Altcoins

New Hampshire y Florida adoptan Bitcoin tras la reducción de la persecución criptográfica del DOJ

Altcoins
New Hampshire, Florida embrace Bitcoin after DOJ eases up on crypto prosecution

Estados Unidos experimenta un cambio significativo en la regulación y adopción de activos digitales, destacando la aceptación de Bitcoin por parte de los estados de New Hampshire y Florida tras un cambio estratégico del Departamento de Justicia (DOJ). Este fenómeno refleja una nueva era en la gestión de fondos públicos y en la integración de criptomonedas en la política financiera estatal.

En un hito relevante para el ecosistema de criptomonedas en Estados Unidos, los estados de New Hampshire y Florida han decidido formalizar marcos regulatorios que permiten la inversión de fondos públicos en Bitcoin y otros activos digitales de alta capitalización. Esta decisión llega en un momento en que el Departamento de Justicia (DOJ) ha decidido disminuir la agresividad de sus persecuciones relacionadas con cripto, marcando un cambio trascendental en la forma en que el gobierno aborda esta tecnología emergente. La alineación entre las políticas estatales y federales no parece ser una coincidencia, sino una señal clara de que el entorno regulatorio estadounidense está experimentando una transformación que favorecerá la normalización y adopción de las criptomonedas en las finanzas públicas. El 10 de abril de 2025, la Cámara de Representantes de New Hampshire aprobó por estrecho margen el proyecto de ley HB302, que permite al tesorero estatal destinar hasta un 10% de los fondos públicos a activos digitales que cumplan con estrictos criterios de elegibilidad. Entre estos criterios destaca que el activo debe contar con una capitalización de mercado promedio superior a los 500 mil millones de dólares durante el año anterior, lo que limita la inversión a criptomonedas consolidadas y estables.

Además, la legislación exige que estos activos sean mantenidos directamente por el tesorero, custodiados por una institución regulada o adquiridos a través de productos financieros como fondos cotizados (ETFs) relacionados. Esta regulación garantiza no solo la seguridad de los fondos públicos sino también una gestión adecuada y profesional de la inversión en criptodivisas. Florida, por su parte, ha avanzado en la misma dirección, adoptando una legislación que permite la inversión estatal en Bitcoin y otros activos digitales de alta capitalización, ampliando incluso la regulación para incluir la custodia y préstamo de Bitcoin dentro del marco legal estatal. La Cámara de Seguros y Banca del estado aprobó esta norma de manera unánime, destacando el compromiso de Florida con un enfoque avanzado y proactivo en la gestión de reservas digitales. Esta doble aceptación estatal indica un cambio paradigmático donde los gobiernos locales comienzan a reclamar autonomía en materia de activos digitales, adelantándose a la regulación federal, que hasta hace poco había adoptado una postura más rígida y represiva.

El cambio en la política del Departamento de Justicia es crucial para comprender este nuevo escenario. El DOJ, bajo la dirección del fiscal adjunto Todd Blanche, emitió un memorando donde se anunció la disolución del Equipo Nacional de Aplicación de Criptomonedas (NCET), que se encargaba de perseguir a intercambios, mezcladores y billeteras digitales por infracciones regulatorias menores o no intencionales. Este equipo es uno de los símbolos de la postura estricta que predominó en años recientes, donde la persecución legal se usaba como herramienta para regular un mercado todavía en desarrollo. Sin embargo, la nueva estrategia del DOJ establece que su enfoque se dirigirá exclusivamente hacia casos donde las criptomonedas se utilicen para actividades delictivas graves, tales como terrorismo, narcotráfico o fraude financiero. Esta redefinición limita la intervención federal a escenarios de alto impacto, dejando un espacio mayor a la innovación y al desarrollo comercial dentro del mercado criptográfico.

La postura del DOJ se alinea además con la orden ejecutiva número 14178 firmada por el expresidente Donald Trump, que rechaza la “regulación mediante persecución” en el ámbito de los activos digitales. Dicha directiva fomenta un ambiente menos punitivo y más regulado para esta clase de activos en Estados Unidos. Con la baja de la amenaza legal y la reducción de la presión sobre las plataformas y negocios relacionados con criptomonedas, los estados están aprovechando la oportunidad para explorar e implementar sus propias políticas que integren las tecnologías blockchain y Bitcoin en sus estructuras financieras. Este cambio estratégico es significativo no solo para el mercado de criptomonedas, sino también para la política pública y la economía de los estados implicados. La capacidad de invertir fondos públicos en activos digitales abre una nueva vía para diversificar las reservas financieras y potencialmente obtener rendimientos superiores en comparación con los vehículos de inversión tradicionales.

Además, la legitimación estatal del Bitcoin como parte de las reservas públicas puede influir en la percepción pública y empresarial sobre la confianza en las criptomonedas como instrumentos válidos y útiles en la economía real. La posibilidad de que los estados asuman un papel proactivo en la adopción y regulación de criptomonedas sugiere un futuro en el que la descentralización y la innovación tecnológica influyan directamente en la gestión política y económica regional. Esta tendencia podría incentivar a otros estados a seguir el ejemplo y a contribuir a un desarrollo normativo más diverso y adaptativo en comparación con la legislación federal. Asimismo, al trasladar la responsabilidad del cumplimiento y la vigilancia al nivel estatal, se fomenta un conocimiento más específico de las particularidades locales y del potencial económico que ofrecen estos activos. Por otro lado, este movimiento plantea desafíos importantes.

