Minería y Staking Aceptación Institucional

Dubái impulsa los pagos con criptomonedas en servicios gubernamentales a través de Crypto.com

Minería y Staking Aceptación Institucional
 Dubai taps Crypto.com to enable crypto payments for govt services

La innovadora alianza entre Dubái y Crypto. com marca un hito en la adopción de pagos digitales, facilitando transacciones gubernamentales con criptomonedas y acelerando la estrategia de la ciudad hacia una economía sin efectivo y totalmente digital para 2026.

Dubái, reconocida mundialmente por su enfoque vanguardista en tecnología y desarrollo urbano, da un paso decisivo hacia la consolidación de una sociedad totalmente digital y sin efectivo mediante la reciente alianza con Crypto.com. El acuerdo, anunciado durante la Cumbre Fintech de Dubái en mayo de 2025, establece las bases para que los ciudadanos y negocios puedan realizar pagos por servicios gubernamentales utilizando criptomonedas a través de plataformas digitales seguras y eficientes. Este movimiento no solo refleja la visión progresista de Dubái, sino que también sitúa a la ciudad a la vanguardia en la integración de la tecnología blockchain dentro de las operaciones públicas y el sistema financiero. La estrategia de Dubái para fomentar el uso de tecnologías sin efectivo aspira a que para 2026 el 90% de las transacciones financieras tanto en el sector público como privado se realicen a través de métodos digitales.

Con esta ambición, el Departamento de Finanzas (DOF) de Dubái considera que implementar pagos con criptomonedas es una pieza clave que facilitará el alcance de este objetivo al ofrecer a los usuarios una alternativa moderna y líquida para gestionar sus obligaciones económicas con el gobierno. Una característica fundamental de este nuevo sistema es que, aunque las transacciones se realicen en criptomonedas, los fondos recibidos serán convertidos automáticamente a dirhams emiratíes y depositados en las cuentas oficiales del DOF. Esta medida asegura estabilidad y cumplimiento regulatorio, mitigando la volatilidad propia de muchas criptomonedas y fomentando la confianza entre los ciudadanos y las entidades públicas. Además, aunque el DOF no ha especificado cuáles criptomonedas serán aceptadas inicialmente, se ha indicado que se priorizarán las llamadas 'stablecoins' o monedas estables, cuyo valor está atado a activos estables como las monedas fiduciarias. Este enfoque responde a la necesidad de ofrecer un medio de pago digital que combine la eficiencia de las criptomonedas con la estabilidad económica, minimizando riesgos para los usuarios y para la institución gubernamental.

Este desarrollo se enmarca dentro del ecosistema financiero y tecnológico que Dubái viene construyendo desde hace años. La ciudad ha adelantado proyectos piloto relacionados con la tokenización de propiedades inmobiliarias y el desarrollo de activos digitales, acercándose cada vez más a la integración masiva de blockchain en sus sistemas públicos. Por ejemplo, a inicio de 2025, comenzó una fase piloto destinada a convertir activos inmobiliarios en tokens digitales, lo que abre la puerta a una gestión más eficiente y transparente de los bienes raíces. La voluntad de Dubái de consolidarse como un polo tecnológico global queda reflejada en la organización de eventos como Token2049 y la reciente Cumbre Fintech, espacios donde actores clave de la industria discuten e impulsan innovaciones en criptomonedas, blockchain y pagos digitales. Estas plataformas potencian el vínculo entre autoridades, empresas y usuarios, creando un ambiente propicio para la adopción tecnológica que promueve el gobierno.

El impacto económico esperado de la estrategia cashless de Dubái es significativo. Se estima que podría aportar más de 8 mil millones de dirhams, lo que equivale a alrededor de 2.1 mil millones de dólares, mediante la dinamización del sector fintech y la creación de nuevas oportunidades de negocio asociadas a servicios digitales. Este crecimiento no solo diversifica la economía local, sino que también posiciona a Dubái como un referente en innovación financiera que otros países buscan replicar. Al mismo tiempo, se reconoce en Dubái la importancia de no dejar de lado la regulación y la seguridad.

