Estrategia de Inversión

Cómo Reducimos los Costos de Azure Cloud por Tres Veces: Una Experiencia Real y Práctica

Estrategia de Inversión
We Cut Azure Cloud Costs by 3x

Descubre cómo optimizar el uso de Azure Cloud para lograr una reducción significativa en costos sin sacrificar la estabilidad ni el rendimiento. Aprender estrategias eficaces que permiten escalar, automatizar y administrar recursos en la nube de manera inteligente.

En el mundo actual de la tecnología, el uso eficiente de la nube se ha convertido en un requisito indispensable para empresas que buscan crecer sin perder control sobre sus gastos. Azure Cloud, la plataforma de servicios en la nube de Microsoft, es una opción popular debido a su robustez y capacidad para manejar enormes cargas de trabajo. Sin embargo, sus costos pueden escalar rápidamente si no se gestionan adecuadamente. Aquí compartimos una experiencia real sobre cómo logramos reducir nuestros costos de Azure Cloud a un tercio del valor original sin comprometer la calidad del servicio ni la estabilidad del sistema. La gestión eficiente de los recursos en la nube comienza con la comprensión profunda de cómo se asignan y consumen.

Antes de implementar cualquier cambio, era evidente que nuestro gasto mensual estaba creciendo de manera insostenible. Nuestro proyecto manejaba cientos de miles de llamadas salientes al mes, y nuestro recibo mensual ascendía a aproximadamente 25,000 euros. Esto representaba una carga significativa para nuestro presupuesto y nos impulsó a realizar una auditoría exhaustiva para identificar las áreas donde podíamos optimizar. Una de las primeras acciones fue revisar y ajustar las configuraciones esenciales de Kubernetes, particularmente los parámetros vinculados a los recursos asignados para cada despliegue. Ajustar los valores de requests y limits en nuestras configuraciones permitió a Kubernetes entender con precisión cuántos recursos necesitaba cada pod, evitando así que el sistema aprovisionara capacidad extra innecesaria "por si acaso".

Esta simple alineación incrementó la eficiencia y produjo un ahorro inmediato en los costos. Este paso es fundamental, pues sin una correcta definición de recursos, las soluciones posteriores para escalar y reducir costos serán imposibles de optimizar correctamente. En segundo lugar, la implementación del autoscaling a nivel de los nodepools fue decisiva. Antes, había máquinas virtuales que permanecían encendidas incluso durante períodos de bajo uso, lo que generaba gastos innecesarios. Al activar el autoscaler administrado por Kubernetes, logramos reducir progresivamente el número de nodos cuando la demanda era baja, llegando en ciertos momentos a reducir el conteo de nodos a cero.

Esto no solo mejoró la eficiencia sino que también permitió una adaptabilidad dinámica a las necesidades reales del sistema, ahorrando un porcentaje importante en la factura mensual. No obstante, el autoscaling a nivel estándar planteaba una limitación importante: un mínimo de una réplica por microservicio en el Horizontal Pod Autoscaler (HPA). Esto significa que, aunque no haya tráfico o peticiones, siempre existirá al menos un pod en ejecución, generando costes continuos. Para superar esta barrera, desarrollamos un operador personalizado en Go que supervisaba la cola de llamadas externas y ajustaba el número de réplicas a cero cuando la cola estaba vacía, permitiendo así un estado de “scale-to-zero” real. Esta solución técnica implicó un desafío considerable debido a condiciones de carrera y la gestión de registros que podían afectar la estabilidad.

Sin embargo, los resultados superaron las expectativas. Al combinar este operador con el autoscaler del nodo de Azure, podíamos apagar nodos enteros cuando no había carga; una optimización que redujo aún más los gastos sin afectar el nivel de servicio. Otra medida que aportó valor fue la segmentación del trabajo en diferentes nodepools especializados. Evitar el modelo de "todo en uno" fue clave para asignar recursos adecuados y específicos según el tipo de carga de trabajo. Instalamos seis nodepools diferenciados para distintas funciones: llamadas (bots de voz), API HTTP, panel de administración, análisis en tiempo real, trabajos por lotes de clasificación y servicios auxiliares.

Esta separación permitió activar autoescalado más preciso y eficiente para cada tipo de tarea, lo cual no solo mejoró el rendimiento sino que sumó un ahorro extra en los costos. La mayor revolución en ahorro vino con la migración de cargas no críticas a máquinas virtuales Spot. Estas VM están disponibles a costos mucho más bajos, aunque tienen la condición de poder ser interrumpidas en todo momento. Nos aseguramos de implementar lógica de reintentos y aumentar el número de réplicas para mantener la resiliencia del sistema ante interrupciones inesperadas. Esta estrategia fue arriesgada pero altamente rentable, permitiéndonos ahorrar más del 40% en aquellos procesos que no requieren ejecución en tiempo real constante.

