En los últimos años, el marketing digital ha sido un pilar fundamental para las marcas que buscan posicionarse y captar la atención del público a través de internet. Tradicionalmente, el éxito en este ámbito se medía principalmente por la cantidad de clics en anuncios, páginas web y enlaces, lo que permitía a los especialistas optimizar sus estrategias en torno a esta métrica. Sin embargo, la aparición y rápida adopción de modelos de lenguaje grandes, como ChatGPT, han cambiado de forma significativa esta dinámica, erosionando el antiguo paradigma y reemplazándolo con un enfoque mucho más centrado en la influencia, la reputación y, sobre todo, en ganar menciones positivas en diversas plataformas y medios digitales. Esta transformación afecta tanto a consumidores como a empresas, y está redefiniendo las tácticas, herramientas y objetivos del marketing digital moderno. La popularidad de ChatGPT y otras inteligencias artificiales generativas ha creado un nuevo ecosistema donde los usuarios no solo buscan información, sino que esperan recibir recomendaciones personalizadas y explicaciones detalladas antes de tomar decisiones de compra.
Ya no basta con aparecer en las primeras posiciones de Google o conseguir un alto volumen de tráfico directo; ahora, el reto es que los algoritmos de estas inteligencias recojan las mejores referencias y menciones de una marca en diferentes sitios web, redes sociales y foros para ofrecer resultados confiables y bien fundamentados. Este fenómeno obliga a los especialistas en marketing a replantear sus estrategias y optimizar no solo sus propias páginas, sino también su presencia y conversación global en línea. Desde la perspectiva del usuario, la experiencia de compra y búsqueda se está volviendo más conversacional. Los modelos de lenguaje como ChatGPT no simplemente devuelven enlaces, sino que sintetizan la información disponible basándose en un consenso generalizado que encuentran en diversas fuentes. Por ejemplo, al indagar sobre un producto como zapatillas para correr, el modelo no solo listará opciones, sino que describirá por qué cada opción puede ser adecuada dependiendo del perfil del consumidor, integrando opiniones de usuarios, reseñas en blogs y menciones en redes sociales.
Esto convierte la compra en una experiencia informada y colaborativa, que se aleja de un simple clic y navegación en buscadores. Uno de los indicios más claros de esta transformación es la caída en el tráfico de navegadores tradicionales, como el Safari de Apple, que experimentó una disminución en su uso por primera vez en dos décadas, según declaraciones de altos ejecutivos de la compañía. Esta reducción se atribuye al creciente uso de modelos de lenguaje para buscar información y realizar compras, en lugar de depender exclusivamente de navegadores web y motores de búsqueda convencionales. A pesar de que Google mantiene que su motor de búsqueda mantiene su crecimiento en consultas, no se puede negar la incidencia que tiene ChatGPT en la forma en que las personas acceden a la información sobre productos y servicios. Los datos muestran también que, desde finales de octubre hasta enero, Amazon fue el dominio más referenciado a través de búsquedas realizadas por ChatGPT, representando el 9.
13% del tráfico generado por esta IA. En conjunto, los dominios de comercio electrónico atraen un 12.65% del tráfico proveniente del buscador de ChatGPT, por detrás de las noticias y el ámbito académico. Estos números reflejan que la tendencia hacia la compra a través de asistentes inteligentes está en aumento y genera una nueva necesidad en el marketing: asegurar que las menciones de marca en sitios externos, opiniones, análisis y redes sociales sean positivas y frecuentes. Frente a este panorama, la optimización para motores de búsqueda (SEO) debe evolucionar más allá de las técnicas tradicionales, que se enfocaban en palabras clave, velocidad de carga y compatibilidad móvil.
En lugar de trabajar solo para posicionar una página web en los resultados de Google, ahora es imprescindible optimizar para las preguntas complejas y exploratorias que hacen los modelos de lenguaje. Esto requiere un contenido más rico, claro y basado en evidencia, así como un trabajo activo para fomentar menciones y opiniones en plataformas externas como Reddit, Twitter y foros especializados. La estrategia se enfoca en crear un ecosistema de confianza alrededor de la marca que pueda alimentar la inteligencia artificial y, por ende, influenciar sus recomendaciones. “Hasta hace poco, el marketing digital se trataba de ganar clics. Con la llegada de los modelos de lenguaje grandes, ahora se trata de ganar menciones”, afirma Yaron Litwin, CMO de Parent Control App.
Esta frase sintetiza el cambio de paradigma que vive la industria y apunta a un enfoque mucho más amplio que integra la reputación online, la interacción comunitaria y el contenido generado por terceros como elementos clave para el éxito de las campañas. Además, los consumidores están cada vez más acostumbrados a interactuar con plataformas que ofrecen recomendaciones personalizadas, basadas en datos respaldados por el sentir colectivo. El marketing debe adaptarse a esta realidad y generar contenido que responda a preguntas específicas y complejas: ¿Por qué este producto es mejor para cierto tipo de usuario? ¿Qué lo diferencia de la competencia? ¿Cuáles son los beneficios reales y demostrados? Para los especialistas, esto implica un esfuerzo continuo por monitorear y gestionar la presencia de la marca en toda la red, asegurando que las menciones sean creíbles y estén alineadas con la imagen y valores de la empresa. Erik Huberman, CEO de Hawke Media, explica que el proceso de búsqueda mediante ChatGPT se convierte en una “conversación” donde el modelo brinda opciones explicadas y justificadas. En consecuencia, las marcas deben proporcionar información clara, transparente y útil, facilitando que la inteligencia artificial pueda presentar sus productos o servicios como opciones confiables y relevantes.
Las empresas que adoptan este enfoque estarán mejor posicionadas para adaptarse al cambio y aprovechar el potencial que ofrece la tecnología. Aunque el uso de ChatGPT para compras todavía no es tan masivo como para causar una disminución alarmante en el tráfico orgánico de los sitios web, los expertos en marketing reconocen que esta transformación es inminente. La preparación, generación de contenido adecuado y gestión proactiva de menciones son acciones que deben comenzar a implementarse para evitar caer en desventaja frente a competidores que incorporen antes estas nuevas prácticas. En resumen, el panorama del marketing digital está evolucionando rápidamente, impulsado por la integración de tecnologías basadas en inteligencia artificial generativa. Los profesionales del sector deben ir más allá del clásico enfoque basado en clics, y enfocarse en construir una reputación sólida y tangible en el entorno digital.
Esto se logra mediante la producción de contenido de valor, la interacción auténtica con los consumidores, y la presencia activa en plataformas externas donde pueden producirse menciones determinantes para el posicionamiento de marca frente a los algoritmos inteligentes. Adoptar este nuevo paradigma se traduce en una ventaja competitiva para las organizaciones que buscan no solo ser visibles, sino también reconocidas y valoradas en la era digital. Las marcas que comprendan que ganar menciones es tan importante como ganar clics estarán mejor preparadas para conectar con sus clientes en un entorno cada vez más dominado por inteligencia artificial avanzada, impulsando así su crecimiento y éxito a largo plazo.