Stablecoins

Valkey Desbanca a Redis: El Futuro del Almacenamiento en Caché de Alto Rendimiento

Stablecoins
Valkey Left Redis in the Dust

Explora cómo Valkey surge como una alternativa poderosa a Redis tras la polémica decisión de este último de cerrar su código abierto, y descubre las innovaciones que están revolucionando el ecosistema de bases de datos en memoria y optimizando el rendimiento a niveles sin precedentes.

En los últimos años, Redis se ha consolidado como uno de los sistemas de almacenamiento en caché más populares y ampliamente utilizados en desarrollos tecnológicos a nivel mundial. Sin embargo, una decisión controvertida de Redis Inc, anteriormente conocida como Garantia Data, ha provocado un giro inesperado en la comunidad internacional de código abierto. La compañía decidió cerrar el código de Redis, una acción que rompió una confianza largamente establecida y puso en riesgo la cohesión de miles de desarrolladores que han basado sus proyectos en esta tecnología. Este movimiento no solo generó debate sino que también provocó una respuesta resiliente por parte de la comunidad, la cual no se dejó vencer por la adversidad. De esta circunstancia surgió Valkey, un fork de Redis que no solo buscó preservar los valores de apertura y colaboración del código abierto, sino que además se ha convertido en una alternativa competitiva y en ciertos aspectos incluso superior al proyecto original.

La importancia de Valkey radica no solo en el hecho de que mantenga la bandera del software libre ondeando, sino también en cómo ha incorporado mejoras técnicas significativas. Mientras Redis fue cerrado temporalmente y en cierto modo estancado tras la adopción de la licencia SSPL, la comunidad de desarrolladores detrás de Valkey implementó la innovadora arquitectura Async I/O Threading. Esta contribución, originada en colaboración con la gigante Amazon Web Services (AWS), ha transformado la eficiencia de la gestión de hilos dentro de la base de datos, permitiendo un aumento de hasta tres veces en el rendimiento de entrada/salida en comparación con la versión de Redis 8.0. Las pruebas de rendimiento entre Valkey 8.

1 y Redis 8.0 han demostrado que aunque ambos sistemas tienen altos niveles de capacidad, Valkey sobresale con un rendimiento cercano al millón de operaciones por segundo (RPS) en instancias de 8 núcleos virtuales (vCPU), consiguiendo en promedio 999.8k RPS en operaciones SET con una latencia p99 sorprendentemente baja de 0.8 ms. En contraste, Redis 8.

0 alcanzó 729.4k RPS bajo condiciones similares, con una latencia p99 ligeramente superior a 0.99 ms. Este diferencial de rendimiento no solo es significativo sino que se traduce en una ventaja tangible para aplicaciones que requieren procesamiento ultra rápido y de baja latencia. Uno de los aspectos más destacables de Valkey es la manera en que ha abordado la cuestión del multihilo, desafiando la percepción común de que Redis es un sistema estrictamente monohilo.

Redis fue pionero al introducir el soporte para hilos de entrada/salida desde 2020, pero sus incrementos de rendimiento fueron limitados hasta recientes innovaciones. Por su parte, Valkey maximizó el impacto de este enfoque al optimizar el uso de seis hilos IO, logrando que el rendimiento SET se triplicara en comparación con su modo sin hilos IO, y reduciendo de forma considerable las latencias máximas. Estos avances técnicos no sólo derivan en métricas impresionantes sino que también reflejan un profundo entendimiento y dominio sobre la arquitectura del sistema operativo y el hardware subyacente. La optimización de interrupciones de hardware (IRQ) mediante el pinning de núcleos específicos en procesadores AWS Graviton4 ha sido clave para el éxito del fork. Al asignar dos núcleos para gestionar las interrupciones y reservar los restantes para la ejecución exclusiva de hilos de Valkey, se reducen los efectos negativos de la conmutación de contexto y la contención entre hilos, lo que mejora la localidad de caché y disminuye las latencias en cascada.

Estas configuraciones avanzadas, aunque pueden parecer complejas, son esenciales para alcanzar el máximo potencial en escenarios de alta concurrencia y demanda constante, como los que enfrentan plataformas en la nube que manejan volúmenes masivos de datos y requieren una respuesta instantánea. Reconociendo que el benchmarking es tanto un arte como una ciencia, las pruebas realizadas por Valkey y sus colaboradores buscan reproducir entornos lo más cercanos posibles a situaciones reales, incluyendo un espacio de claves de tres millones y valores de tamaño aproximado de 1 KB. Estos parámetros permiten observar el comportamiento del sistema más allá de meros escenarios sintéticos y acercan los resultados a lo que los ingenieros y arquitectos de software pueden esperar en producción. La estrategia de Valkey no se limita a un mejor desempeño en crudos números. Impulsado por una comunidad adaptativa y colaborativa, el fork encarna una filosofía de desarrollo abierta que fomenta la participación activa, la revisión constante y la iteración basadas en pruebas de campo reales.

