WordPress continúa consolidándose como una herramienta esencial para el desarrollo digital de las grandes empresas, y el Estado de Enterprise WordPress Survey 2024 confirma esta tendencia con datos frescos y reveladores. La encuesta anual, basada en más de 100 organizaciones de alto perfil alrededor del mundo, ofrece una mirada profunda sobre cómo las principales marcas y entidades a gran escala están aprovechando las capacidades de WordPress para alcanzar sus objetivos comerciales y fortalecer su presencia digital. La diversidad geográfica de los participantes refleja una representación global, predominando organizaciones radicadas en Europa, Medio Oriente y África, aunque con un crecimiento notable en América Latina y Asia-Pacífico. Este panorama regional revela la expansión constante de WordPress en mercados emergentes y consolidados, mostrando su adaptabilidad a diferentes contextos empresariales y culturales. Desde la perspectiva sectorial, el dominio de WordPress en industrias como la publicación y medios, tecnología, marketing y publicidad refleja su versatilidad.
Más del 30% de las empresas encuestadas pertenecen al sector editorial y de medios, un campo donde la gestión eficiente del contenido es vital. La proximidad casi igual del sector tecnológico reafirma el uso de WordPress no solo como sistema para crear páginas web sino también como plataforma robusta para entornos digitales complejos y personalizados. La estructura interna de las organizaciones que emplean WordPress indica que ingenieros y desarrolladores de producto comprenden más del 40% de los roles vinculados a la gestión y optimización del CMS. Esto subraya un enfoque técnico sólido en la administración de WordPress a nivel empresarial, un hecho que se ve reflejado en la sofisticación de sus integraciones y sistemas asociados. A la par, la influencia del área de marketing está en ascenso, tanto en la toma de decisiones relativas a la implementación de WordPress como en la gestión del contenido, lo que indica una sinergia creciente entre aspectos técnicos y estratégicos.
En cuanto al tráfico web, las organizaciones informan un aumento significativo en visitantes únicos mensuales en sus sitios basados en WordPress. Un 18% de ellos reporta superar los 10 millones de visitantes al mes, un indicador claro de la capacidad del sistema para soportar grandes volúmenes y garantizar rendimiento y escalabilidad. Este aumento también significa mayores oportunidades para la monetización y el posicionamiento de marca, aspectos que son cada vez más estratégicos para las grandes corporaciones. Uno de los aspectos más interesantes del estudio es la consolidación de WordPress como plataforma única para la gestión de contenidos digitales, sin necesidad de complementarlo con otros sistemas CMS o DXP. Más de la mitad de las organizaciones encuestadas ha adoptado WordPress exclusivamente, señalando un nivel de confianza creciente en su funcionalidad y robustez.
Esta tendencia sugiere que WordPress ha logrado superar algunas de las limitantes percibidas en años anteriores y se muestra cada vez más como una solución integral adaptable a múltiples casos de uso. El uso operativo de WordPress también revela patrones clave. La creación y la edición de contenido onsite predominan, con casi 40% de empresas centrando su uso en estas actividades. Además, aunque el uso de WordPress como CMS “headless” disminuyó respecto al año anterior, sigue siendo relevante, mostrando la variedad de enfoques en la utilización de la plataforma. La longevidad en el uso de WordPress es significativa, con más del 75% de las empresas usándolo por más de cinco años, un claro símbolo de estabilidad y confianza a largo plazo.
Respecto a la frecuencia de uso, se observa que casi dos tercios de los encuestados utilizan WordPress diariamente. Esto describe al CMS como un elemento central en la operativa diaria, desde la actualización de contenido hasta la toma de decisiones en tiempo real. Esta constante actividad se apoya en las herramientas de edición del CMS, donde la adopción del editor de bloques (Gutenberg) supera ya el 60%, siendo valorado positivamente por su facilidad para crear y publicar contenido, en comparación con el editor clásico. Otro dato destacado es la magnitud de los equipos que operan WordPress dentro de las empresas. Más del 40% de los encuestados trabajan con más de 50 usuarios activos en la plataforma, lo que subraya la colaboración masiva y las necesidades de gestión avanzadas que requiere una plataforma a nivel empresarial.
