Kering, uno de los grupos de lujo más influyentes a nivel mundial, ha anunciado recientemente una serie de cambios estratégicos en su estructura directiva que impactan directamente a dos de sus marcas emblemáticas: Brioni y Ginori 1735. Estos movimientos reflejan no solo un compromiso firme con la innovación y la expansión internacional, sino también una apuesta por líderes con gran experiencia dentro del conglomerado que pueden impulsar el desarrollo de ambas casas desde una perspectiva fresca y sólida. El cambio estrella es la designación de Mehdi Benabadji, quien hasta enero de 2020 se desempeñaba como CEO de Brioni, al frente de Ginori 1735 como nuevo director general. Simultáneamente, Federico Arrigoni ha sido nombrado CEO de Brioni, tomando el relevo de Benabadji en esta posición. Ambos nombramientos son efectivos de manera inmediata y forman parte de la estrategia de Kering para consolidar su presencia y fortalecer la identidad de cada marca en mercados clave.
Mehdi Benabadji ha demostrado a lo largo de su trayectoria una profunda comprensión de la tradición artesanal italiana y un fuerte liderazgo en la gestión de marcas de lujo. Su experiencia abarca no solo el ámbito operativo, sino también el desarrollo internacional y el comercio, aspectos esenciales para Ginori 1735, una casa con raíces históricas en la porcelana, la vajilla y la decoración. Benabadji ya contaba con experiencia previa en Ginori tras haber estado temporalmente a cargo tras la salida del CEO Giovanni Giunchedi en 2019. Su regreso formal a esta marca será clave para continuar con su expansión y consolidación en el mercado global. Por otra parte, Federico Arrigoni llega con un perfil internacional robusto y una larga trayectoria dentro del Grupo Kering, la cual inició en Gucci en 2006.
Su paso por Saint Laurent, donde ocupó cargos clave como director de recursos humanos a nivel mundial y posteriormente presidente para Asia-Pacífico y director comercial, lo ha preparado para encabezar una marca con la historia y prestigio de Brioni. En 2023 fue nombrado vicepresidente ejecutivo de Saint Laurent, donde supervisó operaciones industriales y comerciales, demostrando su capacidad para liderar equipos y proyectos de alto impacto en el competitivo sector del lujo. La llegada de Arrigoni a la dirección de Brioni coincide con un año especialmente significativo para la marca, que en 2025 celebra su 80 aniversario. Desde que Kering asumió el control en 2011, Brioni ha llevado a cabo un cuidadoso proceso de evolución, donde ha sabido mantener la tradición en la alta sastrería masculina al tiempo que ha integrado innovaciones que atraen a las generaciones más jóvenes. Un ejemplo de ello es la creación de la Escuela de Alta Sastrería Nazareno Fonticoli, que busca formar a los futuros artesanos y perpetuar el savoir-faire italiano en Penne, ciudad de origen de Brioni en la región de Abruzzo.
La combinación del talento de Arrigoni y la visión estratégica de Brioni supone un impulso para ampliar la oferta de la marca más allá de los trajes clásicos, incorporando propuestas más casuales y textiles innovadores, incluyendo una línea ampliada de prendas de punto. Este movimiento responde a una tendencia global en la moda masculina donde la comodidad y la adaptabilidad cobran mayor relevancia sin sacrificar la sofisticación que caracteriza a Brioni. En palabras de Francesca Bellettini, copresidenta ejecutiva de Kering encargada del desarrollo de marcas, el nombramiento de Federico Arrigoni como CEO es un paso natural gracias a su profundo conocimiento de la industria y su experiencia internacional. Este respaldo por parte del grupo confirma la confianza en que Arrigoni llevará a Brioni a un nuevo nivel, consolidando su prestigio y abriendo nuevas vías para el crecimiento sostenible. Por su parte, Jean-Marc Duplaix, copresidente ejecutivo y director de operaciones de Kering, destacó la importancia de que Mehdi Benabadji integre en Ginori 1735 su extenso conocimiento tanto de la artesanía tradicional italiana como su experiencia en el desarrollo global de marcas.
Ginori es una joya del saber hacer italiano en porcelana y decoración, y Benabadji tiene la misión de posicionarla con fuerza a escala internacional, reforzando su identidad mientras impulsa su crecimiento en nuevos mercados. La historia de Ginori 1735 es una de las más ricas en el sector de la artesanía de porcelana, con casi tres siglos de legado. La marca representa no solo la tradición, sino también la excelencia en diseño y elaboración, atributos que Kering busca potenciar bajo el liderazgo renovado de Benabadji. Su conocimiento previo del sector, así como su formación y experiencia en grandes grupos de lujo y marcas reconocidas como Berluti y Saint-Louis, le brindan un perfil idóneo para liderar esta transformación. Ambos cambios en la alta dirección forman parte de una dinámica interna en la que Kering valora la movilidad de sus ejecutivos más destacados para potenciar sinergias entre marcas y fomentar una cultura corporativa basada en la flexibilidad y la innovación.
La estrategia de promover líderes desde dentro del grupo refuerza el compromiso con un talento que conoce a fondo no solo las particularidades de cada marca, sino también los desafíos de un mercado de lujo cada vez más cambiante y complejo. Kering ha demostrado en los últimos años su capacidad para adaptarse a nuevos escenarios y anticipar cambios en las preferencias de los consumidores de lujo. La marca Saint Laurent, de la cual Arrigoni fue alto ejecutivo, es un claro ejemplo de éxito gracias a una gestión que combinó tradición con una visión contemporánea y globalizada, especialmente en mercados emergentes como Asia-Pacífico. El conocimiento adquirido allí será invaluable para el desarrollo paralelo de Brioni y Ginori 1735. Estos nombramientos también reflejan la apuesta del grupo por la consolidación de las raíces italianas de dos casas que representan la excelencia y el lujo made in Italy.
Brioni, con su enfoque en la alta sastrería masculina, y Ginori 1735, en el sector de la porcelana fina, encajan perfectamente en la estrategia de Kering de abrazar valores culturales profundos mientras capturan nuevas audiencias en un mundo cada vez más globalizado. A nivel de mercado, se espera que la gestión de Benabadji en Ginori 1735 refuerce la presencia internacional de la marca, especialmente en el segmento de lujo para decoración y vajilla de alta gama, que está en crecimiento en regiones como Asia y América del Norte. Contar con un CEO que comprende la producción industrial, la logística y el desarrollo comercial es clave para enfrentar los desafíos de una expansión controlada y eficiente. De la misma manera, la renovación en Brioni con Arrigoni al frente probablemente potencie el posicionamiento de la marca en segmentos premium y de lujo contemporáneo, con un fuerte enfoque en la integración digital y la experiencia del cliente. La diversificación en productos, como las prendas casuales y las colecciones más accesibles, puede capturar mayor interés sin sacrificar la exclusividad inherente a la marca.