Es fundamental destacar que el uso de máquinas Spot debe ir acompañado de un análisis cuidadoso de precios y disponibilidad regionales, ya que no en todas las ubicaciones la reducción de costo es significativa, y algunas instancias pueden durar solo minutos. Simular interrupciones en un entorno de staging permitió preparar nuestra infraestructura para estas eventualidades, asegurando que la experiencia de usuario y la estabilidad no se vieran afectadas. Un factor que hizo aún más impresionante esta reducción de costo fue que, durante todo el proceso, el volumen de llamadas salientes aumentó significativamente. Esto significa que optimizamos la infraestructura para manejar más tráfico por menos dinero, un claro indicador de una arquitectura eficiente y escalable. En resumen, en tan solo unos meses llevamos nuestra factura mensual de Azure de aproximadamente 25,000 euros a cerca de 8,000 euros, una disminución cercana al 68%.

La clave para lograrlo fue una combinación de una planificación cuidadosa, automatización agresiva y monitoreo constante. Implementar prácticas como el uso de Infraestructura como Código (IaC), simulaciones de interrupciones de Spot VMs y alertas personalizadas para recursos infrautilizados contribuye a mantener esta eficiencia a largo plazo. Este caso de éxito demuestra que, sin importar el tamaño de la infraestructura en la nube, es posible alcanzar altos niveles de optimización y reducción de costos mediante un enfoque estratégico y técnico sólido. Más allá del ahorro económico, esta experiencia nos enseñó la importancia de tomar el control total sobre cómo se ejecutan y consumen los recursos en la nube, liberando presupuesto que puede ser invertido en innovación y crecimiento. Si estás gestionando cargas de trabajo en Azure Cloud y buscas formas de reducir tus gastos sin sacrificar calidad ni escalabilidad, estas prácticas y aprendizajes pueden guiar tu camino hacia una operación más eficiente y rentable.

El futuro de la nube es inteligente, adaptable y pensado para maximizar el valor de cada euro invertido.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Gdx-teavm, running libGDX games directly in web browsers via TeaVM/WebAssembly
el sábado 14 de junio de 2025 Gdx-teavm: La Revolución para Ejecutar Juegos libGDX en Navegadores Web con TeaVM y WebAssembly

Explora cómo gdx-teavm permite ejecutar juegos desarrollados con libGDX directamente en navegadores web mediante la tecnología TeaVM y WebAssembly, transformando la manera en que jugamos y desarrollamos en la web moderna.

Amortality Is Uncomfortable to Contemplate
el sábado 14 de junio de 2025 La Amortalidad: Un Futuro Incierto Que Nos Desafía a Repensar la Vida y la Muerte

Exploramos el concepto emergente de la amortalidad y las transformaciones personales y sociales que podría generar, desde el impacto emocional hasta los desafíos éticos y económicos en un mundo donde detener el envejecimiento podría ser posible.

The Linux Kernel's PGP Web of Trust
el sábado 14 de junio de 2025 El Web de Confianza PGP del Kernel de Linux y su Importancia en la Seguridad del Desarrollo

Exploración profunda sobre el uso del sistema PGP en el desarrollo del Kernel de Linux, el impacto del fin del soporte para SHA-1 y los retos actuales para mantener la integridad y confiabilidad en la red de claves del proyecto.

UK to Purchase $10B Boeing Planes, U.S. Commerce Secretary Confirms
el sábado 14 de junio de 2025 Reino Unido confirma compra millonaria de aviones Boeing por valor de 10 mil millones de dólares

Una alianza estratégica entre Reino Unido y Estados Unidos se fortalece con la compra de aviones Boeing por parte del gobierno británico, marcando un hito significativo en la industria aeroespacial y la economía global.

Show HN: An engineering approach to optimizing sleep quality for parents in tech
el sábado 14 de junio de 2025 Cómo la Ingeniería Puede Mejorar la Calidad del Sueño en Padres del Mundo Tecnológico

Explora cómo un enfoque basado en la ingeniería puede transformar la calidad del sueño de padres que trabajan en tecnología, mejorando su productividad, bienestar y vida familiar a través de estrategias científicas y prácticas innovadoras.

Lawyers Say Trump Is Trying to Send Asian Immigrants to Libya
el sábado 14 de junio de 2025 Controversia y Derechos Humanos: El Presunto Plan de Trump para Deportar a Inmigrantes Asiáticos a Libia

Una profunda mirada al alegato de abogados sobre el intento del gobierno de Trump de deportar inmigrantes asiáticos a Libia, un país marcado por violaciones a los derechos humanos, y las implicaciones legales y humanitarias de esta acción.

Citadel Lobbies for Four-Year Non-Competes in Home State of Florida
el sábado 14 de junio de 2025 Citadel impulsa cláusulas de no competencia de cuatro años en Florida: un cambio significativo para el mercado laboral

Ken Griffin y Citadel están promoviendo en Florida una legislación que permitiría cláusulas de no competencia y periodos de garden leave de hasta cuatro años, buscando fortalecer la posición de las empresas frente a la fuga de talento clave y moldear el futuro del empleo en el estado.