Esta colaboración se potencia a través de integraciones con diversas herramientas tecnológicas que son ya estándar, incluyendo sistemas de marketing, pasarelas de pago, CRM, traducción y pruebas A/B. El compromiso de las empresas con la comunidad de WordPress es otro punto de relevancia. El aumento en la contribución a proyectos open source muestra un retorno positivo hacia el desarrollo del núcleo del CMS y sus extensiones. Más del 60% de las organizaciones reporta alguna frecuencia de participación, lo cual fortalece el ecosistema global y refuerza el círculo virtuoso entre usuarios y desarrolladores. En cuanto a la toma de decisión, IT y áreas de ingeniería siguen siendo las principales responsables de elegir WordPress como plataforma, aunque se evidencia un fuerte crecimiento en la influencia de departamentos de marketing.
Esta armonía refleja la evolución de WordPress como una herramienta no solo técnica sino también estratégica, con importancia en la experiencia y el engagement del usuario final. La razón más relevante para apostar por WordPress es su extensibilidad. Encontrar una plataforma capaz de adaptarse, crecer y personalizarse según las necesidades específicas de cada negocio es un valor indispensable para las empresas. No menos importantes son la funcionalidad, usabilidad, rendimiento, y el costo, factores que en conjunto configuran una oferta competitiva sólida frente a otras opciones en el mercado. En términos de inversión, el coste inicial y de mantenimiento de las soluciones basadas en WordPress varía ampliamente, condicionado por la magnitud y complejidad de los proyectos.
Sin embargo, una clara tendencia es la preferencia por formar equipos internos que gestionen la plataforma, reduciendo la dependencia de agencias externas y asegurando un manejo más cercano y eficiente. La gestión en casa aporta mayor control, conocimiento y capacidad de respuesta ante las necesidades inmediatas. El hosting representa otro componente crítico. Aunque un porcentaje relevante aún confía en servidores propios, la mayoría prefiere apostar por servicios especializados en hosting para WordPress. Esto incluye plataformas como WordPress VIP, WP Engine o AWS, que ofrecen infraestructuras robustas, escalables y seguras para proyectos empresariales.
Los costos mensuales reflejan esta inversión y están alineados con la importancia que representa mantener la estabilidad y velocidad de los sitios. La monetización de sitios WordPress en empresas es otro desarrollo relevante. Una parte significativa emplea métodos como publicidad, marketing de afiliados, suscripciones y muros de pago, demostrando que el CMS no solo es una herramienta para gestionar contenido sino también para generar ingresos efectivos. Esta diversificación de modelos de negocio está facilitada por la flexibilidad inherente a WordPress y su ecosistema de plugins. La percepción general de WordPress es altamente positiva en materia de retorno de inversión, ya sea en términos de generación de ingresos o ahorro y optimización de recursos y tiempo.
Esta confianza se traduce en que tres de cada cuatro empresas tienen planes definidos para continuar utilizando la plataforma a largo plazo, movimiento que refleja un respaldo sólido y una visión de futuro con WordPress en el centro de sus estrategias digitales. Mirando hacia adelante, las empresas reconocen algunos desafíos, como las disputas legales entre proveedores destacados dentro del ecosistema WordPress, que aunque no afectan directamente el funcionamiento de la plataforma, pueden impactar en su imagen y percepción. No obstante, la mayoría mantiene una postura constructiva y optimista, confiando en la capacidad de WordPress para evolucionar y adaptarse a las nuevas demandas del mercado. En definitiva, el Estado de Enterprise WordPress Survey 2024 no solo reafirma la posición de WordPress como un actor principal en la gestión de contenidos empresariales sino que también evidencia su crecimiento, consolidación y compromiso con la comunidad. Su capacidad para ofrecer soluciones flexibles, escalables y rentables lo convierte en una elección estratégica para grandes marcas y organizaciones alrededor del mundo.
Con indicadores tan sólidos de adopción, colaboración, rendimiento y valor, WordPress se proyecta como una pieza clave en la transformación digital de las empresas, capaz de acompañarlas en sus retos presentes y futuros. La información recopilada apunta a que, más allá de ser una plataforma tecnológica, WordPress es ahora un socio fundamental en la construcción de experiencias digitales ricas, eficientes y orientadas a resultados.