Impuestos y Criptomonedas

El software de monitorización Kickidler, una herramienta explotada en ataques de ransomware

Impuestos y Criptomonedas
Kickidler employee monitoring software abused in ransomware attacks

El software Kickidler, diseñado para la monitorización de empleados y prevención de pérdidas de datos, ha sido aprovechado maliciosamente por grupos de ransomware para espiar, robar credenciales y comprometer sistemas empresariales, generando un nuevo desafío en ciberseguridad.

En la era digital actual, las herramientas de monitoreo y gestión remota se han convertido en aliados indispensables para la administración eficiente de redes y equipos. Sin embargo, la misma tecnología que facilita la gestión puede ser utilizada por actores maliciosos para perpetrar graves ataques informáticos. Un caso reciente y preocupante involucra al software de monitorización de empleados Kickidler, que ha sido identificado como un vector abusado por operadores de ransomware para invadir redes empresariales y mantener una presencia sigilosa dentro de los sistemas comprometidos. Kickidler es una herramienta legítima, utilizada por más de 5,000 organizaciones en 60 países, que ofrece funciones de monitoreo visual, captura de pulsaciones de teclado, screenshots y grabación de video de la actividad en pantalla. Está diseñada para la prevención de pérdida de datos y supervisión de la productividad en entornos corporativos.

Sin embargo, investigadores de empresas de ciberseguridad como Varonis y Synacktiv han descubierto que grupos vinculados a ransomware, como Qilin y Hunters International, han instalado Kickidler en las estaciones de trabajo de sus víctimas tras infiltrarse en sus redes, aprovechando sus capacidades para espiar y obtener credenciales claves sin levantar sospechas. El modus operandi inicial de estos ataques comienza con una técnica sofisticada de ingeniería social y distribución de malware. Los atacantes pusieron anuncios en Google relacionados con RVTools, una utilidad gratuita ampliamente utilizada para gestionar entornos VMware vSphere. Al hacer clic en estos anuncios, las víctimas eran dirigidas a una página web falsa que ofrecía una versión trojanizada de RVTools, la cual funciona como un cargador de malware. Este software malicioso descarga y ejecuta un backdoor conocido como SMOKEDHAM basado en PowerShell .

NET, que a su vez instala el software Kickidler en las máquinas comprometidas. Una vez dentro, Kickidler permite a los atacantes registrar de forma oculta las actividades de los administradores del sistema, incluyendo las páginas web visitadas y las contraseñas ingresadas mediante la captura de las pulsaciones de teclado. Esto les posibilita identificar las credenciales necesarias para acceder a copias de seguridad ubicadas fuera de la red local (backups en la nube), un acceso crucial para llevar a cabo ataques de cifrado y ransomware exitosos sin que los sistemas de defensa lo detecten de inmediato. Esta estrategia aprovecha el hecho de que, en los últimos años, muchas organizaciones han comenzado a separar la autenticación de los sistemas de backup de los dominios principales de sus redes para evitar accesos maliciosos mediante credenciales de Windows comprometidas. Sin embargo, el uso de Kickidler permite evadir esta barrera al capturar la información del usuario final directamente, sin necesidad de realizar acciones de alto riesgo como volcado de memoria, que suelen ser detectadas por software de seguridad.

Los ataques culminan con la ejecución de cargas de ransomware específicamente diseñadas para infraestructuras VMware ESXi, utilizando herramientas oficiales como VMware PowerCLI y WinSCP para automatizar la activación del servicio SSH, el despliegue del ransomware y su ejecución en servidores ESXi. Los dispositivos de almacenamiento virtual VMDK son cifrados, causando interrupciones significativas en las operaciones de las empresas afectadas. Este abuso de software legítimo para fines maliciosos no es un fenómeno aislado. Desde hace años, los ciberdelincuentes explotan herramientas de administración remota diseñadas para facilitar el mantenimiento y control de sistemas en entornos corporativos. Organismos como CISA, la NSA y MS-ISAC han advertido en múltiples ocasiones que los actores de amenazas recurren a soluciones portátiles de escritorio remoto para evadir controles de seguridad y tomar el control de sistemas sin necesidad de privilegios administrativos, lo que complica aún más la detección y respuesta a incidentes.

Operaciones de ransomware recientes han demostrado también la explotación de clientes vulnerables de software RMM como SimpleHelp para crear cuentas de administrador, instalar puertas traseras y preparar el terreno para ataques devastadores como Akira. Estas acciones ponen en grave riesgo a organizaciones de diferentes sectores, desde empresas privadas hasta agencias gubernamentales federales. La defensa contra este tipo de amenazas requiere un enfoque integral y proactivo en la ciberseguridad. Es fundamental auditar regularmente los entornos de TI para identificar todas las herramientas de acceso remoto instaladas y verificar que solo aquellas autorizadas estén en funcionamiento. La implementación de controles de aplicaciones que restrinjan la ejecución de software RMM no autorizado se convierte en una barrera indispensable, junto con la aplicación estricta de soluciones seguras de acceso remoto, como VPNs o entornos de escritorio virtual (VDI), que pueden ofrecer mayor control y visibilidad.

