En un entorno económico marcado por la incertidumbre y la volatilidad cambiaria, Schneider Electric, uno de los líderes mundiales en equipos eléctricos y soluciones de automatización, ha ajustado su perspectiva de margen para el año 2025. La empresa ha decidido recortar su pronóstico de margen EBITA ajustado, principalmente debido a la influencia de los tipos de cambio y al desempeño comercial durante el primer trimestre, que estuvo por debajo de las expectativas del mercado. Durante la presentación de resultados realizada recientemente, el grupo francés anunció que su margen EBITA ajustado para 2025 estará entre el 18.7% y el 19%, una cifra inferior a la anterior estimación que oscilaba entre el 19.2% y el 19.
5%. Esta revisión a la baja refleja en buena medida el debilitamiento del dólar estadounidense y del yuan chino, monedas principales en las operaciones globales del grupo, que han impactado negativamente los resultados reportados. Hilary Maxson, directora financiera de Schneider Electric, explicó que el tipo de cambio actual de estas divisas ha tenido un efecto aproximado de 40 puntos básicos en la reducción del margen previsto, una cifra significativa que refleja la sensibilidad de la empresa a las fluctuaciones económicas internacionales. A pesar de este recorte, el director ejecutivo Olivier Blum manifestó optimismo respecto a las perspectivas a largo plazo, destacando que las incertidumbres actuales en los mercados globales no afectan la confianza en los motores estructurales de crecimiento de la compañía. Schneider Electric mantiene sus expectativas de un crecimiento orgánico de ingresos para 2025 entre el 7% y el 10%, así como un aumento del margen EBITA de entre 50 y 80 puntos básicos calculado sobre una base orgánica, es decir, excluyendo el impacto de las fluctuaciones cambiarias y otras variables macroeconómicas externas.
La empresa atribuye parte de la desviación en el desempeño comercial del primer trimestre a la caída en los ingresos en el segmento de automatización industrial y una demanda menos robusta en el mercado de edificios residenciales. No obstante, algunos segmentos como la división de Sistemas mostraron un crecimiento orgánico del 21%, impulsado especialmente por la demanda de soluciones relacionadas con el enfriamiento de centros de datos, un área en la que Schneider está incrementando su inversión y desarrollo tecnológico, particularmente en aplicaciones basadas en inteligencia artificial. El sector industrial y tecnológico continúa siendo un motor clave para Schneider Electric, que busca capitalizar la tendencia hacia la digitalización y la eficiencia energética en diferentes mercados geográficos. Sin embargo, factores externos como la volatilidad en los mercados de divisas y la incertidumbre geopolítica reflejada en la política comercial estadounidense siguen siendo retos constantes para la planificación financiera y operativa de la empresa. En comparación, otras compañías industriales suizas como ABB también han reconocido un entorno económico marcado por la incertidumbre, lo que evidencia un escenario desafiante para los grandes fabricantes con operaciones globales durante este periodo.
El ajuste en la guía financiera de Schneider Electric llega en un momento en que las empresas están evaluando cuidadosamente los impactos de cambios regulatorios, políticas comerciales fluctuantes y dinámicas económicas globales, lo que genera un clima de cautela en el sector empresarial. A nivel bursátil, la reacción de los inversores a esta noticia fue moderada, dado que la compañía continúa mostrando fortaleza en sus segmentos clave y mantiene una estrategia clara de crecimiento. La diversificación de sus líneas de negocio, junto a un enfoque en innovación tecnológica, posiciona a Schneider Electric para enfrentar las adversidades del mercado y seguir consolidándose como un actor importante en la transformación energética y digital. Mirando hacia el futuro, la empresa seguirá monitorizando atentamente las condiciones del mercado y ajustará sus estrategias operativas y financieras conforme sea necesario. La sostenibilidad y la eficiencia energética permanecen en el centro de su visión, con iniciativas orientadas a desarrollar soluciones que no solo respondan a la demanda actual sino que también anticipen las necesidades de un mundo cada vez más conectado y consciente del medio ambiente.
En conclusión, aunque Schneider Electric ha tenido que revisar sus márgenes al alza debido a factores externos, su compromiso con la innovación, la expansión en mercados estratégicos y la adaptación a las dinámicas globales la mantienen en una senda favorable para el crecimiento sostenible y la generación de valor a largo plazo para sus accionistas y clientes.