Bitcoin Estafas Cripto y Seguridad

Blocksquare y Vera Capital revolucionan el mercado inmobiliario de EE.UU. con tokens por valor de mil millones de dólares

Bitcoin Estafas Cripto y Seguridad
Blocksquare, Vera Capital ink deal to tokenize $1B in US real estate

La colaboración entre Blocksquare y Vera Capital marca un hito en la tokenización de bienes raíces comerciales en Estados Unidos, ofreciendo a inversores globales acceso fraccional a propiedades valoradas en mil millones de dólares, impulsando la democratización y liquidez del mercado inmobiliario a través de tecnología blockchain.

En un movimiento estratégico que está captando la atención del sector inmobiliario y fintech, Blocksquare, una plataforma basada en Ethereum especializada en la tokenización de activos reales, ha unido fuerzas con Vera Capital, una destacada empresa inmobiliaria con sede en Florida, para tokenizar una cartera de propiedades comerciales en Estados Unidos por un valor superior a mil millones de dólares. Esta alianza promueve la entrada de inversores globales al mercado inmobiliario estadounidense mediante la compra de participaciones fraccionadas en múltiples propiedades distribuidas a lo largo de siete estados del país. La tokenización de activos inmobiliarios representa una transformación profunda en la forma tradicional de comprar y vender bienes raíces. Al convertir propiedades tangibles en tokens digitales que pueden ser adquiridos en porciones pequeñas, se elimina la barrera de entrada económica que históricamente había restringido la inversión a grandes capitales. Esto abre el mercado a una base mucho más amplia de inversores, desde particulares hasta fondos de inversión diversificados, permitiendo una mayor liquidez y transparencia gracias a la tecnología blockchain, que garantiza seguridad y trazabilidad en cada transacción.

Vera Capital aporta a este proyecto un sólido portafolio que incluye edificios de oficinas y espacios comerciales en ubicaciones estratégicas como Fort Lauderdale y Dania Beach, ambas en Florida. Estas propiedades ya forman parte del grupo Vera y están administradas y gestionadas directamente por la compañía, que tiene una trayectoria significativa en adquisición, desarrollo y gestión inmobiliaria con una inversión acumulada que supera los 100 millones de dólares. La propuesta de tokenización conectará estos activos con un público internacional, ampliando sus fuentes de financiamiento y facilitando la participación en un mercado tradicionalmente reservado para grandes inversores institucionales. El CEO de Vera Group, Nick Polyushkin, destaca que el monto de mil millones de dólares en propiedades a tokenizar es resultado de un plan ambicioso pero realista. La hoja de ruta de la empresa no solo contempla activos existentes, sino también futuros proyectos de desarrollo y expansión, incluyendo complejos residenciales valorizados entre 70 y 100 millones de dólares cada uno.

Según Polyushkin, el enfoque en propiedades comerciales justifica estas cifras, ya que la demanda y rentabilidad en este segmento permiten un crecimiento sustancial y sostenible. Por su parte, Blocksquare ha acumulado experiencia en la tokenización de bienes raíces a nivel internacional, habiendo tokenizado alrededor de 150 propiedades en 28 países con un valor total superior a los 145 millones de dólares. La empresa lanzó en febrero de 2025 un marco regulatorio a nivel europeo que facilita la emisión de tokens respaldados por activos inmobiliarios mediante acuerdos notariales, cumpliendo con un estricto cumplimiento legal. Esta experiencia ha sido fundamental para expandir su oferta al mercado estadounidense, donde la regulación en torno a los activos digitales y la tokenización de bienes reales es todavía un terreno en desarrollo. La cooperación con Vera Capital ha llevado a Blocksquare a analizar la aplicabilidad del marco europeo en Estados Unidos, buscando ofrecer una plataforma cómoda y segura para los inversores.

Aunque existe la opción de emitir tokens directamente en EE.UU. sin involucrar la estructura luxemburguesa, la integración con el marco europeo añade una capa de confianza y formalidad que beneficia a todas las partes involucradas en la operación. Esta doble estructura jurídica ayuda a superar muchas de las incertidumbres regulatorias existentes en el ámbito estadounidense. El lanzamiento del mercado para la compra de estas participaciones tokenizadas está previsto para las próximas semanas.

Permitirá a cualquier inversor, desde pequeños ahorradores hasta grandes fondos, adquirir activos inmobiliarios de alta calidad con cantidades mucho menores al capital que normalmente se requeriría para una inversión tradicional en propiedades. Esto no solo democratiza el acceso al mercado inmobiliario más competitivo del mundo, sino que también introduce eficiencia en términos de transacciones, reduciendo costos y tiempo. El concepto de tokenización de activos inmobiliarios es parte de una tendencia más amplia conocida como activos del mundo real (Real World Assets, RWA), en la cual diferentes tipos de activos tangibles se representan digitalmente para mejorar la liquidez y fungibilidad. El sector inmobiliario, debido a su tamaño y estructura, es uno de los mercados que más puede beneficiarse de esta innovación, especialmente en ámbitos donde la inversión convencional es lenta y poco accesible. La importancia de esta colaboración entre Blocksquare y Vera Capital también radica en su potencial para solucionar problemas de liquidez, diversificación y transparencia en la industria inmobiliaria.

