Bitcoin

¡Alerta Fiscal! Los Impuestos Federales Están a Punto de Aumentar Drásticamente

Bitcoin
Federal Income Taxes Are Set To Skyrocket

Los impuestos federales sobre la renta en EE. UU.

Los impuestos federales sobre la renta en Estados Unidos están a punto de experimentar un aumento significativo que podría sorprender a millones de contribuyentes, en particular a los propietarios de entidades de paso, como los S Corporations y las sociedades. A medida que se aproxima el cierre de un periodo fiscal clave, muchos empresarios y ciudadanos están comenzando a tomar conciencia de cómo estas alteraciones en la legislación tributaria podrían afectar su situación financiera personal y empresarial. La fecha límite crucial es el 31 de diciembre de 2025. En este punto, se espera que se extingan varias disposiciones fiscales que han estado en vigor desde la implementación de la Ley de Recortes de Impuestos y Empleos (TCJA, por su nombre en inglés) en 2017. Esto incluye el famoso artículo 199A, que proporcionó una deducción del 20% sobre los ingresos de las entidades de paso.

Sin embargo, si se permite que estas políticas expiren y que se implementen nuevas tasas impositivas, el aumento del tipo impositivo efectivo para muchos de estos propietarios podría ser alarmante, saltando del 30% al 39.6%. Este cambio no solo impactará a los dueños de pequeñas y medianas empresas, sino que también podría repercutir en el mercado laboral y en la economía en su conjunto. Los expertos advierten que este incremento de impuestos podría desincentivar la inversión en negocios y limitar la capacidad de los empresarios para contratar personal, lo que a su vez afectaría a la creación de empleo en el país. Ante este escenario, se plantea la cuestión: ¿qué está haciendo el Congreso para evitar este aumento de impuestos y sus posibles consecuencias? Para que se realicen cambios en la legislación fiscal, la dinámica política juega un papel crucial.

Cuando un partido político controla la presidencia, así como ambas cámaras del Congreso, puede utilizar un procedimiento conocido como reconciliación presupuestaria, que permite aprobar cambios con solo una mayoría simple en el Senado, evitando así la exigencia de un consenso bipartidista. Este proceso fue clave para la aprobación de la TCJA en 2017. Sin embargo, la utilización de este mecanismo no garantiza que se eviten los aumentos de impuestos si los legisladores no toman medidas antes de la fecha límite. Los cambios que se avecinan se están produciendo en un contexto donde el aumento del déficit nacional es un tema candente. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, si se suelen extender las disposiciones de la TCJA, esto podría añadir hasta 5 billones de dólares al déficit nacional en los próximos años.

En un ambiente fiscal ya complicado, esta carga adicional podría tener repercusiones de largo alcance, aumentando potencialmente la deuda pública a niveles históricos en relación con el Producto Interno Bruto (PIB) del país. Para muchos propietarios de negocios, la expiración del artículo 199A es particularmente preocupante. Este artículo ha proporcionado un respiro significativo en términos de carga fiscal, permitiendo a muchos empresarios tirar de sus ganancias sin enfrentar tasas impositivas exorbitantes. Si este alivio desaparece, quienes se encuentren en el umbral más alto de ingresos se verán obligados a pagar casi 40 centavos de cada dólar en impuestos. Este aumento, combinado con otras restricciones fiscales, podría llevar a una carga tributaria aún más pesada, dejando a muchos en una situación financiera precaria.

El impacto de la expiración de la TCJA no se detiene solo en el área de los ingresos. También se prevé que la disminución de la depreciación acelerada y las nuevas limitaciones sobre el cálculo de los gastos por interés complicarán aún más la situación fiscal de muchas empresas. Por ejemplo, las entidades de paso que experimentan un aumento en su ingreso imponible debido a estas modificaciones fiscales pueden encontrarse en un dilema. Con tasas más altas y menos opciones para amortizar sus costos, muchas de estas entidades pueden enfrentarse a una reducción drástica en su capacidad de reinversión y crecimiento. Los propietarios de C Corporations, que actualmente disfrutan de una tasa de impuestos fija del 21%, se encontrarán en una posición más favorable bajo este nuevo sistema fiscal.

Esto plantea un dilema importante en términos de equidad fiscal. A medida que los dueños de empresas de paso ven cómo sus tasas impositivas se disparan, las corporaciones C deberían generar un debate sobre la justicia en el sistema impositivo, ya que ofrecen una comparación directa y revelan desventajas significativas para los pequeños empresarios. En un contexto de creciente preocupación por la competitividad global, es evidente que se necesita un renovado debate sobre cómo las diferentes estructuras impositivas afectan no solo a las empresas individuales, sino también a la economía nacional. Si bien las C Corporations pueden parecer más atractivas desde un punto de vista fiscal, el costo operativo y el impacto en la creación de empleo que aportan las empresas de paso no pueden ser subestimados. Se estima que más del 75% de los empleos en Estados Unidos provienen de empresas privadas, muchas de las cuales son entidades de paso.

