En el mundo de las criptomonedas, la seguridad y la facilidad de uso se han convertido en pilares fundamentales para cualquier inversor o entusiasta que desee proteger sus activos digitales. En 2025, Ledger ha lanzado su nuevo producto estrella, el Ledger Stax, una wallet de hardware que revoluciona el mercado con su pantalla curva de tinta electrónica (E-Ink) y un conjunto de funcionalidades diseñadas para mejorar la experiencia del usuario sin comprometer la seguridad. El Ledger Stax se presenta como una clara evolución frente a modelos anteriores como el Ledger Nano X, incorporando un display táctil de 3,7 pulgadas con una resolución que proporciona una visualización clara y cómoda de las transacciones. Esta característica facilita enormemente el proceso de firma y revisión de movimientos con criptomonedas, algo que antes era engorroso en wallets de tamaño más reducido. Adicionalmente, ofrece la posibilidad única de personalizar la pantalla bloqueada con imágenes o NFTs, aportando un nivel de personalización inédito hasta ahora.
En cuanto a compatibilidad, esta wallet soporta más de 5.500 criptomonedas, consolidándose como una de las opciones más versátiles del mercado. Esto abarca desde las monedas principales como Bitcoin y Ethereum hasta tokens menos conocidos, permitiendo al usuario gestionar una amplia variedad de activos en un solo dispositivo. La integración con sistemas operativos comunes como Windows, Linux, macOS, Android e iOS también mejora la accesibilidad y la versatilidad de la wallet. Una de las innovaciones más destacables del Ledger Stax es la incorporación de un módulo Bluetooth, que permite la conexión inalámbrica con dispositivos móviles.
Esta característica facilita la gestión de activos sin necesidad de cables, haciendo que la experiencia sea mucho más cómoda para los usuarios que prefieren manejar sus finanzas digitales desde smartphones o tablets. Además, el dispositivo cuenta con carga inalámbrica mediante tecnología Qi, eliminando la dependencia de puertos físicos para recargar la batería y prolongando la vida útil del hardware al evitar desgastes mecánicos comunes. En materia de seguridad, Ledger mantiene su reputación con la integración de un chip Secure Element con certificación CC EAL6+, el nivel más alto de protección disponible en hardware wallets. Esto garantiza que las claves privadas estén resguardadas contra intentos de hackeo o acceso no autorizado incluso en entornos hostiles. El dispositivo incorpora también mecanismos tradicionales como la creación de un código PIN, autenticación de dos factores y soporte para firmas múltiples, lo que refuerza aún más la protección de los fondos.
Instalar y configurar el Ledger Stax es un proceso intuitivo y adaptado para usuarios de todos los niveles. Tras encender el dispositivo con un botón lateral, el usuario puede descargar la aplicación Ledger Live en su computadora o móvil, enlazar la wallet fácilmente vía Bluetooth y seguir las instrucciones para asignar un nombre personalizado y establecer un PIN. La recuperación de la wallet se realiza a través de una frase semilla de 24 palabras, que debe guardarse con extremo cuidado para poder restaurar los fondos en caso de pérdida o daño del dispositivo. No obstante, el Ledger Stax no está exento de críticas, especialmente en términos de precio. Con un coste aproximado de 399 euros, el equipo resulta considerablemente más caro que otras alternativas dentro del mismo catálogo de Ledger o del mercado en general.
Para algunos usuarios, el valor agregado de su pantalla grande, carga inalámbrica y diseño elegante puede justificar el gasto, sin embargo, para inversiones más modestas o para usuarios que no requieren tantas funcionalidades, opciones como el Ledger Nano X o el Ledger Flex pueden ser más adecuadas y económicas. Comparado con su modelo hermano, el Ledger Flex, el Stax ofrece un tamaño de pantalla mucho mayor, carga inalámbrica y una carcasa con imán para proteger el dispositivo. En contraste, el Flex es más pequeño, utiliza cable USB-C para cargar y debe adquirir aparte una funda magnética. Sin embargo, ambos dispositivos comparten el mismo nivel de seguridad, compatibilidad y soporte de criptomonedas, por lo que la elección entre ellos depende en gran medida del presupuesto y la preferencia por características adicionales. El Ledger Stax también destaca por su diseño ligero y compacto, con un peso de solo 45 gramos y dimensiones que lo hacen comparable a una tarjeta de crédito gruesa.
Está fabricado en una combinación de plástico y aluminio que ofrece durabilidad sin sacrificar la portabilidad. La magnetización permite además almacenar o transportar varios dispositivos de forma ordenada y segura. En cuanto al soporte al cliente, Ledger ofrece una amplia gama de opciones en varios idiomas, incluyendo atención vía chat en vivo, correo electrónico y una base de conocimientos exhaustiva en línea. Aunque no cuenta con soporte telefónico, las respuestas son generalmente rápidas, aunque el requisito de registro para el chat en vivo puede ser un inconveniente para algunos usuarios. Si se busca una alternativa al Ledger Stax, dentro de la propia marca existen modelos como el Ledger Nano S Plus o el citado Ledger Flex que mantienen altos estándares de seguridad pero con características y precios más ajustados.
Fuera de Ledger, marcas como Trezor o BitBox también ofrecen propuestas competitivas, aunque con menor variedad de monedas soportadas y diferentes énfasis en aspectos como software de código abierto o interfaces táctiles. En definitiva, el Ledger Stax representa la cúspide de la oferta actual de hardware wallets para quienes valoran la última tecnología, usabilidad mejorada y personalización. Su elevado coste lo posiciona más como una inversión para usuarios avanzados o entusiastas del ecosistema cripto que desean mantener todas sus tenencias protegidas offline sin renunciar a una interfaz intuitiva y moderna. Considerando el crecimiento continuo del mercado de criptomonedas y la importancia creciente de resguardar los activos de forma segura, dispositivos como el Ledger Stax demuestran el compromiso de la industria en ofrecer soluciones integrales, que abarquen desde la protección máxima hasta la experiencia de usuario. A medida que se desarrollen nuevos estándares de seguridad y regulación, la oferta de wallets hardware seguramente seguirá evolucionando para adaptarse a las necesidades de un mercado global en constante transformación.
Por lo tanto, para quienes contemplan proteger sus activos digitales en 2025 y más allá, el Ledger Stax es una opción que combina innovación tecnológica y máxima seguridad, aunque requiere evaluar detenidamente si sus características justifican la inversión para cada caso particular. En cualquier escenario, mantener siempre las mejores prácticas de seguridad y respaldo será fundamental para asegurar la integridad de las criptomonedas almacenadas.