Entrevistas con Líderes

La renovación esencial de la red eléctrica europea para evitar apagones como el de España

Entrevistas con Líderes
EU power grid needs trillion-dollar upgrade to avert Spain-style blackouts

Ante el incremento en la producción de energía renovable y la creciente demanda eléctrica, Europa enfrenta el desafío de modernizar una red eléctrica envejecida que requiere inversiones masivas para garantizar suministro seguro y estable.

Europa está atravesando una transformación energética sin precedentes impulsada por la urgencia de combatir el cambio climático y reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Este cambio ha provocado un aumento significativo en la generación de energías limpias, principalmente solar y eólica, contribuyendo a que su participación en la matriz energética del continente alcance registros históricos. Sin embargo, este crecimiento también ha puesto en evidencia las vulnerabilidades de la infraestructura eléctrica actual, que en muchos casos data del siglo pasado y no está preparada para manejar los nuevos retos. La reciente interrupción masiva que afectó a España y Portugal se ha convertido en una alarma que resalta la necesidad de una renovación profunda y urgente de la red de transmisión y almacenamiento de energía en toda la Unión Europea. La red eléctrica europea enfrenta un gran desafío debido a que aproximadamente la mitad de sus líneas tienen más de 40 años, lo que implica un riesgo elevado de fallos y un desempeño inadecuado ante las demandas dinámicas y variables propias de las fuentes renovables.

La generación distribuida, el crecimiento exponencial de centros de datos y el aumento de vehículos eléctricos han incrementado considerablemente el consumo y las necesidades de estabilidad. Además, la digitalización y la interconectividad de las redes suponen el riesgo adicional de ciberataques que amenazan la seguridad energética. Por estas razones, expertos señalan que las inversiones actuales en infraestructura son insuficientes y deben incrementarse sustancialmente para no poner en jaque la capacidad de suministro del continente. La crisis energética derivada de la invasión de Rusia a Ucrania en 2022 aceleró los esfuerzos europeos para reducir la dependencia del gas y del petróleo provenientes de fuentes externas poco confiables. Esto aceleró la implementación de proyectos renovables, aumentando la participación de estas fuentes en el mix eléctrico del 34% en 2019 al 47% en 2024.

En España, que es uno de los países más avanzados en energías renovables, la generación green alcanzó un récord histórico de 56% en 2024, impulsada por la puesta en marcha rápida de proyectos eólicos y solares. No obstante, estas renovables, aunque limpias y con baja huella de carbono, requieren un soporte técnico complejo para su integración debido a su naturaleza variable y a la generación en corriente continua, que debe ser convertida a corriente alterna para su uso en el sistema eléctrico convencional. La falta de una red robusta hace que déficits temporales en la generación puedan provocar caídas peligrosas en la frecuencia de la red eléctrica. Si la frecuencia no se mantiene en un rango seguro, se activan mecanismos automáticos que desconectan plantas para proteger la infraestructura, pero esto puede generar efectos en cadena que desemboquen en apagones generalizados. El reciente apagón en España y Portugal, el más grave en años, fue originado por dos incidentes simultáneos que afectaron la estabilidad de la red, poniendo de relieve la vulnerabilidad ante eventos imprevistos.

Otro problema relevante es la insuficiencia en las conexiones internacionales. España, como parte de la península ibérica, está relativamente aislada del resto de la Unión Europea en términos de capacidad de intercambio eléctrico. Solo cuenta con un 5% de interconexión fuera de la península, muy por debajo de la meta del 15% fijada para 2030. Incrementar estas conexiones es crucial, ya que permitirían importar y exportar energía con mayor facilidad, equilibrando la oferta y la demanda en momentos críticos y aportando respaldo a sistemas que enfrentan limitaciones temporales. En ese sentido, España planea reforzar la interconexión con Francia mediante un nuevo enlace en la Bahía de Vizcaya, lo que duplicaría la capacidad existente entre ambos países.

Las soluciones a esta problemática no solo pasan por ampliar las líneas de transmisión, sino también por desarrollar capacidad de almacenamiento suficiente para estabilizar los picos y caídas inherentes a la generación renovable. La capacidad actual de almacenamiento con baterías en Europa es de aproximadamente 10,8 gigavatios, pero se calcula que para 2030 se requerirán al menos 200 gigavatios para mantener la fiabilidad y la calidad del suministro eléctrico. Esto se complementa con tecnologías innovadoras como los giroscopios de inercia, que ofrecen estabilización adicional, y que ya se están implementando en países como Irlanda. El caso de Portugal también revela limitaciones importantes en capacidad de respaldo, pues solo dispone de dos plantas rápidas para responder a fluctuaciones, lo cual no es suficiente para un sistema que busca maximizar energías renovables. La incertidumbre que genera el cierre paulatino de plantas nucleares en España para 2035 implica un desafío adicional para mantener un mix energético estable y confiable.