Así, la cuestión de lo que irá a suceder en el futuro inmediato se convierte en una preocupación primordial tanto para las empresas como para los legisladores. A medida que se acerca el 2025, el tiempo para actuar es limitado. Acercar a las partes interesadas y elevar la voz de los pequeños empresarios se convierte en una tarea esencial. Esto no solo debería ser una inquietud limitante para las empresas que enfrentan posibles aumentos impositivos, sino también para los ciudadanos que dependen de la actividad económica que estas empresas generan. De no abordarse estas preocupaciones, es probable que se materialicen impactos significativos no solo en el ámbito fiscal, sino también en el desarrollo de las comunidades y el futuro del empleo en todo el país.

Para concluir, el aumento de los impuestos federales sobre la renta que se avecina indica un punto de inflexión en el sistema tributario estadounidense, donde muchos contribuyentes y empresarios pueden enfrentar desafíos financieros significativos. A medida que los legisladores se preparan para debates cruciales en torno a la reforma fiscal, las voces de los pequeños propietarios de negocios no solo deben ser escuchadas, sino que deben desempeñar un papel central en la formación del futuro del código fiscal en Estados Unidos. La urgencia para implementar cambios que favorezcan la equidad tributaria resulta innegable para promover el crecimiento económico sostenible y la prosperidad de todas las comunidades en el país.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
The targets Zelensky could destroy... if US and UK allow him to use missiles INSIDE Russia: Air bases, artillery units, plus nuclear power plants and nuke stockpiles - could be
el sábado 02 de noviembre de 2024 Los Objetivos de Zelensky: ¿Podría Destruir Bases Aéreas y Arsenales Nucleares en Rusia con Misiles Occidentales?

Zelensky presiona a EE. UU.

Capital Losses: Rules to Know for Tax Loss Harvesting
el sábado 02 de noviembre de 2024 Guía Esencial para Aprovechar las Pérdidas de Capital: Estrategias para la Recolección de Pérdidas Fiscales

El artículo detalla las reglas esenciales sobre las pérdidas de capital y la estrategia de recolección de pérdidas fiscales. Explica cómo las pérdidas pueden compensar las ganancias de capital, las limitaciones en deducciones y la importancia de la planificación fiscal en un mercado a la baja.

‘Don’t Mess With The American Dream!’: Kevin O’Leary Says Kamala Harris’ Tax Plan Will Destroy American Businesses
el sábado 02 de noviembre de 2024 ¡No Toques el Sueño Americano! Kevin O’Leary Asegura que el Plan Fiscal de Kamala Harris Destruirá a las Empresas en EE. UU.

Kevin O’Leary, estrella de "Shark Tank", advierte que el plan fiscal de Kamala Harris, que incluye un impuesto del 25% sobre las ganancias de capital no realizadas para individuos con más de $100 millones y un aumento de la tasa impositiva corporativa del 21% al 28%, podría destruir el sueño americano y perjudicar la competitividad de las empresas en EE. UU.

Major Crypto Events this Week: Economic Data, Halving Hype, and Legal Battles - Coinpedia Fintech News
el sábado 02 de noviembre de 2024 Eventos Criptográficos Clave de la Semana: Datos Económicos, Hype del Halving y Batallas Legales

Esta semana en el mundo de las criptomonedas se destacan eventos significativos, como la publicación de datos económicos cruciales, la creciente expectación por el halving de Bitcoin y las recientes batallas legales en el sector. Actualizaciones que pueden influir en el mercado y la dirección futura de las criptomonedas.

200 Million Worth token Unlocks to Enter Crypto Circulation this month – Details explained - cryptonewsbytes.com
el sábado 02 de noviembre de 2024 ¡Revolución Cripto! Desbloqueo de Tokens por 200 Millones Impulsa Circulación este Mes: Detalles Esenciales

Este mes se desbloquearán tokens valorados en 200 millones de dólares para entrar en circulación en el mercado de criptomonedas. El artículo detalla las implicaciones de este movimiento en el ecosistema cripto.

Ripple Set to Unlock $500 Million XRP from Escrow: Should Investors Panic? - Coinpedia Fintech News
el sábado 02 de noviembre de 2024 Ripple Desbloqueará $500 Millones en XRP: ¿Deberían los Inversores Entrar en Pánico?

Ripple está a punto de desbloquear $500 millones en XRP de un contrato de escrow. Este movimiento genera interrogantes en la comunidad de inversores sobre si deben sentirse alarmados.

Arbitrum's $2.32B ARB Token Unlock Sparks Whale Movement: $57M Sent to Exchanges - Coinspeaker
el sábado 02 de noviembre de 2024 Desbloqueo de Tokens ARB de Arbitrum de $2.32B: Movimientos de Ballenas y $57M Fluyendo a los Intercambios

El desbloqueo de tokens ARB de Arbitrum, valorados en $2. 32 mil millones, ha provocado un movimiento notable entre los grandes inversores, con $57 millones trasladados a intercambios.