Por ese motivo, el gobierno está en proceso de desarrollar un marco regulatorio que permita la promoción de la innovación tecnológica sin sacrificar los más altos estándares de protección para los usuarios y la eficiencia en las transacciones. La supervisión adecuada será vital para que la adopción masiva de pagos con criptomonedas se realice de manera responsable y sostenible. El avance de Dubái se suma a movimientos similares en otras partes del mundo, donde gobiernos exploran la aceptación de criptomonedas para pagos públicos. Por ejemplo, en Estados Unidos se han planteado propuestas legislativas para habilitar pagos con criptomonedas en agencias estatales, evidenciando una tendencia global hacia integrar estas tecnologías en la gestión pública. En resumen, la colaboración entre Dubái y Crypto.

com representa un hito en la transformación digital del sector gubernamental y financiero. El proyecto no solo abre nuevas vías de pago para los ciudadanos y empresas, sino que también reafirma la intención de Dubái de desarrollar un ecosistema fintech robusto, seguro e innovador, capaz de afrontar los retos futuros de la economía digital. Al apostar por tecnologías de vanguardia como blockchain y criptomonedas estables, Dubái se posiciona como un modelo a seguir para ciudades y países que buscan modernizar su infraestructura financiera y administrativa.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
 US real estate asset manager launches $100M tokenized fund with institutional backing
el jueves 19 de junio de 2025 Patel Real Estate Holdings lanza fondo tokenizado de $100 millones con respaldo institucional

Patel Real Estate Holdings ha revolucionado el mercado inmobiliario estadounidense al lanzar un fondo tokenizado valorado en $100 millones, ofreciendo a inversores acreditados acceso a activos inmobiliarios de clase institucional mediante tecnología blockchain avanzada.

 Animoca eyes New York listing, cites Trump’s crypto-friendly stance
el jueves 19 de junio de 2025 Animoca Brands explora listado en Nueva York impulsado por el entorno cripto favorable bajo Trump

Animoca Brands considera registrar sus acciones en la bolsa de Nueva York motivada por el renovado ambiente regulatorio positivo hacia las criptomonedas en Estados Unidos bajo la administración Trump, lo que podría abrir una ventana estratégica para ampliar su presencia y potenciar su crecimiento en el mercado global digital.

 Dogecoin traders predict 180% DOGE price rally if Bitcoin gains continue
el jueves 19 de junio de 2025 Predicción de Rally del 180% para Dogecoin si Continúan las Ganancias de Bitcoin

El análisis del mercado criptográfico sugiere un posible rally significativo para Dogecoin, con predicciones de un aumento del 180% en su valor si Bitcoin mantiene su tendencia alcista. Exploramos factores técnicos y fundamentales que respaldan este optimismo, junto con la correlación histórica entre ambas criptomonedas y el sentimiento del mercado.

 US prosecutors recommend 2 years for SEC hacker
el jueves 19 de junio de 2025 Fiscalía de EE.UU. Recomienda Dos Años de Prisión para el Hacker que Comprometió la Cuenta del SEC

El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha solicitado una pena de dos años para Eric Council Jr. , responsable de un ataque que comprometió la cuenta oficial del SEC en la plataforma X, generando un anuncio falso sobre la aprobación de ETFs de Bitcoin que impactó temporalmente los mercados financieros.

 Trump-owned Truth Social denies it is launching a memecoin
el jueves 19 de junio de 2025 Truth Social Niega Lanzar un Memecoin a Pesar de los Rumores en Redes Sociales

La plataforma social Truth Social, propiedad de Trump Media, ha desmentido categóricamente los rumores sobre el lanzamiento de un memecoin. El rechazo oficial se produce tras especulaciones por parte de influenciadores del mundo cripto, aclarando su postura y generando un debate sobre la relación entre figuras políticas y criptomonedas.

 SEC hacker once Googled ‘if I am being investigated by the FBI’
el jueves 19 de junio de 2025 El Hacker del SEC que Buscó en Google ‘Si el FBI lo Estaba Investigando’: Un Impactante Caso de Cibercrimen

La historia de Eric Council Jr. , el hacker que comprometió la cuenta de X del SEC mediante técnicas de SIM swapping, revela cómo operan los ciberdelincuentes y los riesgos que enfrenta la seguridad digital en organismos oficiales.

 Top TRUMP whales hold $174M in tokens ahead of dinner with US president
el jueves 19 de junio de 2025 Grandes Inversionistas del TRUMP Memecoin Poseen $174 Millones en Tokens Antes de la Cena con el Presidente de EE.UU.

Los principales poseedores del memecoin TRUMP acumulan un valor de 174 millones de dólares en tokens mientras se preparan para una cena exclusiva con el presidente de Estados Unidos, en medio de controversias y debates sobre regulación y riesgos de conflicto de interés.