En la era digital acelerada donde la personalización visual y la nostalgia por los sistemas operativos clásicos conviven con la modernidad, surge un proyecto único y apasionante llamado Mac Themes Garden. Este sitio web se dedica al rescate, documentación y exhibición de miles de temas visuales que alguna vez dieron identidad y voz al entorno visual de los Macintosh clásicos, especialmente aquellos diseñados para software como Kaleidoscope y ShapeShifter. Más que una simple galería, Mac Themes Garden es el reflejo de una labor intensiva, minuciosa y sobre todo, profundamente tierna hacia la historia de la interfaz gráfica de usuario en el ecosistema Mac. El creador y alma detrás de este proyecto es Damien Erambert, un entusiasta y desarrollador que, tras años de mantener un bot que compartía temas de Mac en redes sociales y plataformas como Bluesky, Mastodon y Cohost, decidió dar un paso más allá y construir una plataforma dedicada a la conservación de estos hermosos y efímeros diseños. La historia de Damian con Mac Themes Garden combina la pasión por el retrocomputing, la perseverancia en metodologías manuales complejas y la maestría en tecnologías actuales para ofrecer no solo un banco visual, sino un monumento digital al arte perdido de los temas clásicos.
Durante años, Damien gestionó el Mac Themes Bot, el cual funcionaba en un ritmo constante, mostrando un tema clásico en horas pares y uno de Mac OS X en horas impares. El bot era una ventana rápida hacia el pasado, presentando uno a uno los temas que definieron la experiencia visual de los Mac en sus distintas épocas. Inspirado inicialmente por cuentas de Twitter dedicadas a Kaleidoscope, y tras la suspensión de dichas cuentas, decidió redirigir su esfuerzo hacia un repositorio mucho más ambicioso y permanente. La dificultad para conseguir datasets originales lo llevó a buscar en archivos históricos como la Wayback Machine, donde pudo extraer registros del archivo original de Kaleidoscope Scheme Archive. Allí encontró miles de temas, pero con escasa documentación visual.
Las imágenes que acompañaban estos archivos eran pequeñas y de baja calidad, lo que no hacía justicia a la belleza y detalle de aquellos temas visuales. Aquí comienza la verdadera historia de perseverancia: la labor manual para "grabar" estos temas, es decir, instalarlos en una máquina virtual Mac OS 9 para capturar capturas de pantallas auténticas, con la mejor calidad posible, que luego serían editadas y organizadas para su exhibición. Damien describe un proceso laborioso que incluye abrir su máquina virtual en UTM.app, seleccionar cada esquema, aplicarlo, y tomar tres capturas: la ventana de información del tema, la interfaz con el tema aplicado en el escritorio Finder, y la aplicación KSA Sampler, que presentaba una especie de vista previa del tema. Estas imágenes se trataban posteriormente en Photoshop para mejorar los recortes y eliminar fondos opacos, y se acompañaban con datos precisos sobre el nombre, autor y año de lanzamiento del esquema.
Esta información se almacenaba cuidadosamente en una base de datos creada en Airtable. A diferencia de lo esperado en entornos modernos donde la automatización es la norma, Damien explica con sinceridad y humildad que automatizar el proceso fue imposible debido a inconsistencias en la documentación original, temas con datos invisibles o erróneos, y problemas técnicos con la estabilidad de algunos esquemas en la máquina virtual. La magnitud del proyecto es impresionante: más de 3,900 temas y cerca de 870 autores registrados, cada uno con su respectiva página, sumando casi 5,000 páginas dentro del sitio. Para manejar esta complejidad, Damien optó por utilizar herramientas modernas como Astro para la generación estática del sitio y optimizar la carga, manteniendo tiempos de compilación sorprendentemente bajos a pesar del volumen. Además, Mac Themes Garden destaca por tratar de replicar la experiencia visual de Mac OS 9 no solo con imágenes estáticas, sino con una interfaz web interactiva que reutiliza sofisticados recursos CSS para recrear los clásicos marcos de ventana, barras de título, botones y otros elementos característicos.
No se trata meramente de presentar las imágenes, sino de hacer que el visitante sienta que ha vuelto a esa era. Los detalles técnicos detrás de los efectos visuales son fascinantes. Damien utiliza numerosas sombras, múltiples gradientes, y técnicas avanzadas de CSS como el pseudo-selector :has() para centrar aspectos visuales dinámicamente. Incluso los botones, que a simple vista parecieran simples, están construidos con CSS Grid y más de 40 áreas de sombra individualizadas para captar la esencia pixelada y tridimensional de los controles del legendario sistema operativo Mac OS 9. Este amor por el detalle visual se extiende también a la generación automática de imágenes Open Graph personalizadas para cada tema, que permiten compartir estos contenidos en redes sociales con una presentación atractiva y respetuosa del diseño original.
Estas imágenes son procesadas mediante software como Sharp y Satori, logrando un equilibrio entre calidad y tamaño óptimo para web. Mac Themes Garden no solo es una ventana al pasado sino un manifiesto de preservación digital y cultura retroinformática. Damien busca continuar completando la base de datos y tiene planes para integrar funciones innovadoras como la búsqueda por color, lo que permitirá a los usuarios encontrar temas según paletas visuales específicas. También ha contemplado la idea de mostrar los íconos personalizados que acompañaron los temas, muchos de ellos verdaderas joyas de diseño, y la posibilidad de integrar la plataforma con proyectos como InfiniteMac para permitir la vista en vivo de un tema corriendo en un entorno clásico. Una dimensión social también está en sus planes: crear galerías comunitarias donde usuarios puedan mostrar sus computadoras clásicas funcionando realmente con estos temas, abriendo un puente entre la virtualidad y el hardware real.