Durante la reciente recuperación del mercado bursátil, dos acciones IPO han captado la atención de inversores y analistas gracias a sus fuertes avances y superación de puntos de compra técnicos claves. Loar Holdings (LOAR) y Marex (MRX), incluidas en la prestigiosa lista IPO Leaders de Investor's Business Daily, destacan por mostrar un comportamiento alcista consistente, cimentado en fundamentos sólidos y perspectivas de crecimiento alentadoras. El entorno de mercado ha favorecido una ola de optimismo luego de una serie de correcciones, convirtiéndose en un escenario ideal para identificar acciones que no solo resistieron la volatilidad sino que han emergido con fuerza. Loar y Marex ejemplifican precisamente este perfil, con configuraciones técnicas que sugieren próximas subidas y respaldadas por desarrollos económicos y sectoriales que fortalecen su propuesta de inversión. Loar Holdings es una empresa dedicada a la fabricación de componentes específicos para los sectores aeroespacial y de defensa.
Su sede principal se encuentra en White Plains, Nueva York, y su red de relaciones con fabricantes originales y proveedores de primer nivel a nivel mundial, incluyendo gigantes como Boeing y Airbus, la posiciona estratégicamente en un sector de alta relevancia. El atractivo de Loar no solo radica en su clientela, sino también en sus perspectivas financieras. Se proyecta que en el reporte de resultados del primer trimestre, programado para el 20 de mayo, la compañía registre un aumento en ganancias de más del 1400%, alcanzando 17 centavos por acción, según estimaciones analizadas por IBD MarketSurge. Para todo el año, el crecimiento esperado en las ganancias ronda el 75%, llegando a 74 centavos por acción, con una proyección adicional de un incremento del 30% en 2026. Desde el punto de vista técnico, Loar ha quebrado un punto de compra situado en 90.
79 dólares, configurando un patrón de taza con asa, una formación clásica que suele anticipar rompimientos alcistas. La acción mostró un repunte cercano al 7% el viernes por la tarde, superando con creces la zona de 5% de compra que se extiende hasta los 95.33 dólares, lo que sugiere una fuerte presión compradora y un interés renovado. Por otro lado, Marex, empresa basada en Londres especializada en servicios financieros y de trading en mercados de commodities y otros mercados financieros, también se encuentra en una fase favorable. Su desempeño ha sido impulsado por altos niveles de volumen de negociación, un reflejo de la volatilidad y los movimientos ascendentes en las materias primas.
El reciente aumento en los precios del oro y cobre ha beneficiado a Marex, mientras que otras commodities como el petróleo han mostrado fluctuaciones influenciadas por tensiones geopolíticas y cuestiones arancelarias. Estas condiciones crean un ambiente propicio para empresas dedicadas al trading y servicios financieros asociados a estos activos. El CEO de Marex, Ian Lowitt, destacó en un comunicado la actividad robusta de clientes y las condiciones de mercado positivas que mantienen un fuerte ritmo en 2025, consolidando los resultados alcanzados en 2024. Técnicamente, Marex ha logrado retomar el punto de compra en 40.05 dólares dentro de una base en forma de taza, con una entrada alternativa en 40.
96 dólares disponible para inversores atentos. Un aspecto clave que eleva aún más el perfil de Marex es su impresionante calificación Composite IBD de 98, casi perfecta, que mide salud financiera, ganancias, estructura del mercado y otros factores técnicos. Esta calificación la posiciona como una de las principales oportunidades IPO a vigilar junto con Loar. La confluencia de impulso técnico y sólidos fundamentos convierte a estas dos compañías en candidatas ideales para aquellos que buscan diversificar portafolios con acciones emergentes que ofrecen crecimiento y resistencia frente a las incertidumbres del mercado. El análisis de estas acciones también muestra cómo la combinación de estrategias técnicas, como la identificación de patrones de taza con asa y puntos de compra correctos, con fundamentos profundos y desarrollos sectoriales pueden guiar a los inversores para tomar decisiones más informadas.