con seis plantas productivas y una cartera de marcas reconocidas como Riegelein, Sun Rice, Gubor, Friedel y Eichetti. Su estrategia incluye la distribución de sus productos en alrededor de 50 países, liderando su base de operaciones en territorio alemán.
Por su parte, Colian tiene una presencia internacional más diversificada, con exportaciones a más de 70 países. Su gama de productos abarca desde dulces y especias hasta bebidas, frutos secos y helados, integrando reconocidas adquisiciones en el Reino Unido e Irlanda, con la compra de Elizabeth Shaw y Lily O’Brien’s, empresas que ahora forman parte de Colian UK. Este proceso de fusión representa una respuesta a las necesidades actuales del mercado, donde la innovación juega un papel vital para atraer segmentos de consumidores con preferencias por productos de calidad, sostenibles y con un amplio espectro de opciones. La combinación de las capacidades y tecnologías de ambas compañías apunta a una mayor diversificación de la oferta, fortaleciendo la capacidad de innovación mediante la integración de procesos avanzados y el desarrollo de nuevos productos. Desde la perspectiva de liderazgo, Claus Cersovsky, director general de Gubor Schokoladen, destaca que esta unión permitirá a los clientes acceder a un portafolio más amplio y diverso.
Por su parte, Jan Kolański, CEO de Colian, enfatiza que junto a Gubor podrán responder con mayor rapidez y eficacia a las tendencias del mercado y la evolución de las necesidades del consumidor, clave para mantenerse competitivos en una industria dinámica. Una de las razones subyacentes para esta fusión también tiene que ver con la optimización de recursos y la mejora en la gestión interna. El mercado confitero global enfrenta presiones constantes en materia de costos, cambios en las preferencias de consumo y regulación ambiental, aspectos que requieren empresas más ágiles y con estructuras robustas capaces de implementar procesos sostenibles que reduzcan su impacto ambiental y mejoren la eficiencia energética. La fusión de Colian y Gubor Schokoladen, al combinar sus conocimientos y experiencia, crea un grupo con un mejor posicionamiento estratégico para adoptar prácticas responsables y proyectos de innovación enfocados en la sostenibilidad. El compromiso con la producción sostenible es cada vez más valorado, especialmente entre las nuevas generaciones de consumidores que prefieren marcas transparentes y responsables con el medio ambiente.
Ambas empresas también se benefician del reparto geográfico de sus plantas de producción que abarcan distintos países dentro de Europa, posibilitando una distribución más eficiente y una mayor capacidad de adaptación a diferentes mercados locales. Esta diversificación geográfica es esencial para reducir riesgos asociados con cambios regulatorios o comerciales en regiones específicas y para aprovechar oportunidades de negocio emergentes. La integración operativa que se espera tras este acuerdo puede generar importantes ventajas competitivas en términos de costos, acceso a materias primas, innovación en productos y optimización de la cadena de suministro. Estos beneficios, a su vez, se traducen en una oferta más atractiva para los clientes, con productos que satisfacen una gama más amplia de gustos y preferencias. Pese a que los términos financieros de la fusión no han sido revelados, la noticia ha generado expectativa en la industria y entre los actores de la cadena de valor, ya que este acuerdo posiciona al grupo resultante para competir eficazmente con otros grandes jugadores internacionales.
Además, se espera que esta sinergia no solo impulse el crecimiento económico sino también fortalezca a ambas empresas en su misión de ofrecer productos de alta calidad a nivel mundial. Cabe mencionar que Gubor Schokoladen atravesó recientemente una decisión importante al descartar una emisión de bonos corporativos por valor de 60 millones de euros, tras no alcanzar las expectativas previstas para dicha operación. Esta situación puede haber influido en la búsqueda de alternativas estratégicas, donde la fusión con Colian aparece como una puerta para consolidar sus finanzas y ampliar su capacidad de expansión. En resumen, la unión entre Colian y Gubor Schokoladen es un paso significativo hacia la creación de un líder europeo en confitería y bebidas, que combina tradición familiar con una visión innovadora y sostenible. La combinación de sus fortalezas productivas, logísticas y comerciales les permitirá enfrentar los desafíos del mercado con más herramientas, ofrecer mayor valor a sus clientes y cumplir con las expectativas de los consumidores actuales, que demandan calidad, variedad y compromiso con el entorno.
Este acuerdo representa un ejemplo destacado de cómo las empresas familiares europeas pueden adaptarse y crecer mediante colaboraciones estratégicas, protegiendo sus legados históricos mientras se preparan para un futuro dinámico y exigente. La industria confitera mundial ciertamente observará con atención los resultados de esta alianza, que podría marcar una tendencia para otras firmas que buscan consolidarse frente a la globalización y la sostenibilidad.