En 2025, el panorama de la inversión en startups ha experimentado un fenómeno particular que ha capturado la atención de analistas, emprendedores y fondos de inversión por igual. Aunque la financiación para startups se ha mantenido relativamente plana, los fondos de capital de riesgo (VCs) han aumentado significativamente su capital disponible, acumulando grandes cantidades de efectivo para futuras inversiones. Esta dinámica aparentemente contradictoria revela movimientos estratégicos y expectativas muy claras sobre la evolución del ecosistema emprendedor, especialmente en mercados emergentes como India. El mantenimiento de la financiación en torno a cifras similares a las de años anteriores, con inversiones para startups que suman alrededor de 4.4 mil millones de dólares en lo que va de 2025, indica que el apetito de riesgo de los inversores no se ha desvanecido, pero sí se ha vuelto más selectivo.
A pesar de esto, los fondos de capital de riesgo no están retirando su interés del mercado; por el contrario, se están preparando para desplegar capital fresco, protegiéndose de la volatilidad del entorno económico global. La razón fundamental detrás de esta acumulación de efectivo por parte de los VCs responde a una combinación de prudencia ante posibles fluctuaciones del mercado y una estrategia para posicionarse de manera óptima cuando las oportunidades de inversión sean más evidentes. Por ejemplo, fondos importantes como Peak XV están preparándose para levantar un fondo India específico que podría alcanzar entre 1.2 y 1.4 mil millones de dólares, lo que representaría su mayor fondo focalizado en este país, a pesar de haber reducido el tamaño de su fondo anterior en un 16%.
Esta reducción refleja una realidad adaptativa, ante un mercado que demanda una gestión aún más precisa y cuidadosa del capital. Otro ejemplo relevante es A91 Partners, cuyos socios fundadores provienen del mismo entorno que Peak XV y que recientemente cerró un tercer fondo de 665 millones de dólares, aumentando su tamaño en un 20 %. Esto demuestra que aunque la financiación global de startups se mantenga estable, existe una inyección activa de capital previsto para un despliegue mayor en el corto y mediano plazo. Las actividades de acumulación de capital se complementan por parte de Accel, un actor veterano dentro del ecosistema de startups, que ha anunciado un fondo de 650 millones de dólares destinado mayormente a startups en etapas tempranas tanto de India como del sudeste asiático. Este movimiento es indicativo de que la visión de crecimiento sostenido en estas regiones sigue siendo clara y con un horizonte de inversión firme.
Además de estos actores privados, es fundamental destacar que el Gobierno de la India ha fortalecido su apoyo al ecosistema emprendedor con iniciativas específicas, incluyendo un fondo cercano a 117 millones de dólares para startups del sector espacial, y otro aún más significativo, con un capital de aproximadamente 1.17 mil millones de dólares manejado por el Fondo de Fondos administrado por el Banco de Desarrollo de Pequeñas Industrias (SIDBI). Estas medidas aportan una dimensión adicional de estabilidad al ecosistema y un respaldo institucional para el despegue de sectores tecnológicos estratégicos. Desde la perspectiva sectorial, aunque en 2025 no hay un claro dominio de un sector preferido, el fintech continúa siendo una apuesta recurrente para los inversores, dada su penetración constante y la transformación digital que sigue ganando terreno en el país y en el mundo. Mientras tanto, sectores emergentes como el comercio rápido o quick commerce están en observación, ya que un solo aumento significativo en financiamiento podría redistribuir la atención del mercado.
En contraste, el sector de tecnología climática enfrenta obstáculos, agravados por factores externos como la conocida influencia del "Trump effect" que ha cambiado la dinámica de inversiones en ciertas regiones. La expectativa hacia IPOs (ofertas públicas iniciales) como la de Ather evidencia también un entusiasmo latente en el mercado, cuyo impacto positivo será crucial para la valoración y la confianza en el ecosistema emprendedor, aunque también refleja el camino que aún queda por recorrer para muchas startups antes de alcanzar un estatus más consolidado y madura. Con base en estos elementos, la acumulación de efectivo por parte de los fondos de capital de riesgo es un fenómeno que revela tanto una cautela inteligente frente a la incertidumbre económica global como una confianza subyacente en el talento y la innovación que el ecosistema emprendedor de India puede generar. Este contexto sugiere que, aunque 2025 haya sido un año de financiación estable, existen las condiciones para que el segundo semestre del año, especialmente el tercer trimestre, marque un repunte significativo en el tamaño de las operaciones y un aumento en la cantidad de acuerdos concretados. En definitiva, para los emprendedores y startups, comprender esta dinámica es crucial para ajustar sus estrategias de crecimiento, financiamiento y desarrollo de productos.
Para los inversores, la acumulación de efectivo representa una ventaja competitiva y una capacidad de respuesta que podría marcar la diferencia en el acceso a oportunidades valuadas como disruptivas o con alto potencial de escalamiento. La combinación de un mercado estratégico, apoyo gubernamental activo, y fondos con capacidad económica robusta abre un futuro prometedor para la innovación y el emprendimiento tecnológico. Sin embargo, la prudencia para definir preferencias sectoriales y la paciencia para esperar el momento adecuado para invertir serán las claves de éxito para los actores involucrados. Así, en medio de un entorno de financiación estable, los VCs están más preparados que nunca para actuar con velocidad y firmeza, acumulando capital como señal clara de que confían en el desarrollo acelerado del ecosistema emprendedor en India y la región, donde la creatividad, las soluciones tecnológicas y la adaptación estratégica continuarán siendo los motores esenciales del progreso.