En abril de 2025, una noticia significativa sacudió el sector global de entrega de comida a domicilio: DoorDash, la empresa estadounidense líder en el ramo, ha presentado una propuesta formal para adquirir Deliveroo, la plataforma británica de reparto de comidas, por 2.700 millones de libras esterlinas, equivalentes a aproximadamente 3.600 millones de dólares. Esta oferta representa un paso estratégico clave para DoorDash, buscando expandir su alcance geográfico y consolidar su posición en el competitivo mercado europeo. Deliveroo, que salió a bolsa en 2021 con gran expectativa, ha enfrentado un entorno desafiante en los últimos años.
Las acciones de la compañía habían perdido cerca del 50% de su valor desde su debut en bolsa, reflejando una desaceleración en la demanda de servicios de entrega tras la pandemia de COVID-19 y un cambio en el interés de los inversionistas hacia empresas con rentabilidades más claras y sostenibles. Además, la empresa decidió en marzo de 2025 salir del mercado de Hong Kong, transaccionando sus activos en esa región a foodpanda, división de Delivery Hero, como parte de su esfuerzo por enfocarse en mercados más rentables y reducir pérdidas. La oferta de 180 peniques por acción realizada por DoorDash fue recibida positivamente por el consejo de administración de Deliveroo. Aunque queda pendiente la negociación de otros términos de la operación, el consejo ha indicado que probablemente recomendará la aceptación de la propuesta a los accionistas. DoorDash, por su parte, tiene hasta el 23 de mayo para presentar una oferta formal, consolidando así el interés serio que mantiene en la adquisición.
Desde el punto de vista estratégico, esta operación es crucial para DoorDash, ya que le permitiría entrar en diez nuevos mercados europeos donde actualmente no tiene presencia, ampliando así su huella internacional. La adquisición de Deliveroo complementaría de manera significativa su cartera actual, evitando problemas regulatorios complejos que suelen surgir en fusiones entre competidores muy cercanos. Este movimiento llega después de que DoorDash completara en 2021 la compra de Wolt Enterprises, empresa finlandesa con fuerte presencia en Europa, en una operación valorada aproximadamente en 8.000 millones de dólares en acciones. La integración de Deliveroo fortalecería aún más la presencia de DoorDash en el continente, abriendo oportunidades para captar una cuota mayor del mercado de entrega de alimentos que, a pesar de críticas sobre su rentabilidad, sigue creciendo y evolucionando tecnológicamente.
El mercado de entrega de comida a domicilio ha experimentado transformaciones profundas en los últimos años. La pandemia impulsó un crecimiento explosivo durante 2020 y 2021, cuando los confinamientos y las restricciones aceleraron la adopción de plataformas online para ordenar comida en casa. Sin embargo, a medida que las sociedades han retornado a una mayor normalidad, la demanda ha mostrado signos de estabilización, e incluso cierta reactivación de la competencia con la comida para llevar y el consumo en restaurantes. Además, los inversionistas han aumentado su exigencia por modelos de negocio sostenibles y rentables. A pesar del volumen de transacciones que manejan, muchas compañías del sector aún reportan pérdidas significativas debido a los elevados costos operativos, la presión de los conductores y repartidores, y la competencia intensa con márgenes ajustados.
La consolidación del mercado mediante adquisiciones, como la propuesta de DoorDash a Deliveroo, se perfila como una vía para optimizar recursos, ampliar mercados y mejorar la rentabilidad. Deliveroo, por su parte, ha enfocado su estrategia hacia la mejora de eficiencia operacional y la optimización de su oferta. La venta de su negocio en Hong Kong y su concentración en mercados clave europeos reflejan un esfuerzo constante por alinear la empresa con las realidades económicas actuales y satisfacer las demandas de los inversionistas. La posible adquisición por DoorDash puede ofrecer un respaldo financiero sólido y un acceso a tecnologías y estrategias globales más avanzadas, que permitan afrontar los desafíos presentes y futuros. El interés de DoorDash en Deliveroo no es nuevo.
Ya en 2024, se habían reportado conversaciones preliminares entre ambas compañías, aunque las diferencias en la valoración y condiciones financieras inicialmente frenaron cualquier acuerdo. La nueva oferta formal denota un acercamiento más decidido y una posible convergencia en las expectativas de ambas partes. Para los usuarios de servicios de entrega, este tipo de movimientos se traducen generalmente en una mayor gama de opciones, integraciones tecnológicas mejoradas, y potencialmente mejores tiempos de entrega y experiencia de usuario, gracias a la sinergia entre recursos y tecnologías compartidas por empresas consolidadas a nivel global. Desde la perspectiva regulatoria, la operación parece no presentar obstáculos significativos, dado que DoorDash y Deliveroo operan en geografías complementarias y no compiten directamente en la mayoría de los mercados. Esto facilita la aprobación y permite que la transacción pueda concretarse sin mayores dilaciones, acelerando el proceso de integración.
Analistas de mercado consideran que esta adquisición podría sentar un precedente para futuras fusiones e integraciones en el sector de entrega de alimentos, en donde las grandes plataformas buscan consolidar territorio ante la aparición de competidores emergentes y la presión de optimizar modelos de negocio frente a la baja rentabilidad histórica. En definitiva, la oferta de compra de 3.600 millones de dólares de DoorDash por Deliveroo es un movimiento estratégico que refleja el dinamismo y las transformaciones que viven las plataformas de entrega de comida en el mundo. Está destinada a fortalecer la posición de DoorDash en Europa y a impulsar una nueva etapa de crecimiento y adaptación tecnológica en un mercado que sigue mostrando potencial, aunque lleno de desafíos. Los meses venideros serán decisivos para confirmar esta operación y evaluar sus impactos en la industria y los mercados financieros.
Para Deliveroo, la aceptación de esta propuesta podría significar una transición hacia un futuro más estable y con mayores recursos para continuar innovando en el sector de la entrega de alimentos a domicilio. Para DoorDash, representa un paso evolutivo hacia una expansión internacional con oportunidades importantes de crecimiento y liderazgo. Con esta oferta, ambas compañías demuestran que la competencia global en la entrega de comida sigue viva y que la consolidación podría ser la clave para enfrentar las nuevas demandas del mercado y construir modelos de negocio más robustos y sostenibles.