Entrevistas con Líderes

Misión Imposible: Cómo Gestionar Agentes de IA en el Mundo Real de Manera Eficaz

Entrevistas con Líderes
Mission Impossible: Managing AI Agents in the Real World

Descubre las estrategias y mejores prácticas para manejar agentes de inteligencia artificial en proyectos reales, optimizando su rendimiento y evitando errores comunes que pueden comprometer el desarrollo de software y aplicaciones.

La irrupción de la inteligencia artificial ha transformado múltiples sectores, pero es en el desarrollo de software donde su impacto resulta más palpable y disruptivo. Los agentes de IA, concebidos para asistir, automatizar y acelerar procesos, se presentan como herramientas poderosas, pero también como elementos difíciles de controlar y dirigir. La gestión efectiva de estos agentes en entornos reales plantea un desafío que a menudo se considera una misión imposible, sin embargo, con las tácticas adecuadas, puede convertirse en una ventaja decisiva para desarrolladores y equipos técnicos. En primer lugar, es fundamental entender que las herramientas de inteligencia artificial no son un sustituto absoluto del conocimiento y la experiencia humana, sino un complemento. La calidad de los resultados generados por los agentes de IA depende en gran medida de los insumos que reciben, ya sean códigos, diagramas, datos o indicaciones en lenguaje natural.

Por ello, la planificación y la preparación de un contexto adecuado para estos agentes es esencial para maximizar su utilidad. La negligencia en este aspecto se traduce en resultados inconsistentes, defectuosos o que simplemente no cumplen con las expectativas planteadas. Al seleccionar herramientas de IA, es importante diferenciar entre su funcionalidad y la técnica con la que se aplican. Son los insumos y la forma en que se estructuran los comandos o solicitudes lo que determina la calidad de la salida. En otras palabras, la destreza del desarrollador o usuario para combinar materiales y técnicas definirá si el agente produce un resultado óptimo o mediocre.

Aquí reside una de las claves para mejorar la interacción con agentes inteligentes: comprender profundamente la herramienta elegida y adaptarse constantemente a sus actualizaciones. Es común que algunos usuarios caigan en la tentación del llamado “vibe coding”, que implica solicitar al agente que genere código sin una planificación previa exhaustiva, confiando únicamente en la capacidad de generación inmediata. Si bien esta práctica puede producir artefactos interesantes para evaluación o demostración, rara vez son soluciones finales robustas y confiables. Por lo tanto, un enfoque responsable implica diseñar planes reutilizables y modulares, capaces de ser ajustados y ejecutados en múltiples iteraciones. De esta forma, el agente puede seguir instrucciones claras y específicas, lo que reduce errores y desviaciones en la ejecución.

Otro aspecto vital es definir rutas claras para que el agente avance en sus tareas. En la práctica, pedirle realizar acciones complejas sin instrucciones claras puede conducir a resultados erráticos o improvisados, provocando inconsistencias que entorpecen el desarrollo del proyecto. Esto se debe a que los modelos de lenguaje no aplican reglas estrictas sino que predicen textos basándose en patrones aprendidos durante su entrenamiento. Por ello, el usuario debe tener un dominio suficiente para guiar al agente y, ante la duda, dividir el trabajo en pasos manejables y comprobables. Construir planes sólidos y detallados es uno de los pilares para manejar agentes de IA.

Estos planes deben ser documentos vivos que reflejen cambios, revisiones y observaciones en cada fase del desarrollo. Más que simples esquemas, estos planes se convierten en código ejecutable y reproducible, guardados en repositorios con seguimiento histórico. Esta práctica no solo optimiza el trabajo con IA sino que genera una documentación valiosa, facilitando la colaboración y la trazabilidad de decisiones y modificaciones a lo largo del tiempo. Es normal que los planes iniciales no sean perfectos ni infalibles. La revisión constante es necesaria para corregir desviaciones, optimizar procesos y mejorar arquitecturas.

Al detectar fallos o inconsistencias, no es recomendable culpar al agente ni agregar contexto adicional que podría confundirlo más. En lugar de ello, se debe proceder a ajustar el plan con claridad y precisión, aprovechando las capacidades de la IA para sugerir modificaciones y actualizaciones. La fase de prueba y validación resulta crítica. Aunque los agentes pueden proponer ejecutar todo el plan automáticamente, es prudente que el control humano mantenga el mando de la implementación y la verificación. Las pruebas deben realizarse en entornos que reproduzcan fielmente las condiciones de producción, asegurando que los cambios no generen efectos colaterales inesperados.

La humildad para admitir desconcierto o desconocimiento durante este proceso es una virtud que mejora el resultado final y fomenta aprendizaje continuo. Otro beneficio de trabajar con agentes de IA es la capacidad para identificar problemas más grandes dentro del código existente. La velocidad y la precisión que ofrecen permiten descubrir defectos, arquitecturas subóptimas o malas prácticas que se habían pasado por alto. En lugar de luchar contra estas limitaciones, lo ideal es tomar esta oportunidad para hacer refactorizaciones y mejoras profundas, lo que redundará en una base de código más sólida y mantenible. El establecimiento de reglas claras y automatizadas contribuye a estabilizar el comportamiento de los agentes.

