Finlandia se encuentra en plena transformación energética, adoptando un enfoque decidido hacia la sostenibilidad y la integración de fuentes de energía renovables en su red eléctrica nacional. En este contexto, la empresa tecnológica Caverion ha sido seleccionada para llevar a cabo la construcción de dos subestaciones clave de 400kV en Halsua y Ullava, un proyecto que marcará un hito significativo en el fortalecimiento de la capacidad de transmisión eléctrica en el país. Esta obra se realiza en colaboración con Fingrid, el operador del sistema de transmisión finlandés, reconocido por su compromiso con la seguridad del suministro y la modernización de la infraestructura energética. La importancia de estas subestaciones radica en su función crítica dentro de la red eléctrica, ya que permiten la transformación y distribución de la energía eléctrica a alta tensión hacia diferentes áreas de consumo y producción. Los 400 kilovoltios con que operarán estas instalaciones aseguran una transmisión eficiente y estable a largas distancias, fundamental para integrar la energía generada por fuentes renovables, que a menudo se encuentran en ubicaciones remotas.
El contrato asignado a Caverion se extiende desde los trabajos de movimientos de tierra hasta la entrega, instalación y puesta en marcha de todo el equipamiento necesario, constituyendo un contrato llave en mano que representa la confianza otorgada al consorcio para una ejecución integral y de alta calidad. Esta dinámica demuestra cómo Finlandia apuesta por empresas especializadas que puedan garantizar soluciones completas y que cumplan con rigurosos estándares técnicos y ambientales. Con un plazo previsto de ejecución entre 2025 y 2027, y con la fecha de operatividad estimada para mediados de 2027, estas subestaciones serán pilares fundamentales del sistema eléctrico finlandés durante las próximas décadas. La inversión en infraestructura del sector eléctrico es un claro reflejo del compromiso por una transición energética que no solo priorice la producción de energía limpia, sino también su transmisión segura, fiable y adaptada a las demandas del futuro. Caverion, con su experiencia en proyectos de energía y construcción industrial, reafirma así su posición como un socio estratégico para Fingrid y para Finlandia.
De acuerdo con Kari Aalto, líder de Proyectos Industriales y de Infraestructura de Caverion, la empresa está involucrada en todos los eslabones de la cadena energética, desde la generación hasta la transmisión y consumo. Esto les permite ofrecer soluciones integrales dentro de un marco sostenible y tecnológicamente avanzado. Además de las subestaciones Halsua y Ullava, Caverion ha ampliado recientemente su cartera en Finlandia con un contrato significativo para proporcionar soluciones técnicas a Nebius DC Oy, un proveedor de infraestructuras de inteligencia artificial. La participación en estos proyectos demuestra su versatilidad y conocimiento profundo en sistemas complejos que requieren tecnologías avanzadas como refrigeración, recuperación de calor, ventilación y seguridad contra incendios, aspectos esenciales en infraestructuras modernas. El avance de Finlandia hacia un sistema eléctrico más verde y eficiente implica grandes desafíos.
Por un lado, está la necesidad de incrementar la capacidad de transmisión para aprovechar al máximo la energía renovable generada tanto por parques eólicos como por instalaciones solares. Por otro, se requiere garantizar la estabilidad de la red para minimizar interrupciones y mantener la calidad del suministro ante variaciones en la demanda y la producción. Las subestaciones son nodos estratégicos que resuelven estas demandas y, por tanto, su construcción y modernización son piezas clave para el éxito de la transición energética. Fingrid, como operador del sistema, tiene una visión clara: construir un sistema eléctrico robusto, eficiente y preparado para soportar las futuras cargas energéticas y las nuevas tecnologías. La alianza con Caverion es un paso fundamental para alcanzar estas metas, ya que combina la experiencia técnica con un compromiso con la sostenibilidad y la innovación.
El proyecto también representa empleo y desarrollo económico para las regiones de Halsua y Ullava, aportando actividad industrial especializada y contribuyendo a la formación técnica de profesionales locales. La construcción de infraestructuras eléctricas de alta tensión no solo tiene un impacto en el sector energético, sino que también impulsa la economía regional y fortalece las capacidades tecnológicas nacionales. A nivel estratégico, Finlandia se alinea con las políticas europeas de reducción de emisiones y fomento de energías limpias, donde la actualización y expansión de la red eléctrica juegan un papel determinante. La colaboración público-privada en proyectos de esta envergadura es fundamental para acelerar la transición y garantizar la competitividad del país en un mercado energético globalizado. El impacto de las subestaciones Halsua y Ullava será reflexivo en múltiples áreas.
Permitirá una mejor integración de energía renovable, reducirá pérdidas en la transmisión y aumentará la resiliencia ante fenómenos climáticos o fallos técnicos. También facilitará la incorporación de tecnologías digitales para la gestión inteligente de la red, contribuyendo a un sistema energético más adaptable y eficiente. Caverion, que abarca el ciclo completo del ciclo vital de edificios, infraestructuras e instalaciones industriales, demuestra en este proyecto su capacidad para combinar instalación, mantenimiento, servicios gestionados, asesoría e ingeniería con soluciones digitales avanzadas. Esta amplitud es clave para cumplir con las exigencias actuales y futuras del sector energético. Finalmente, la modernización de la red eléctrica a través de estos proyectos es un claro mensaje del compromiso de Finlandia con la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la autosuficiencia energética.
La cooperación entre Fingrid y Caverion simboliza cómo el país está construyendo las bases para un futuro energético más limpio y resiliente, asegurando que sus ciudadanos y empresas puedan beneficiarse de una energía segura y respetuosa con el medio ambiente durante las próximas décadas. En resumen, la construcción de las subestaciones Halsua y Ullava representa un avance crucial que fortalecerá significativamente la infraestructura de transmisión eléctrica en Finlandia. Este proyecto integral realizado por Caverion, en colaboración con Fingrid, no solo apoya la transición hacia energías renovables sino que también impulsa la innovación, la seguridad del suministro y el desarrollo regional, consolidando a Finlandia como referente en energía sostenible dentro de Europa.