En un movimiento que subraya el creciente interés y desarrollo de la minería de Bitcoin en América Latina, HIVE Digital, empresa líder en el sector, ha completado la construcción y activación de su primera fase operativa en Paraguay, estableciendo una planta minera con capacidad de 100 megavatios (MW). Este proyecto, localizado en Yguazù, representa no solo una inversión significativa, sino un paso estratégico hacia la consolidación de Paraguay como un destino atractivo para la minería de criptomonedas, gracias a sus condiciones energéticas únicas y su estabilidad política. La planta de HIVE Digital en Yguazù está respaldada por una subestación eléctrica totalmente energizada de 200 MW, lo que otorga un gran potencial para la expansión futura. Actualmente, la instalación opera con una tasa de potencia de procesamiento o hashrate de 200 petahashes por segundo (PH/s), utilizando equipos BUZZ diseñados específicamente para minería de criptomonedas. Se espera que para finales de abril se sumen 8,000 dispositivos adicionales, lo cual facilitará el aumento significativo de su capacidad de cómputo.
El hashrate es un indicador fundamental en la minería de Bitcoin, ya que mide la velocidad con la que un minero puede resolver los complejos cálculos criptográficos necesarios para validar y agregar transacciones a la cadena de bloques. Cuanto mayor sea el hashrate, mayor será la probabilidad de que un minero encuentre el siguiente bloque y obtenga las recompensas asociadas. La infraestructura de HIVE Digital en Paraguay es un centro de datos refrigerado por aire, diseñado para maximizar la eficiencia energética y reducir costos operativos. Paraguay es un lugar ideal para este tipo de proyectos debido a su abundancia de energía hidroeléctrica, una fuente renovable y económica que impulsa la mayoría del consumo eléctrico del país. Esto no solo disminuye el impacto ambiental de la minería, sino que también reduce los costes, haciendo que la operación sea sustentable a largo plazo.
La importancia de este avance radica en varios factores clave. Primero, la capacidad inicial del centro de minería se proyecta escalar hasta alcanzar 5 exahashes por segundo (EH/s) solo en Paraguay, con una meta de 11.5 EH/s en todas sus operaciones globales para finales del segundo trimestre de 2025. Este crecimiento significativo refleja la apuesta de HIVE por aumentar su presencia en el mercado de minería de Bitcoin, donde la competencia es cada vez más intensa y el consumo energético juega un papel crucial. La llegada de más de 20,000 unidades ASIC, incluyendo los conocidos modelos Bitmain S21+, antes de fin de mayo, indica una acelerada ampliación de la capacidad computacional.
Los ASIC (Application-Specific Integrated Circuit) son dispositivos diseñados exclusivamente para resolver los algoritmos de minería, lo que los hace más eficientes y potentes que otros tipos de hardware, como GPUs o CPUs. En palabras del presidente y CEO de HIVE Digital, Aydin Kilic, la estrategia de la empresa ha sido clara: “No más deuda, solo ejecución inteligente”. La compañía ha asegurado los recursos necesarios para duplicar su capacidad de 6.5 EH/s a 11.5 EH/s sin afectar su estabilidad financiera, un enfoque que denota responsabilidad y sostenibilidad en un mercado caracterizado por su volatilidad.
Este proyecto no solo resalta el potencial de Paraguay en la minería digital, sino que también posiciona a HIVE como un referente tecnológico con operaciones diversificadas en países como Canadá y Suecia. La diversificación geográfica es una estrategia clave para reducir riesgos operativos asociados con regulaciones, condiciones climáticas y costos energéticos. Además de la dimensión técnica y financiera, la planta de HIVE Digital también supone un impacto positivo en la economía local. La inversión contribuye a la generación de empleo, al comercio regional y al desarrollo de infraestructura tecnológica avanzada. Paraguay, con su abundancia energética y políticas favorables, está aprovechando esta tendencia para convertirse en un hub estratégico en la innovación tecnológica de Latinoamérica.
El mercado bursátil ha respondido favorablemente ante este anuncio. Las acciones de HIVE Digital experimentaron un incremento cercano al 15%, demostrando la confianza de los inversores en el proyecto y en la empresa. Este tipo de activos suelen captar la atención de quienes buscan oportunidades dentro del universo criptográfico, especialmente en un contexto donde la minería sostenible toma cada vez más protagonismo. El auge de la minería de Bitcoin, impulsado por aplicaciones en finanzas descentralizadas y la creciente adopción global de criptomonedas, ha creado una demanda masiva por infraestructuras que combinen eficiencia, sostenibilidad y escalabilidad. Las inversiones de HIVE Digital en Paraguay responden a esta demanda y podrían incentivar a otras empresas a considerar la región como un emplazamiento viable para futuros proyectos.