Estas reglas actúan como marcos orientadores dentro de los cuales se desarrollan las acciones, evitando desviaciones involuntarias y promoviendo consistencia. Según el contexto, algunas reglas deben ser siempre activas, otras asignadas automáticamente con base en patrones y algunas activadas manualmente cuando se requiere un control puntual. El retorno de inversión en uso de agentes de IA se da sobre todo en tareas de refactorización y depuración de código. Si bien la creación de nuevas funciones es atractiva, el mantenimiento y la mejora del código existente mediante estas herramientas puede ahorrar cantidades significativas de tiempo y esfuerzo. Esto se traduce en menos deuda técnica y una mejor calidad general del software.

La elección del modelo de IA adecuado es otro factor decisivo. Los modelos se dividen básicamente en aquellos enfocados a la acción rápida y directa, los que facilitan la planificación y depuración a profundidad, y los que realizan análisis complejos y prolongados. Usar cada uno en el momento adecuado evita desperdiciar recursos económicos y computacionales, garantizando resultados ajustados a las necesidades específicas del proyecto. Controlar los costes relacionados con el uso de agentes también requiere atención y estrategia. Establecer límites presupuestarios, deshabilitar modelos innecesarios, aprovechar promociones y seleccionar el modelo correcto según la tarea son prácticas recomendadas para mantener la sostenibilidad financiera sin comprometer la productividad.

En cuanto a la comunicación entre agentes y herramientas, el llamado Model Context Protocol (MCP) facilita la interacción mediante un estándar basado en formatos JSON y Markdown. Aunque puede parecer una solución mágica, en realidad es una formalización y estandarización de los procesos ya existentes para el manejo de prompts y llamadas a herramientas. De esta forma, MCP ayuda a organizar y coordinar las operaciones, pero no sustituye la necesidad de una adecuada preparación y supervisión humanas. Finalmente, la experiencia y el aprendizaje constantes son insustituibles. Trabajar con agentes de IA no implica simplemente delegar tareas en máquinas; es un proceso de colaboración que requiere que el desarrollador se adapte y evolucione, adquiriendo habilidades nuevas y adoptando enfoques innovadores para planear, revisar y ejecutar proyectos.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Market Turmoil Boosts Trading Desks at Barclays and UBS
el miércoles 21 de mayo de 2025 El Auge de las Mesas de Trading en Barclays y UBS en Medio de la Turbulencia del Mercado

Descubre cómo la reciente volatilidad en los mercados globales ha impulsado significativamente las operaciones de las mesas de trading en Barclays y UBS, fortaleciendo su posición en el sector financiero y destacando estrategias de éxito en tiempos de incertidumbre.

Thai Central Bank Cuts Rates To Support Economy Amid Uncertainty
el miércoles 21 de mayo de 2025 El Banco Central de Tailandia Reduce Tasas para Impulsar la Economía en un Contexto de Incertidumbre

El Banco Central de Tailandia ha decidido recortar las tasas de interés en un esfuerzo por fortalecer la economía ante desafíos económicos globales y locales. Esta medida busca incentivar la inversión y el consumo, promoviendo así una recuperación sostenible en medio de un panorama económico incierto.

Jim Cramer Says McDonald’s Corporation (MCD) ‘Has Done Well This Year’
el miércoles 21 de mayo de 2025 Jim Cramer Destaca el Desempeño Sobresaliente de McDonald’s en 2025

Análisis detallado sobre el rendimiento de McDonald’s en 2025 según Jim Cramer, explorando factores económicos, la percepción del consumidor y el contexto del mercado que han influido en su éxito.

UK auto sector faces mixed signals as Trump softens US tariffs on car parts
el miércoles 21 de mayo de 2025 El sector automotriz del Reino Unido ante señales contradictorias tras la flexibilización de aranceles en EE. UU.

La reciente decisión del gobierno estadounidense de suavizar los aranceles sobre componentes automotrices afecta de manera diversa al sector automotor británico, generando incertidumbre y desafíos en un contexto global de transformación industrial y comercial.

Stock Market Crash: 3 Absurdly Cheap Stocks to Load Up on for the Long Haul
el miércoles 21 de mayo de 2025 Caída del Mercado Bursátil: Tres Acciones Increíblemente Baratas para Invertir a Largo Plazo

Explora tres oportunidades únicas en el mercado bursátil que, debido a su valuación baja y potencial de crecimiento, representan inversiones atractivas para quienes buscan resultados sólidos a largo plazo en medio de la volatilidad económica.

2 No-Brainer Stocks to Buy With $2,000 Right Now
el miércoles 21 de mayo de 2025 Las 2 Acciones Indiscutibles Para Invertir $2,000 Hoy Mismo

Explora por qué Meta Platforms y The Trade Desk son las opciones preferidas para invertir $2,000 en un mercado desafiante. Descubre la resiliencia de estas empresas líderes en publicidad digital y su potencial a largo plazo a pesar de la incertidumbre económica.

Jim Cramer Says ‘You Can Still Get A Very Good Deal On T-Mobile US, Inc. (TMUS) Phones’
el miércoles 21 de mayo de 2025 Jim Cramer asegura que aún se pueden conseguir excelentes ofertas en teléfonos de T-Mobile US, Inc. (TMUS)

Jim Cramer, reconocido analista financiero, destaca que a pesar de la volatilidad del mercado y la incertidumbre económica, aún es posible obtener ofertas atractivas en teléfonos y servicios de T-Mobile US, Inc. Este análisis profundiza en el contexto del mercado, la percepción del consumidor y por qué TMUS sigue siendo una buena opción para los usuarios en busca de valor.