Startups Cripto

Bots contra la humanidad: la batalla por la supremacía en la blockchain

Startups Cripto
 Bots against humanity — The battle for blockchain supremacy

Explora cómo los bots automatizados y la inteligencia artificial están transformando el ecosistema blockchain, amenazando la descentralización y la equidad, y descubre por qué la implementación de pruebas de humanidad es crucial para preservar un futuro justo y accesible en las finanzas descentralizadas.

En el corazón de la revolución tecnológica que impulsa la era digital, la blockchain ha emergido como una promesa de transparencia, descentralización y confianza. Su diseño original busca conectar personas de todo el mundo mediante sistemas accesibles y equitativos, donde las transacciones ocurren de manera segura y sin intermediarios. Sin embargo, el advenimiento de la inteligencia artificial (IA) y la proliferación de bots automatizados plantea una amenaza creciente que no solo afecta la integridad de las redes blockchain, sino que también pone en jaque la experiencia de los usuarios humanos reales. Actualmente, una parte significativa del tráfico en internet está controlada por bots, y sorprendentemente, cerca del 80% de las transacciones en blockchain están automatizadas, muchas de ellas ejecutadas por agentes de IA. Aunque algunos bots cumplen funciones legítimas y beneficiosas, tales como facilitar la liquidez o ejecutar tareas repetitivas, otros se han convertido en un verdadero problema para las redes descentralizadas.

Los bots usados para realizar farming de airdrops, crear cuentas falsas o lanzar ataques automatizados saturan las cadenas, elevan las comisiones de gas y monopolizan recursos valiosos que deberían estar al alcance de usuarios reales. Esta creciente automatización no solo complica el acceso para usuarios humanos, sino que genera un círculo vicioso en donde las redes se vuelven un entorno dominado por máquinas optimizadas para competir en velocidad y volumen, dejando en desventaja a la mayoría de personas. Ya estamos viviendo una era donde la congestión causada por bots puede provocar tasas de fracaso en las transacciones superiores al 75%, lo que ralentiza el proceso, eleva los costos y deteriora la confianza en plataformas como Ethereum. El fenómeno de la invasión automatizada se extiende más allá de blockchain, afectando la economía global y el sistema financiero tradicional. Las instituciones bancarias enfrentan un aumento alarmante en ataques de denegación de servicio distribuidos (DDoS) orquestados por redes de bots controlados con IA, que han registrado un incremento del 55% en 2024.

Además, la posibilidad de que actores maliciosos utilicen sofisticadas herramientas de fraude potenciado por IA genera una crisis de seguridad sin precedentes, que podría alterar la manera en que el dinero es gestionado y las transacciones son procesadas. La amenaza principal reside en que, si no se toman medidas concretas, la humanidad podría perder el control tanto de los sistemas financieros tradicionales como de las cadenas descentralizadas, entregándole el poder absoluto a sistemas automatizados diseñados para maximizar la eficiencia y la velocidad, pero que no priorizan la equidad ni el acceso universal. En esencia, la automatización sin control podría minar los principios fundamentales sobre los que se basó la blockchain. Durante años, la industria ha centrado sus esfuerzos en mejorar la escalabilidad de las redes para hacerlas más rápidas y económicas. Soluciones como las capas 2, rollups y clientes de ejecución de alto rendimiento han sido las grandes apuestas para aliviar la congestión y bajar las tarifas de transacción.

Sin embargo, estos avances técnicos por sí solos no abordan el problema crucial: que las redes continúan siendo víctimas de ataques y saturaciones masivas de bots que impiden la participación humana. Reducir costos y acelerar transacciones, sin poner límites claros a la participación de bots, puede incluso empeorar la situación. Tarifas bajas facilitan los ataques masivos de spam y la competencia desleal de los sistemas automatizados, mientras que transacciones más rápidas significan que operadores con IA pueden superar a inversionistas humanos con facilidad. Ejemplos concretos de esta realidad incluyen el ataque intempestivo que sufrió Zcash, que paralizó su blockchain por un periodo, o el ataque DDoS a Manta Network durante su lanzamiento de token, que afectó severamente la experiencia de sus usuarios. También se han visto casos reiterados en Ethereum donde bots manipulan el precio del gas durante momentos de mucho tráfico, generando transacciones retrasadas y costos exorbitantes para usuarios reales cuyo objetivo es simplemente interactuar con la blockchain de forma legítima.

Estas situaciones revelan claramente que el avance tecnológico debe ir acompañado por una estrategia integral que preserve la accesibilidad y equidad para los humanos. Surge entonces la necesidad imperiosa de implementar infraestructuras de prueba de humanidad. Esta tecnología consiste en mecanismos digitales que verifican que los participantes en la red son personas reales y únicas, no algoritmos o máquinas. Esta verificación es esencial para mantener el control humano sobre el ecosistema blockchain, garantizando que no se convierta en un dominio exclusivo para bots, especialmente con el crecimiento exponencial de agentes de IA cada vez más sofisticados. Los sistemas de prueba de humanidad ayudarán a asegurar que las redes se diseñen con un enfoque centrado en el ser humano.

