Revolut, la empresa británica que ha revolucionado la banca digital desde su fundación en 2015, acaba de alcanzar un logro sin precedentes en su trayectoria: superar los 1.000 millones de dólares en beneficios anuales netos. Este resultado marca un punto clave en la evolución de la fintech, reflejando no solo un crecimiento económico espectacular, sino también la consolidación de su modelo de negocio basado en la innovación y el aprovechamiento de nuevas tendencias financieras, como el trading de criptomonedas. En el año fiscal cerrado el 31 de diciembre de 2024, Revolut reportó un beneficio neto de aproximadamente 1.500 millones de dólares (1.
100 millones de libras esterlinas), lo que representa un aumento interanual del 149%. Paralelamente, sus ingresos totales se dispararon un 72%, alcanzando los 3.100 millones de libras. Este crecimiento sólido y sostenido se debe principalmente al éxito de varios segmentos clave dentro de su modelo de negocio, con especial protagonismo para su división de riqueza y comercio de activos digitales. El segmento de riqueza, que abarca sus plataformas de trading de acciones y criptomonedas, experimentó un auge extraordinario, incrementando sus ingresos en un 298% año con año, llegando a un total de 506 millones de libras.
Este salto se atribuye a la recuperación del interés y la actividad en el mercado de criptomonedas, un área que había tenido altibajos en años anteriores, y que ahora vuelve a ser un motor decisivo para el crecimiento de Revolut. Además, el incremento en la cantidad de inversores minoristas ha contribuido notablemente, dado que más usuarios buscan herramientas accesibles y flexibles para gestionar sus carteras financieras. La base de usuarios de Revolut creció de manera espectacular en 2024, con la incorporación de cerca de 15 millones de nuevos clientes, superando ya los 50 millones de usuarios en todo el mundo. Esta expansión se traduce en un aumento significativo de ingresos derivados de pagos con tarjetas y depósitos remunerados, que constituyen las dos principales fuentes de ingresos recurrentes de la compañía. Además, la fuerte expansión del libro de préstamos representa otro factor que ha contribuido al crecimiento y la rentabilidad.
Los saldos de préstamos crecieron un 86%, alcanzando los 979 millones de libras, mientras que los depósitos de los clientes aumentaron desde 18.000 millones en 2023 hasta los 30.000 millones en 2024. Este notable incremento también llevó a que los ingresos por intereses subieran un 58%, llegando a 790 millones de libras, reflejando la capacidad de Revolut para atraer y capitalizar depósitos al tiempo que expande su oferta de crédito. Este panorama financiero excepcional tiene lugar mientras Revolut se prepara para un paso clave en su estrategia: el lanzamiento completo de su entidad bancaria en Reino Unido.
Después de obtener en julio de 2024 una licencia bancaria restringida por parte de la Autoridad de Regulación Prudencial (PRA) del Reino Unido, la empresa ha entrado en un período de movilización de 12 meses en el que debe establecer la infraestructura bancaria necesaria para operar plenamente como banco. Se espera que esta transición se concrete a finales de 2025, momento en el cual Revolut podrá transferir formalmente a sus 11 millones de clientes británicos a la nueva entidad bancaria. La obtención de esta licencia representa una transformación estratégica importante. Permitirá a Revolut ofrecer productos financieros más tradicionalmente asociados a la banca clásica, como préstamos garantizados, sobregiros, hipotecas y tarjetas de crédito. Estos productos ampliarán y diversificarán su catálogo, consolidando su posición competitiva frente a los bancos tradicionales de la alta calle, al tiempo que aumentarán sus fuentes de ingresos y fortalecerán su cuota de mercado.
Sin embargo, la transición a una plataforma bancaria completa no está exenta de retos. Uno de los principales desafíos consiste en convertir a sus usuarios actuales en clientes que utilicen Revolut como su cuenta principal. Para ello, parte de la estrategia pasa por ofrecer protección a los depósitos a través del Esquema de Compensación de Servicios Financieros (FSCS, por sus siglas en inglés), que garantiza los depósitos hasta un límite de 85.000 libras, generando confianza y seguridad entre los usuarios. La competencia en el mercado digital es feroz.
Revolut se enfrenta a rivales de larga trayectoria en la banca digital como Monzo y Starling Bank, que obtuvieron sus licencias bancarias completas en 2017 y 2016 respectivamente, ganando tiempo y posicionamiento en el mercado. Para contrarrestar esta ventaja, Revolut ha potenciado sus servicios de suscripción de pago, que generaron 423 millones de libras en 2024, un aumento del 74%. Además, su segmento de servicios empresariales representa ya el 15% de los ingresos totales, reflejando su intención de construir un ecosistema financiero amplio e integrado. El enfoque de Revolut no solo está en la expansión y diversificación de su oferta, sino también en su preparación para salir a bolsa en el futuro. La creación de una infraestructura bancaria robusta, la ampliación de sus servicios y el aumento de la base de usuarios son pasos fundamentales hacia este objetivo.
De hecho, la transformación en un banco completo es vista internamente como una etapa esencial para colocar a Revolut en el radar de grandes inversores y consolidar su valor en mercados públicos. El CEO y cofundador de Revolut, Nik Storonsky, destacó que 2024 fue un año fundamental para la compañía, con crecimiento transversal en todas las áreas clave. Este éxito demuestra la capacidad de Revolut para consolidar su modelo de negocio innovador y adaptarse rápidamente a las dinámicas de los mercados financieros globales. El CFO, Victor Stinga, resaltó el trabajo constante con los reguladores financieros británicos, la PRA y la Autoridad de Conducta Financiera (FCA), para garantizar que la transición al banco completo cumpla con todas las normativas. Este proceso riguroso es vital para generar confianza en clientes, inversores y el mercado en general.
Por otra parte, la apuesta de Revolut por el trading de criptomonedas no solo ha repercutido en el aumento de ingresos, sino que también ha posicionado a la empresa como una referencia innovadora en la adopción y democratización de activos digitales en Europa. Esta estrategia la diferencia frente a los bancos convencionales que llevan años siendo reticentes a incorporar cryptocurrencies en sus servicios. La gran cantidad de usuarios que se han sumado en 2024 se explica no solo por las nuevas funcionalidades y productos, sino también por la experiencia digital fluida y transparente que ofrece la plataforma. La combinación de finanzas personales, comercio, gestión de patrimonio y servicios empresariales, bajo una sola aplicación y con tecnologías avanzadas, la convierte en una propuesta atractiva para clientes que buscan soluciones modernas e integradas. De cara al futuro, el camino de Revolut parece orientado hacia una consolidación sostenida y crecimiento continuado.