La propiedad fraccionada a través de blockchain no solo ofrece oportunidades de inversión, sino que también mejora la gestión y seguimiento de activos, permitiendo a los propietarios y gestores optimizar su desempeño financiero. En un entorno donde la tecnología blockchain ha sido muchas veces asociada únicamente con las criptomonedas, la tokenización inmobiliaria demuestra que su aplicación puede extenderse ampliamente en sectores tradicionales, transformando radicalmente la forma en que se estructuran las inversiones y se manejan los bienes raíces. Además, el mercado inmobiliario de Estados Unidos se perfila como uno de los más atractivos para la adopción de estas tecnologías debido a su volumen, diversidad y demanda constante por parte de inversores tanto nacionales como internacionales. La entrada de plataformas como Blocksquare con su expertise europeo garantiza un marco de cumplimiento regulatorio y confianza para usuarios nuevos y experimentados. El auge de las inversiones tokenizadas también responde a la búsqueda de diversificación en carteras de inversión, especialmente en tiempos de incertidumbre económica global.

Los bienes raíces son tradicionalmente considerados activos refugio, y al poder acceder a ellos a través de tokens, se facilita una gestión más dinámica y eficiente del capital. A pesar de los avances, es importante destacar que la regulación en Estados Unidos para la tokenización de activos todavía está en desarrollo y requiere claridad para proteger tanto a los inversores como a las empresas que desean operar en este espacio. La colaboración entre Blocksquare y Vera Capital puede servir de ejemplo para otros actores que buscan estandarizar y profesionalizar la emisión de activos digitales relacionados con bienes raíces. Más allá del aspecto financiero, la tokenización inmobiliaria puede tener un impacto social positivo al permitir que un público más amplio participe en la generación de riqueza a través de propiedades que anteriormente eran inaccesibles para inversores pequeños o medianos. En resumen, la alianza entre Blocksquare y Vera Capital para tokenizar mil millones de dólares en propiedades comerciales en Estados Unidos representa un avance significativo en la digitalización y democratización del sector inmobiliario.

La introducción de tokens respaldados por activos tangibles consolida una tendencia hacia la integración de blockchain en mercados tradicionales, ofreciendo mayor liquidez, transparencia y accesibilidad a inversores de todo el mundo. A medida que el marco regulatorio se clarifique, esta innovación promete transformar la manera en que se visualiza la propiedad y la inversión en bienes raíces a nivel global, posicionando a EE.UU. como un mercado clave para la expansión de la economía digital del futuro.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Raphael Coin Launches to Bring Renaissance Masterpiece On-Chain
el jueves 15 de mayo de 2025 Raphael Coin: La Revolución de la Propiedad Fraccionada del Arte Renacentista en Blockchain

Descubre cómo Raphael Coin está transformando el mercado del arte al tokenizar una obra maestra renacentista, democratizando el acceso a piezas históricas mediante tecnología blockchain y ofreciendo una nueva dimensión para invertir en patrimonio cultural.

Cardano Price Approaches $0.99: Will ADA Finally Break $1 Resistance in May 2025
el jueves 15 de mayo de 2025 Cardano se acerca a $0.99: ¿Logrará ADA superar la resistencia de $1 en mayo de 2025?

El precio de Cardano (ADA) está cerca de alcanzar los $0. 99 tras una notable recuperación, despertando la expectativa en la comunidad criptográfica sobre la posibilidad de romper la barrera de $1 durante mayo de 2025.

Coinbase Stock Falls 33% in Worst Quarter Since FTX Collapse as Crypto Market Declines
el jueves 15 de mayo de 2025 Caída Histórica de las Acciones de Coinbase: El Peor Trimestre desde la Crisis de FTX y el Desplome del Mercado Cripto

El mercado de criptomonedas enfrenta una nueva tormenta con la caída significativa de las acciones de Coinbase, la principal plataforma de intercambio, que sufrió su peor trimestre desde el colapso de FTX en 2022, mientras Bitcoin y otras criptomonedas continúan su descenso, afectando a todo el sector y generando incertidumbre entre inversores y analistas.

Kryptomarkt im Fokus: Schwäche bei Bitcoin und Ethereum, Experten sehen Chancen
el jueves 15 de mayo de 2025 El Mercado Cripto Bajo la Lupa: Debilidad en Bitcoin y Ethereum, pero los Expertos Identifican Oportunidades

El mercado de criptomonedas atraviesa un período de volatilidad notable marcado por la caída de Bitcoin y Ethereum, pero expertos del sector mantienen una visión optimista ante las posibles oportunidades futuras, impulsadas por innovaciones tecnológicas e interés institucional creciente.

The No. 1 Reason to Claim Social Security at Age 62
el jueves 15 de mayo de 2025 La Razón Principal para Reclamar la Seguridad Social a los 62 Años

Explora por qué muchos estadounidenses optan por reclamar sus beneficios de la Seguridad Social al cumplir 62 años, la edad mínima para hacerlo, y descubre cuándo esta decisión puede ser la mejor estrategia para alcanzar tus metas de retiro.

Got $1,000 to Invest? Buying This Simple ETF Could Turn It Into a More Than $40 Annual Stream of Passive Income
el jueves 15 de mayo de 2025 Cómo Convertir $1,000 en Más de $40 de Ingresos Pasivos Anuales con un ETF Sencillo

Descubre cómo invertir $1,000 en un ETF de dividendos puede generar ingresos pasivos sostenibles y crecer con el tiempo, aprovechando estrategias financieras inteligentes en el mercado de valores.

3 Cybersecurity Stocks You Can Buy and Hold for the Next Decade
el jueves 15 de mayo de 2025 Acciones de Ciberseguridad para Invertir y Mantener durante la Próxima Década

Explora tres acciones destacadas en el sector de la ciberseguridad que presentan un crecimiento sostenible impulsado por la digitalización y el avance de la inteligencia artificial, ideales para inversores que buscan oportunidades a largo plazo en un mercado en constante evolución.