Por ejemplo, podrían asignarse espacios garantizados en bloques para usuarios humanos certificados, evitando que bots de trading automatizados llenen por completo el espacio disponible. Además, la implementación de subsidios en las comisiones de gas para humanos verificables impediría que la congestión excesiva los expulse del sistema debido a precios inasumibles. La optimización de clientes de ejecución también puede mejorar la eficiencia mientras establece barreras que dificulten el spam generado por bots. Estos métodos combinados propician una experiencia positiva para el usuario, fortalece la resiliencia de las redes y mantiene la noble intención de descentralización que caracteriza a la blockchain. Es fundamental entender que la blockchain ha logrado progresos significativos en aspectos clave como escalabilidad, interoperabilidad y seguridad.

Sin embargo, estos logros técnicos deben complementarse con soluciones que preserven la autenticidad humana y la equidad en el acceso. Solo así podrá la industria seguir creciendo de manera sostenible y atraer a más personas al ecosistema onchain. En resumen, la decisión está en nuestras manos. Podemos permitir que bots improductivos dominen nuestras redes, desplazando a los usuarios humanos y erosionando la promesa de la descentralización. O podemos actuar ahora implementando los parámetros necesarios que mantengan a las blockchains centradas en las personas, otorgando mayor control sobre bots productivos y garantizando un acceso más justo, seguro y sostenible.

El futuro de la blockchain depende de actuar con rapidez y determinación para preservar su esencia humana y evitar que las máquinas tomen el control absoluto. Incorporar pruebas de humanidad es un paso ineludible para proteger las cadenas descentralizadas y construir un entorno digital en el que la innovación y la equidad convivan en armonía. Solo de esa forma, la tecnología blockchain podrá cumplir su verdadera misión: empoderar a personas alrededor del mundo y crear un sistema financiero verdaderamente democrático y accesible para todos.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
 Ethereum Fusaka hard fork set for late 2025 with major EVM changes
el domingo 18 de mayo de 2025 Ethereum Fusaka: La Actualización Clave para Finales de 2025 que Transformará la Máquina Virtual de Ethereum

La red Ethereum se prepara para un cambio significativo con el hard fork Fusaka esperado para finales de 2025. Esta actualización promete importantes modificaciones en la Ethereum Virtual Machine (EVM), aunque sin incluir la controvertida implementación del EVM Object Format (EOF).

 What are XRP futures and how to invest in them?
el domingo 18 de mayo de 2025 Futuros de XRP: Qué son y cómo invertir en ellos para maximizar tus oportunidades en criptomonedas

Explora en detalle qué son los futuros de XRP, cómo funcionan dentro del ecosistema de criptomonedas, sus ventajas, riesgos y los pasos esenciales para invertir en ellos de forma segura y efectiva.

 Melania memecoin team sells $1.5M tokens as price pumps 21%
el domingo 18 de mayo de 2025 El equipo de Melania Memecoin vende tokens por $1.5 millones mientras el precio sube un 21%

El equipo detrás del token Melania Memecoin realiza ventas estratégicas por un valor de $1. 5 millones en medio de un repunte del 21% en su precio, una jugada que refleja tendencias interesantes en el mercado de memecoins y la evolución de estas criptomonedas.

 Coinbase presses to axe rule banning SEC staff from holding crypto
el domingo 18 de mayo de 2025 Coinbase impulsa la eliminación de la prohibición para que el personal de la SEC posea criptomonedas

Coinbase está haciendo un llamado para que se elimine la norma que impide al personal de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) poseer criptomonedas, argumentando que esta medida limita la comprensión y regulación efectiva del ecosistema cripto. La propuesta sugiere que permitir el acceso directo a las criptomonedas para los reguladores es vital para crear reglas adecuadas y funcionales en el ámbito digital.

 Bitcoin price cools off amid worrying macroeconomic data — Will $95K hold this week?
el domingo 18 de mayo de 2025 El precio de Bitcoin se enfría en medio de preocupantes datos macroeconómicos: ¿Podrá mantener los $95,000 esta semana?

El mercado de Bitcoin experimenta una corrección ante señales económicas globales adversas, poniendo a prueba su capacidad para sostener niveles clave como los $95,000. Analizamos las fuerzas macroeconómicas, el comportamiento del mercado de valores y las estrategias de inversión que influencian el rumbo de la criptomoneda más importante.

 Here’s what happened in crypto today
el domingo 18 de mayo de 2025 Últimas Noticias del Mundo Cripto: Moody’s Baja la Calificación de EE.UU., Bitcoin Ruma a $250,000 y Controversias en World Liberty Financial

Descubre las noticias más relevantes del ecosistema cripto hoy, incluyendo la degradación de la calificación crediticia de EE. UU.

 Bitcoin could hit $210K in 2025, says Presto research head
el domingo 18 de mayo de 2025 Bitcoin podría alcanzar los 210,000 dólares en 2025, afirma el jefe de investigación de Presto

Exploramos las perspectivas optimistas para Bitcoin en 2025, basadas en análisis de expertos como Peter Chung, que destacan la adopción institucional, la expansión de la liquidez global y el papel dual de Bitcoin como activo de riesgo y oro digital.