El bloqueo de conexiones entrantes y salientes en los puertos y protocolos estándar utilizados por el software de administración remota debe evaluarse cuidadosamente si no se emplean, para evitar posibles vectores de entrada. Además, la concienciación y formación continua del personal, especialmente de administradores de sistemas que manejan accesos privilegiados, es clave para reducir la probabilidad de que caigan en técnicas de engaño y distribución de malware. Por otro lado, los ataques recientes resaltan la importancia de modernizar y automatizar los procesos de parcheo y actualización dentro de las organizaciones. La gestión manual de parches puede ser lenta y propensa a errores, dejando sistemas vulnerables ante nuevas amenazas. Las soluciones automatizadas ayudan a cerrar brechas con rapidez, minimizar el tiempo de exposición y liberar recursos de TI para enfoques estratégicos.

En resumen, el caso de Kickidler evidencia un cambio en las tácticas de los operadores de ransomware, quienes integran herramientas legítimas en sus cadenas de ataque para mejorar la evasión y el sigilo. Esta tendencia refleja la necesidad de adoptar posturas de seguridad basadas en el paradigma de confianza cero (zero trust), segmentación adecuada de redes y monitoreo constante de todas las actividades, incluidos el manejo de credenciales y el uso de software de control remoto. Las organizaciones deben estar atentas a las señales de compromiso y trabajar en estrecha colaboración con proveedores de seguridad para actualizar sus estrategias defensivas, adaptándose a un panorama de amenazas cada vez más sofisticado y multifacético. Solo mediante un enfoque holístico, que abarque tecnología, procesos y personas, será posible mitigar efectivamente el riesgo que representa el abuso de software como Kickidler en ataques ransomware y proteger la continuidad del negocio y la integridad de la información.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Multiverse: The First AI Multiplayer World Model
el viernes 13 de junio de 2025 Multiverse: El Primer Modelo de Mundo Multijugador Impulsado por IA que Revoluciona los Videojuegos

Explora cómo Multiverse, el primer modelo de mundo multijugador basado en inteligencia artificial, está transformando la forma de interactuar en los videojuegos. Descubre detalles técnicos, proceso de entrenamiento y su impacto en la experiencia de juego colaborativa y competitiva.

Why developers and their bosses disagree over generative AI
el viernes 13 de junio de 2025 ¿Por qué los desarrolladores y sus jefes discrepan sobre la inteligencia artificial generativa?

Exploramos las causas detrás del desacuerdo entre desarrolladores y sus líderes respecto a la adopción de la inteligencia artificial generativa, y cómo mejorar la productividad y satisfacción en el entorno de desarrollo de software.

Arizona Becomes Second State to Establish Strategic Bitcoin Reserve
el viernes 13 de junio de 2025 Arizona Pionera en el Mundo Digital: El Segundo Estado en Crear una Reserva Estratégica de Bitcoin

Arizona avanza en la innovación financiera al convertirse en el segundo estado de EE. UU.

Show HN: How I Lost 35kg and Built a Habit Tracker That Works
el viernes 13 de junio de 2025 Cómo Perdí 35 kg y Creé un Rastreador de Hábitos Que Realmente Funciona

Descubre cómo la combinación de hábitos simples y tecnología ligera puede transformar tu vida, ayudándote a perder peso, aumentar tu productividad y mantener la motivación día a día.

Say Goodbye to Library Late Fees: BookGenAI Creates Instant Bedtime Stories
el viernes 13 de junio de 2025 Di adiós a las multas de biblioteca: BookGenAI crea cuentos para dormir al instante

Explora cómo la innovadora tecnología de BookGenAI está transformando la experiencia de la lectura, eliminando las molestias de las multas por retraso en bibliotecas y ofreciendo cuentos para dormir personalizados de manera instantánea para niños y familias.

CryptoSlots celebrates seven years with new slot: Safari Sunsets and freebies
el viernes 13 de junio de 2025 CryptoSlots celebra siete años de éxitos con Safari Sunsets y promociones imperdibles

CryptoSlots conmemora siete años de innovación y diversión en el mundo de los casinos criptográficos con el lanzamiento de Safari Sunsets, un nuevo emocionante slot. Acompañado de bonificaciones y promociones exclusivas, CryptoSlots continúa consolidándose como una plataforma de referencia para los amantes del juego y las criptomonedas.

Food storage demand cooling amid trade war, inflation fears
el viernes 13 de junio de 2025 La Demanda de Almacenamiento de Alimentos se Enfría ante la Guerra Comercial y el Miedo a la Inflación

El sector del almacenamiento de alimentos experimenta una desaceleración debido a la incertidumbre generada por las tensiones comerciales y la preocupación por la inflación, afectando la confianza y las operaciones de las empresas del rubro.