Este enfoque contrasta con el camino que Redis Inc ha tomado tras la controversia, aunque cabe destacar que hicieron un esfuerzo significativo para reparar las relaciones perdidas, incorporando de nuevo a Salvatore Sanfilippo, el creador original de Redis, quien actualmente impulsa nuevas funcionalidades y optimizaciones mientras planean liberar la versión 8.0 nuevamente como código abierto. Desde una perspectiva de mercado, la dinámica entre Valkey y Redis refleja un fenómeno recurrente en la industria tecnológica: la innovación y la competencia no solo surgen dentro de las grandes corporaciones sino que también pueden nacer del esfuerzo colectivo de comunidades distribuidas que defienden el acceso libre, la transparencia y la mejora continua. Además, proyectos como Valkey ilustran cómo el entorno cloud y las características específicas de hardware, como los procesadores Arm Graviton4 de AWS, están siendo aprovechados para alcanzar eficiências que antes parecían limitadas por las arquitecturas clásicas. Esta sinergia entre software optimizado y plataformas de última generación está marcando un nuevo estándar para aplicaciones de cacheo, bases de datos en memoria y sistemas en tiempo real.

Para empresas y desarrolladores que enfrentan desafíos con servicios como DynamoDB o S3 y buscan implementar soluciones que escalen de manera eficiente sin sacrificar velocidad o estabilidad, las contribuciones de Valkey representan una opción sólida y con futuro. Su enfoque en optimizaciones de bajo nivel, acompañado de herramientas de monitoreo avanzadas como Rezolus, permite una visibilidad y control que facilitan ajustes finos en producciones de alto nivel. Sin embargo, es importante recalcar que la adopción de Valkey, al igual que cualquier tecnología, debe estar acompañada de un entendimiento profundo de las cargas de trabajo, patrones de uso y arquitectura del sistema. Ajustar variables como el número de conexiones concurrentes o la distribución de tareas en núcleos específicos puede ser determinante para aprovechar al máximo las ventajas que ofrece este fork. La experimentación y la personalización son clave para escalar con éxito.

Finalmente, la historia de Valkey y Redis subraya una verdad fundamental: la innovación en tecnología no se detiene ante la adversidad. A través del compromiso comunitario, el ingenio técnico y el espíritu colaborativo, surgen soluciones que redefinen las posibilidades, brindando más opciones a quienes diseñan las infraestructuras del futuro. En un mundo donde la velocidad y la fiabilidad de los datos son esenciales para innovar, Valkey se posiciona no solo como un sustituto viable sino como un referente emergente que desafía el estatus quo y abre nuevas vías para desarrollar aplicaciones con almacenamiento en caché en memoria potenciado y escalable. La competición entre Valkey y Redis acaba de comenzar y promete llevar los límites del rendimiento a dimensiones insospechadas, beneficiando a toda la comunidad tecnológica a nivel global.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Brilliant suncell: New unlimited energy from black matter
el sábado 14 de junio de 2025 SunCell® Brillante: La Revolución Energética Ilimitada Proveniente de la Materia Oscura

Explora la innovadora tecnología SunCell® que genera electricidad limpia y de alta densidad a través de una reacción de hidrógeno con materia oscura, revolucionando el futuro de la energía sostenible y el transporte.

Top Bitcoin Recovery Service Offering Pro Bono Crypto Recovery for Scam Victims
el sábado 14 de junio de 2025 Servicio Líder en Recuperación de Bitcoin Ofrece Asistencia Pro Bono a Víctimas de Estafas Cripto

La recuperación de criptomonedas perdidas por estafas es una necesidad crítica en el creciente mundo de las finanzas digitales. Un servicio innovador proporciona ayuda gratuita, combinando tecnología avanzada y colaboración con autoridades para garantizar que las víctimas puedan recuperar sus activos digitales y prevenir fraudes futuros.

PTSD Patients Show Long-Term Benefits with Vagus Nerve Stimulation
el sábado 14 de junio de 2025 La Estimulación del Nervio Vago Revoluciona el Tratamiento del TEPT con Beneficios a Largo Plazo

Investigaciones pioneras demuestran que la estimulación del nervio vago combinada con terapia tradicional ofrece resultados duraderos y mejora significativamente la calidad de vida de pacientes con Trastorno de Estrés Postraumático resistentes al tratamiento.

Escape from Meriden – The Crow Is Watching
el sábado 14 de junio de 2025 Escape from Meriden – La presencia vigilante del Cuervo

Explora la emocionante experiencia de Escape from Meriden, una aventura de escape room que desafía la mente y los sentidos, donde el enigmático Cuervo observa cada movimiento. Descubre cómo esta atracción única combina misterio, estrategia y trabajo en equipo para ofrecer una experiencia inolvidable en cada temporada.

Meta’s Efforts To Combat Online Investment And Payment Scams In India
el sábado 14 de junio de 2025 Meta y su lucha contra las estafas de inversión y pagos en línea en India: una apuesta por la seguridad digital

Explora cómo Meta está liderando iniciativas para combatir las estafas de inversión y pagos en línea en India, utilizando tecnología avanzada y colaboraciones estratégicas para proteger a los usuarios y promover la educación digital en el país.

How decentralized is the Fediverse, really? [Mastodon post]
el sábado 14 de junio de 2025 ¿Qué tan descentralizada es realmente la Fediverse? Un análisis profundo

Exploramos la verdadera descentralización de la Fediverse, evaluando dónde se alojan sus servidores, los riesgos de concentración y la resiliencia de esta red social distribuida que redefine la comunicación digital.

Florida bill requiring encryption backdoors for social media accounts has failed
el sábado 14 de junio de 2025 Fracasa la propuesta de Florida que exigía puertas traseras en el cifrado de redes sociales

La iniciativa legislativa de Florida que pretendía obligar a las empresas de redes sociales a implementar puertas traseras en sus sistemas de cifrado ha sido rechazada. El debate sobre la encriptación y la privacidad digital continúa siendo un tema clave en materia de seguridad y derechos digitales.