La inversión en criptomonedas es inherentemente volátil y está sujeta a fluctuaciones significativas en el mercado mundial. La adopción por parte de fondos públicos debe ir acompañada de marcos regulatorios robustos, mecanismos de control y estrategias claras para mitigar riesgos. La decisión de limitar la inversión a criptomonedas con alta capitalización de mercado y criterios de custodia rigurosos muestra un intento de balancear innovación con prudencia financiera. Además, la integración de Bitcoin en la gestión gubernamental abre nuevos debates sobre la transparencia, la seguridad y las implicaciones legales de utilizar un activo descentralizado y global. Los estados deberán garantizar que sus operaciones cumplan con las normativas fiscales, preventivas y de auditoría para mantener la confianza ciudadana y la efectividad en el uso de recursos públicos.

Este escenario también reconfigura el papel de los actores privados dentro del ecosistema cripto. La reducción de la presión federal hacia los intercambios y plataformas puede significar un aumento en la actividad comercial y una mayor participación institucional que aproveche las oportunidades surgidas con estas nuevas legislaciones estatales. La apertura del mercado podría atraer inversión extranjera y promover Estados Unidos como un entorno más amigable para las innovaciones financieras basadas en blockchain. En resumen, la decisión de New Hampshire y Florida de aceptar Bitcoin dentro de sus reservas públicas tras un cambio regulatorio clave del Departamento de Justicia refleja un punto de inflexión en la relación entre gobiernos y criptomonedas en Estados Unidos. Este alineamiento entre la desescalada jurídica a nivel federal y la adopción progresiva a nivel estatal marca un avance hacia la integración de las criptomonedas en la administración pública y en la economía formal.

Analistas y actores del mercado están atentos a las implicaciones a largo plazo de estas políticas, que podrían sentar las bases para una mayor aceptación global del Bitcoin como un activo válido y autorizado dentro del sector público. A medida que los estados asumen un rol más activo y autónomo, la interacción entre tecnología, regulación y finanzas promete ofrecer nuevas oportunidades y desafíos para la gobernanza y el desarrollo económico en un mundo cada vez más digitalizado.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Erste Krypto-Reserve: New Hampshire setzt Maßstab
el miércoles 11 de junio de 2025 Nueva Era Financiera: El Estado de New Hampshire Lidera con la Primera Reserva de Criptomonedas en Estados Unidos

Descubre cómo New Hampshire se convierte en pionero al implementar una reserva oficial que incluye activos digitales, sentando un precedente significativo en la gestión pública y la inversión en criptomonedas en Estados Unidos.

Bitcoin Posts Worst First-Quarter Performance In A Decade
el miércoles 11 de junio de 2025 Bitcoin Registra su Peor Desempeño en un Primer Trimestre de la Última Década

Un análisis detallado sobre la caída histórica de Bitcoin en el primer trimestre de 2025, su impacto en el mercado de las criptomonedas y las perspectivas futuras para los inversores y el ecosistema cripto en general.

Why Is Pi Network’s Price Up Today?
el miércoles 11 de junio de 2025 ¿Por qué sube hoy el precio de Pi Network? Análisis completo y perspectivas

Explora las razones detrás del aumento reciente en el valor de Pi Network, incluyendo factores del mercado criptográfico, anuncios estratégicos y el impacto en la comunidad. Un análisis detallado para entender el comportamiento actual del token PI y su futuro próximo.

Ripple Price Prediction: Analysts Announce Bullish $7-$10 XRP Projection for Summer - StratoVM Surges 2,939% Amid Market Optimism
el miércoles 11 de junio de 2025 Pronóstico del Precio de Ripple: Analistas Proyectan un Impetuoso Ascenso de XRP a $7-$10 para el Verano y StratoVM Explota con un 2,939% de Crecimiento

El mercado criptográfico experimenta un renovado vigor con la anticipación del lanzamiento de futuros de XRP por parte del grupo CME, proyectando un aumento significativo en el precio de Ripple. Al mismo tiempo, StratoVM emerge como uno de los proyectos más prometedores con un crecimiento explosivo, revolucionando el ecosistema DeFi de Bitcoin.

Bullish für Bitcoin: China setzt US-Zölle aus!
el miércoles 11 de junio de 2025 Impacto Positivo para Bitcoin: China Suspende Temporalmente los Aranceles a Productos Estadounidenses

La suspensión temporal de los aranceles por parte de China a ciertos productos importados de Estados Unidos crea un escenario optimista para Bitcoin y el mercado de criptomonedas, generando expectativas sobre el futuro del comercio internacional y la economía digital.

Trump Crypto Leak: Biggest firms loading up on Bitcoin
el miércoles 11 de junio de 2025 El auge del Bitcoin: cómo las mayores firmas financieras están apostando fuertemente por las criptomonedas en la era Trump

Exploración profunda sobre la renovada confianza institucional en Bitcoin impulsada por cambios políticos y regulatorios bajo la administración Trump, el impacto de grandes firmas como Tower Research y Citadel, y las tendencias actuales en ETF y la inclusión de Bitcoin en carteras tradicionales.

Bitcoin Jumps Over 23% In A Month, Crosses $99,000: Why Are Cryptocurrencies Rising, Should You Buy?
el miércoles 11 de junio de 2025 El Auge de Bitcoin: ¿Por Qué las Criptomonedas Suben un 23% en un Mes y Vale Más de 99,000 Dólares? ¿Es Momento de Invertir?

Exploramos las razones detrás del significativo aumento de Bitcoin y otras criptomonedas en el último mes, analizando los factores macroeconómicos, el impacto de las negociaciones comerciales internacionales y consejos clave para quienes desean invertir en este mercado volátil.