La ausencia de estas plantas, que proporcionan energía estable y predecible, obligará a buscar alternativas que permitan cubrir la demanda, sobre todo durante los momentos en que la generación renovable no sea suficiente. El gasto en la modernización de la red eléctrica en Europa debe aumentar considerablemente para evitar nuevas crisis como la vivida en España y Portugal. Según estimaciones de la Comisión Europea, serán necesarios entre 2 y 2,3 billones de dólares hasta 2050 para adecuar la red a las exigencias de la transición energética y las nuevas tecnologías. Hasta ahora, la inversión anual se mantiene cerca de los 300 mil millones de dólares a nivel global, y apenas ha aumentado en Europa de 50-70 mil millones de euros a unos 80 mil millones en el último año, cuando los expertos sugieren que debería duplicarse para alcanzar más de 600 mil millones al año para atender todas las necesidades. Es imprescindible que los gobiernos y el sector privado colaboren para atraer recursos y acelerar los proyectos de infraestructura inteligente, que no solo modernicen la red sino que también incorporen sistemas digitales de protección y gestión para resistir amenazas cibernéticas.

Sin una red robusta, flexible y bien conectada, la apuesta por energías limpias no podrá cumplirse de forma segura ni eficiente, poniendo en riesgo la estabilidad económica y la calidad de vida de los ciudadanos. En resumen, la modernización de la red eléctrica europea es una prioridad estratégica que requiere una inversión millonaria y un enfoque integral que abarque desde el aumento de las interconexiones internacionales, el almacenamiento de energía, la seguridad digital hasta la diversificación del mix energético. Solo así se podrá garantizar un suministro eléctrico confiable y sustentable que evite incidentes como los apagones de España y Portugal, protegiendo a la población y avanzando hacia los objetivos ambientales y energéticos del continente.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
A snapshot of relativistic motion: visualizing the Terrell-Penrose effect
el martes 10 de junio de 2025 Una mirada profunda al movimiento relativista: visualizando el efecto Terrell-Penrose

Explorando el sorprendente fenómeno del efecto Terrell-Penrose y su demostración experimental, donde objetos que se mueven a velocidades cercanas a la luz no parecen contraerse sino rotar en fotografías instantáneas.

Show HN: Mutatio.dev – A Free Platform to Mutate and Optimize AI Prompts
el martes 10 de junio de 2025 Mutatio.dev: La Revolución Abierta para Optimizar Prompts de IA de Forma Sistemática

Descubre cómo Mutatio. dev transforma la ingeniería de prompts con una plataforma Open Source que permite probar, medir y optimizar las solicitudes para inteligencia artificial de forma segura, flexible y eficiente.

Deregulating Distraction, Moving Towards the Goal, and Level Hopping (2014)
el martes 10 de junio de 2025 Cómo Dominar la Productividad: Deregulación de Distracciones, Avance hacia Metas y Saltos de Nivel

Explora métodos efectivos para mejorar la productividad personal basados en estrategias que incluyen la aceptación consciente de las distracciones, el movimiento constante hacia objetivos claros y la superación de límites a través de cambios intencionados en la dificultad de las tareas. Conoce cómo aplicar estos enfoques para optimizar tu rendimiento y bienestar.

Open source project curl is sick of users submitting "AI slop" vulnerabilities
el martes 10 de junio de 2025 El Proyecto Open Source cURL y el Auge de los Reportes de Vulnerabilidades Generados por IA: Un Problema Creciente

El proyecto open source cURL enfrenta una creciente ola de reportes de vulnerabilidades generados por inteligencia artificial que carecen de validez real, lo que genera un impacto negativo en la eficiencia del equipo de desarrollo y la calidad de la seguridad. Analizamos las causas, consecuencias y posibles soluciones a esta problemática que afecta a uno de los proyectos fundamentales en el ecosistema de internet.

Clinical and Neuropathological Evaluations of the NB Neurological Syndrome
el martes 10 de junio de 2025 Evaluaciones Clínicas y Neuropatológicas del Síndrome Neurológico de New Brunswick: Desentrañando el misterio

Investigación exhaustiva sobre el síndrome neurológico reportado en New Brunswick, Canadá, que analiza hallazgos clínicos y neuropatológicos para determinar causas reales y descartar la presencia de una enfermedad desconocida.

Elon Musk's xAI sparks pollution uproar
el martes 10 de junio de 2025 El Impacto Ambiental de xAI de Elon Musk: Crisis de Contaminación en Memphis y sus Consecuencias

La llegada de la empresa de inteligencia artificial xAI de Elon Musk a Memphis ha desatado una polémica ambiental sin precedentes. La operación de sus supercomputadoras con turbinas de metano ilegales ha generado un aumento alarmante de la contaminación atmosférica, afectando la salud de la comunidad local y exponiendo un debate urgente sobre la responsabilidad ecológica en el avance tecnológico.

Dos and don'ts when sunsetting open source projects
el martes 10 de junio de 2025 Cómo cerrar proyectos de código abierto de forma efectiva: consejos y errores comunes

Descubre las mejores prácticas para retirar proyectos de código abierto con respeto a la comunidad y sin afectar la reputación del creador. Aprende cuándo es el momento adecuado para terminar un proyecto, cómo gestionar la transición y las precauciones que debes tomar para mantener el valor del código disponible.