El auge de las criptomonedas y la tecnología de blockchain ha transformado la forma en que concebimos las finanzas, creando nuevas oportunidades para la inversión y el comercio. En este contexto, Assetera ha realizado un anuncio que promete revolucionar el mercado de activos reales tokenizados en Europa: ha lanzado el primer mercado regulado de activos del mundo real (RWA) en la red Polygon. Esta innovadora plataforma tiene el potencial de democratizar el acceso a inversiones previamente limitadas a un reducido grupo de inversores institucionales. Fundada en Austria, Assetera ha establecido una plataforma completamente regulada, centrada en la digitalización de activos mediante tecnología blockchain. A través de una asociación estratégica con Polygon, una solución de escalado basada en Ethereum, Assetera está lista para ofrecer un mercado donde los inversores puedan comprar y vender instrumentos financieros tokenizados de manera continua durante todo el año.
Este movimiento no solo representa un avance significativo para la empresa, sino también para el ecosistema financiero europeo en su conjunto. La importancia de los activos reales tokenizados no puede subestimarse. Estos activos, que pueden incluir propiedades inmobiliarias, acciones de empresas o incluso bonos, están siendo cada vez más valorados por los inversores. Al tokenizarlos, Assetera permite que una gama más amplia de personas participe en estos mercados, brindando acceso y liquidez que anteriormente eran difíciles de obtener. La posibilidad de comerciar con activos tradicionales en un entorno digital abre un abanico de oportunidades tanto para inversores minoristas como institucionales.
Con el respaldo de regulaciones como el Marco de Mercados de Criptoactivos (MiCA) en Europa, Assetera asegura que las transacciones dentro de su plataforma sean seguras y completamente legales. Uno de los puntos destacados de la propuesta de Assetera es su enfoque en la liquidez. En lugar de depender de cámaras de compensación tradicionales para facilitar las transacciones, la plataforma utilizará contratos inteligentes en la red Polygon, que se encargarán de permitir que las transacciones se realicen de manera más eficiente. Esto significa que las liquidaciones se pueden realizar instantáneamente utilizando stablecoins, lo que elimina las demoras y los costos asociados con los sistemas de liquidación convencionales. Thomas Labenbacher, CEO de Assetera, expresó entusiasmo por esta innovadora forma de operar, afirmando que "esto abre un mundo de posibilidades para los propietarios de activos y los inversores, proporcionando un nivel de liquidez y accesibilidad previamente inimaginable".
La elección de la red Polygon no es casualidad. Ethereum, aunque robusto y ampliamente utilizado, ha enfrentado desafíos en términos de escalabilidad, especialmente cuando se trata de procesar grandes volúmenes de transacciones. Polygon, en cambio, ha evolucionado como una solución de capa 2 que permite a los desarrolladores de dApps (aplicaciones descentralizadas) disfrutar de una experiencia de transacción más fluida y rápida, además de tarifas significativamente más bajas. Con una capitalización de mercado de stablecoins que asciende a aproximadamente 2 mil millones de dólares y un total de valor bloqueado de unos 911 millones de dólares, Polygon ha demostrado ser un entorno confiable para la tokenización de activos. Desde su lanzamiento, Assetera no solo ha creado una plataforma, sino que también ha forjado alianzas estratégicas con proyectos destacados en el espacio web3, como DigiShares, CashLink, Tokeny y otros.
Estas colaboraciones no solo fortalecen el ecosistema de Assetera, sino que también aumentan la liquidez en su plataforma, permitiendo a los usuarios acceder a una variedad de activos de manera más eficiente y efectiva. La adopción de la tecnología de pruebas de conocimiento cero (ZK) también garantiza la seguridad y privacidad de las transacciones en la plataforma. Además de los beneficios para los inversores, el mercado de activos tokenizados también representa una oportunidad para que los propietarios de activos tradicionales accedan a un nuevo canal de financiamiento. En lugar de depender únicamente de la venta directa o de préstamos tradicionales, los propietarios pueden tokenizar sus activos y ofrecer fracciones a inversionistas, generando así ingresos pasivos mientras retienen la propiedad de su activo. Esta forma de financiación es única y puede cambiar la manera en que las empresas buscan capital en el futuro.
Con la visión de fomentar la adopción generalizada de activos digitales y la tecnología blockchain, Assetera está posicionándose como un líder en la era de la digitalización financiera. La posibilidad de operar en un mercado regulado permite a la empresa atraer no solo a inversores más jóvenes y tecnológicamente avanzados, sino también a aquellos que consideran la regulación una señal de seguridad. Los grandes inversores institucionales que habían mostrado reticencia hacia el espacio de criptoactivos debido a la falta de regulaciones claras ahora tienen una nueva ruta para explorar. El lanzamiento del mercado de RWA tokenizados de Assetera es, por lo tanto, un hito tanto para la empresa como para Europa en su conjunto. A medida que el interés por los activos digitales sigue creciendo, esta iniciativa puede servir como modelo para otros países que busquen crear un entorno regulado y seguro para la inversión en activos tokenizados.
Esto no solo representará una ventaja competitiva para Europa frente a otras regiones del mundo, sino que también sentará las bases para un ecosistema financiero más transparente y accesible. Los próximos meses serán cruciales para Assetera. Con la plataforma ahora en funcionamiento y una serie de asociaciones estratégicas en marcha, el enfoque inicial estará en escalar su base de usuarios y expandir la lista de activos disponibles para tokenización. La demanda y la aceptación de activos tokenizados están en aumento, y aquellas empresas que reconozcan y se adapten a esta tendencia estarán mejor posicionadas para aprovechar el futuro de las finanzas. En conclusión, el lanzamiento del primer mercado regulado de activos del mundo real en Europa por parte de Assetera es un desarrollo emocionante en el mundo de las finanzas y la tecnología blockchain.
Al ofrecer una plataforma segura, accesible y eficiente para la tokenización de activos, Assetera no solo está democratizando el acceso a inversiones valiosas, sino que también está creando un marco para un futuro financiero más inclusivo. La revolución de los activos digitales ha comenzado, y Assetera está en el centro de esta transformación.